Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Lediher Armas Sánchez

Hoy os traigo a un autor muy peculiar, le conocí por redes y colaborando con su novela, desde el principio me pidió una entrevista y acepté sin pensar. Después de leer su novela, descubrí un autor al que no pienso perderle de vista, tiene algo peculiar en su manera de escribir que me encanta y como persona es un encanto.

Cuéntame un poquito de ti, ¿quién es Lediher?

Me considero un muchacho de constantes inquietudes. Disfruto mucho escapar a folios en blanco para aventurarme a ser atrapado solo por la imaginación que empleo en crear mundos paralelos, muchas veces reales, en los que vivo la vida de los personajes que me pueblan día y noche.

– Admiro tu imaginación, crear con tanta facilidad no es fácil.

¿Qué lecturas te causan más placer a la hora de leer?

Me gustan las novelas que desarrollan realidades sociales, las historias románticas, la temática negra de buenas intrigas, los clásicos (por supuesto), los relatos y microrrelatos. Casi nada ¿verdad?

– Jajaja, una gran variedad sin duda.

¿Qué te llevo a lanzarte a escribir?, ¿recuerdas que fue lo primero que escribiste?

Recuerdo que a los 16 años comencé a escribir durante horas infinitas que me alejaban de una realidad que no era de mi agrado. El hábito de lectura me llenó la cabeza de ideas que me abrieron las puertas de un universo en que me creía capaz de todo y la derrota no era opción.

Lo primero que escribí fueron cartas de amor adolecente y curiosamente después comencé a escribir En el lente, la novela que revela nuestras vidas y que terminé hace solo unos meses (en este punto no puedo dejar de adelantarme en la secuencia de la entrevista).

– ¿Aún conservas aquellas cartas?

Las guardé por un tiempo. Tenían para mí, el valor de un tesoro, un tesoro espiritual de pensamientos desgarradores. Hace unos años las eliminé. Ahora que pienso en eso no estoy seguro del verdadero motivo. No sé si fue despecho, desolación, ánimo de continuar sin ataduras…no sé, no sé. Lo cierto es que hoy no me arrepiento, hoy me inspira el amor y puedo escribirlo con libertad. 

¿Quién es tu mayor apoyo en todo este proceso?

Mi esposa, ella me dio el ánimo que no tenía para terminar de escribir mi primer libro TROKE, antes era un puñado de ideas incompletas sin pies ni cabeza que ella me ayudó a hilvanar y perfeccionar.

Háblanos de tu novela “Troke”

TROKE es un libro siempre abierto, ambientado en un país imaginario. Puedo afirmar que tiene una idea central mutante y ofrece múltiples posibilidades para que cada lector se haga una idea distinta de la esencia de la trama. El final es siempre diferente y cuestionable.

– Como lectora aseguro que es una novela no deja indiferente a nadie, tocas temas muy importantes y los transformas en algo muy curioso.

¿Crees que los lectores entienden el mensaje que quieres expresar con tu historia?

No tengo un mensaje estático, las ideas que transmito se mueven al compás de las letras que me van saliendo de los dedos y danzan al ritmo que impone el desarrollo de cada historia del libro. Eso hace que el lector se adelante y vaticine un final que muchas veces lo deja varado en lugares desconocidos. 

¿En qué te basaste a la hora de crear un mundo tan distinto?

El mundo en el que vivimos es el mejor ejemplo de lo que no debe ser. TROKE es reflejo de las vivencias que me tocan de cerca y otras que me llegan como referencia. La tierra de la que pretendo escapar. Las historias que en ocasiones no quiero vivir.

Tocas temas muy importantes, ¿te has basado en experiencias propias o todo producto de tu imaginación?

Ambas variantes se ajustan a mi caso. No sería capaz de definir en qué proporción, pero mis historias se basan en experiencias propias, otras conocidas y una buena parte es el resultado de mi imaginación.

¿La portada la tenías clara o cómo surgió?, ¿qué ha sido lo más difícil en todo el proceso de la novela? 

La portada la tuve clara cuando terminé de escribir. Mientras el libro tomaba forma no me centraba más allá de la historia.

Lo difícil es la promoción. Que el público lector te lea, que te vea entre millones de autores, que sin perecer al doblar de la esquina TROKE sobreviva entre muchísimos libros que transitan en cuadro apretado el mismo camino.

– Es un mundo muy complicado, el darse a conocer y sobre todo llegar a los lectores, pero tu novela tiene potencial.

¿Dejaste leer la novela o hasta el final nada?

El público solo tuvo acceso después de terminada la obra. Por el contrario, mi esposa fue mi mejor lectora y crítica en todo el proceso del libro.

– ¿No contaste con más lectores cero?

La verdad que no. Mi esposa fue la única que participó en la elaboración de TROKE. Pero créeme, ella sola representa como a diez personas jajaja

Hoy en día hay muchos libros, ¿crees que es difícil darse a conocer a los lectores?

El espectro del mundo literario de hoy es diabólico. Muchos intereses confluyen en él y en muchas ocasiones triunfan los que gozan de mayores posibilidades de promoción, los que tienen fácil acceso a las plataformas de venta, los que tienen amigos y familiares que compran su libro y a la vez lo recomiendan a amistades hasta formar una red increíble, entre otros aspectos.

Para que me entiendas mejor te pondré el ejemplo de un autor autopublicado como yo que vive en Cuba. Las editoriales son todas del Estado. Como no hay editoriales independientes tienes que asociarte a organizaciones estatales para tener alguna opción, para que tu obra sea publicada debe transitar por un extenso proceso de selección de entidades de la cultura y si eres elegido por el Instituto Cubano del Libro, entonces tu obra pasa a una de las editoriales que publicará tu libro cuando ellas elijan y eso puede tardar años.  

– Sin duda lo tenéis mucho más difíciles, admiro tu perseverancia.

Y por último, ¿tienes nuevos proyectos en mente?

Tengo terminado un libro de relatos titulado La confesión, ambientados en un escenario de Covid-19. Creo que convivir los días en compañía de un enemigo pandémico generó un cambio sustancial en la manera de entender la realidad y trastocó el quehacer de los seres humanos. En esas condiciones el hoy se volvió diferente y se distanció de lo que se tenía concebido de la vida. Las relaciones de familia, amores y amigos se vieron afectadas en su desarrollo y los sentimientos mutaron constantemente en aras de mantener la esperanza.

Así como la novela juvenil romántica En el lente, la novela que revela nuestras vidas. En la que el fotógrafo principal de la compañía Fotoflash conoce a Areadna en una fiesta. Después de enamorarse a primera vista, ambos emprenden la tormentosa búsqueda del reencuentro y el amor.

Ambos libros están terminados esperando que alguna editorial nacional o extranjera se interese por ellos. 

Actualmente escribo una novela de abogados, jueces y fiscales que se desarrolla en el pueblo de Errata, una de las ciudades de TROKE. La comisión de un delito bastante reprochable en Errata provoca que tres hermanos sean acusados en la Corte, en un juicio que resguarda una sorpresa para los personajes y los propios lectores.

– Estoy deseando leer más cositas tuyas, me dejas con la miel en los labios jaja.

– Mil gracias por tu tiempo y dejar que te conozcan un poquito más, aquí tendrás siempre tu sitio para hablar de tus nuevas novelas. Ha sido un placer poder coincidir contigo y aunque estemos lejos siempre me tendrás para lo que necesites.

Os dejó el enlace a sus redes sociales y perfil en Amazon.

Twitter: https://twitter.com/Lediher3

Instagram: https://www.instagram.com/lediherdavid/

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100072797307044

Web: https://www.lediherarmasescritor.org/

Amazon: https://www.amazon.es/Troke-Lediher-Armas-Sanchez-ebook/dp/B09M8R4CKP/ref=sr_1_1?qid=1672392036&refinements=p_27%3ALediher+Armas+Sanchez&s=books&sr=1-1

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Lediher Armas Sánchez

  1. Una entrevista muy buena, sin palabras, solo decir ¡¡BRAVO!! a ambos. Espero que alguna editorial se interese por alguno de sus proyectos.
    ¡Mucha suerte Lediher!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: