Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Pablo García

Hoy tenemos con nosotros a Pablo, lo conocí por redes gracias a su poemario y grandes cometarios. Como ya sabéis últimamente la poesía hace que me sienta en casa, así que no dude en proponerle la entrevista y desde el principio me lo puso muy fácil. Hay personas increíbles por el mundo, solo hace falta saber apreciarlas y Pablo es una de ellas. Espero que disfrutéis con la entrevista.

Cuéntanos un poquito, ¿quién es Pablo?

Soy un valenciano de cuarenta y cuatro años, que se lleva haciendo preguntas sobre él, hasta en dos mil dieciséis le diagnostican una enfermedad mental llamada trastorno bipolar y no recibe las respuestas a esas preguntas hasta dos mil veinte y uno, que entra en la asociación valenciana de trastorno bipolar y descubre que es su enfermedad y la acepta y entonces es cuando consigo responder a las preguntas que me había hecho a lo largo de mi vida.

Soy un amante del camino de Santiago, todos los veranos una semana del mes de julio le dedico una semana en compañía de unos amigos. Me gusta disfrutar de la diferente gastronomía de nuestro país.

En los momentos de tranquilidad leer, escribir, esto último lo hago como rutina todos los días, aunque he de confesar que por falta de tiempo a veces no lo hago, pero son muy pocas veces. Me gusta el deporte, bueno soy un enamorado de golf, porque desde muy pequeño lo práctico.

Y bueno, disfrutar de los buenos momentos con amigos, aunque por circunstancias de la enfermedad muchas veces no puedo y viajar, sobre todo a dos países a Nicaragua y Costa Rica donde tengo grandes amigos.

¿Qué géneros eliges a la hora de leer?, ¿Te consideras más lector o escritor? 

Los géneros que suelo elegir, son los clásicos, novela histórica, poesía y rara vez algo de erótica.

Respecto a la segunda pregunta, para ser lector hay que ser escritor, pero me considero más escritor. Dejar rienda suelta a mi imaginación en mis relatos breves o poner sobre el papel mis sentimientos y emociones, son momentos que disfruto mucho y aparte me relajan.

¿Cómo nació tu amor por la escritura?, ¿recuerdas que fue lo primero que escribiste?

Mi amor por la escritura empezó cuando tenía doce años, lo necesitaba para plasmar mis sentimientos y soltar todo el dolor, que me provocó el fallecimiento de mi padre, luego poco a poco esa necesidad se fue convirtiendo en algo que me llenaba y me ayudaba.

Exactamente no lo recuerdo, pero tengo todo lo que he escrito guardado, bueno algo con el cambio de ordenadores se puede haber perdido, pero la gran mayoría lo tengo.

Lo que escribí al principio en máquina de escribir y a bolígrafo lo tengo curiosamente guardado, en las mismas carpetas que yo me hice con fotografías de mis gustos musicales de mi época de la adolescencia a la juventud.

– Yo también guardo con gran cariño ese tipo de carpetas, es como seguir manteniendo una parte de nuestra infancia.

¿Tiene algún escritor que te haya influenciado en tu andadura como escritor?

En esta pregunta cada vez que me la han hecho siempre contesto principalmente Miguel Delibes, Antonio Machado, Gloria Fuertes (que es la que me introdujo en la poesía) y escritores de ahora Santiago Posteguillo, Almudena Grandes, María Dueñas, Rosa Montero aunque tengo más y los que van apareciendo que me atrapa su forma de escribir o de hablar de algún tema importante de forma sencilla y comprensible.

Háblanos sobre tu poemario “Lluvia de fresas en tiempo de limones”

Lluvia de fresas en tiempo de limones, es un poemario que, mediante mis sentimientos y emociones con un vocabulario muy sencillo, intento explicar lo que es el trastorno bipolar, enfermedad que padezco y que tiene tres estados uno es la depresión y los otros son hipomanía y la manía, estos son cuando tenemos un estado de ánimo de euforia fuera de lo normal. Esto sería los tiempos de amarillo. Y las lluvias de fresas, son los momentos en que mi enfermedad no me afecta, para estos momentos utilizo pequeños relatos breves y poesía.

El fin del libro, es hablar de la salud mental, de mi enfermedad muy desconocida para la mayoría y poner ese granito de arena en introducir estas enfermedades como otra cualquiera, es decir, que no haya ese prejuicio o estigma respecto a estas enfermedades en la sociedad.

– Es un tema muy importante y por desgracia del cual se habla poco. El desconocimiento en la sociedad es grande y libros así ayudan mucho.

¿En qué te inspiraste a la hora de escribir este poemario?

Me alegra que me hagas está pregunta, porque realmente es una ovación para el cortometraje que me hizo ver una realidad y sentir que de alguna manera a veces indirecta y otras directamente había sufrido. El cortometraje dirigido por Santiago Requejo. Se titula, Votamos, que el año pasado optaba a los premios Goya y este año fue uno de los nominados para ir a los Oscar y su temática es el estigma que tiene la sociedad a las enfermedades de salud mental. Este fue el principio, lo siguiente fue volcar mis emociones y sentimientos, lo cual no fue nada fácil porque tuve que recordar momentos muy duros, los cuales tengo que tener presentes para no volver a caer en ellos. Por eso hay momentos en que me leo a mí mismo.

¿Cuánto se puede decir que hay de ti entre sus letras?

Pues como os podéis imaginar por todo lo que he dicho, todo. Quien me conoce me reconoce enseguida.

¿Cuál dirías que fue la parte que más te costó escribir?

La parte que más me costó, la parte en tiempo de limones, sobre todo cuando toco la parte de las depresiones y el suicidio. La parte de las hipomanías y manías fue diferente, porque algunas de ellas las escribí teniendo una de ellas y como te sientes fenomenal en ese estado, pues cuando acabas la poesía acabas sintiéndote genial.

Bueno tengo que decir que hay una que está hecha para mi padre, porque en mi en primer libro tenía que poner una, de las tantas que le he escrito.

¿La portada la tuviste clara desde el principio o fue algo que te costó?

La portada fue diseñada por la editorial, pero siempre con mi aprobación.

Si que tuvimos que cambiar el color del fondo, pero desde el principio me encantó. Trabajar con la editorial Mirahadas es muy fácil y eso se ve en resultado, una portada que atrae.

– Es difícil dar con una editorial que te entienda tan bien.

¿Crees que el género de poesía tiene el lugar que se merece?, ¿es difícil llegar a los lectores con un poemario?

No creo que este en lugar que se merece, los lectores tendrían que darle más de una oportunidad. Porque los sentimientos y emociones que pone el autor en cada una de ellas te pueden evocar otros sentimientos con el mismo tema de fondo, pero por circunstancias de la vida, estado de ánimo, etc. tú la puedes sentir o provocar otras emociones diferentes.

Respecto a la segunda pregunta, no es nada fácil no hay mucho lector de poesía. Concretamente en Instagram, al principio no me fue fácil encontrar bookstagramer que quisieran leer para hacerme una reseña o con los libros viajeros que cuestan un montón hacer grupos, para que os hagáis una idea el primer libro viajero que me quisieron organizar tardo en cerrarse el grupo casi tres semanas. Eso sí, cuando lo han leído les ha encantado y eso se puede ver en cada una de las reseñas que me han hecho en Instagram, que podéis ver en mi perfil.

– Por desgracia, coincido contigo, deberíais tener un lugar mucho más grande en este mundillo. Es asombroso como sois capaces de contar tantas cosas con esa delicadeza y a su vez dejos conocer.

¿Tuviste claro desde el principio publicar con editorial?, ¿Cómo crees que está el panorama editorial para tantos autores que quieren publicar?

La verdad he de confesar que varias editoriales estuvieron interesadas por publicarme, pero me decidí por Mirahadas, porque el buen rollo que me transmitieron y lo que me ofrecieron me hicieron decantarme por ella, pero con esto no quiero decir que las otras no se lo mereciesen, porque la verdad me costó decidirme.

Bueno ahora mucho de los autores nuevos se autoeditan y hay muchas editoriales que exclusivamente se dedican a ofrecer este tipo de editar. Luego hay otras que tienen uno principios para editar y hay que cumplirlos y. por último, pero eso creo que solo pasa cuando ya no eres novel están las editoriales que te compran la obra o te piden un tipo de obra.

Por lo que creo que es más fácil ahora publicar un libro por la autoedición, pero tener una editorial que te lo mueve comercialmente, que tienes su apoyo siempre, que te preparan presentaciones, lecturas, etc. Es muy importante para el futuro de tú obra y tú tranquilidad.

– Es un tema bastante complicado y dar con una editorial que respete tu criterio, es difícil.

Y, por último, ¿qué nuevos proyectos tienes?, ¿estás escribiendo algo nuevo?

Pues proyectos tengo muchos y poco a poco los iré poniendo en marcha, digamos que ahora estoy en el rodaje para empezar con ellos. Uno de ellos es dar charlas por asociaciones, universidades, institutos, colegios de profesionales que tengan que ver con la sanidad, de la experiencia de un enfermo con una enfermedad mental, es decir, comunicar fuera de la teoría profesional, como es el día a día de un enfermo, cuales son sus sentimientos y emociones, que es en mi caso el trastorno bipolar,, en definitiva dar información y poner ese granito de arena  en sensibilizar a la sociedad en estas enfermedades, y el estigma vaya desapareciendo en las generaciones de ahora y futuras.

Y respecto a escribir un libro, escribo todos los días y quizá puede que un futuro se puedan convertir libro. Pero de momento no pienso en un nuevo libro, de momento quiero disfrutar de esta lluvia de fresas que me está regalando mi poemario.

– Te deseo muchísimo éxito en todos tus proyectos y sobre todo con este poemario.

– Mil gracias por tu tiempo y por dejarme conocerte un poquito mejor, pero sobre todo por dejarnos conocer mejor tu poemario. Aquí siempre tendrás tu sitio.

Os dejó el enlace a sus redes y venga de novela Amazon:

Instagram: https://www.instagram.com/pablogarciaferriz/

Venta de novela Amazon: https://www.amazon.es/Lluvia-limones-MIRAHADAS-J%C3%93VENES-ADULTOS/dp/8419454095/ref=sr_1_1?crid=3NJUUWAM0B90M&keywords=lluvia+de+fresas+en+tiempo+de+limones&qid=1679570547&sprefix=lluvia+de+fresas%2Caps%2C103&sr=8-1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: