
Hoy os traigo a Stephanie, una autora que conocí por redes y tuve el placer de colaborar con ella y leer su novela, es una persona muy cercana y me lo puso todo bastante fácil. Me gusta conocer a los autores y que mejor que con una entrevista y así poder saber más sobre su novela, espero que os guste.
Cuéntanos un poquito, ¿quién es Stephanie?
Soy ingeniero en computación, como verán no uso mi fotografía en ningún medio, la razón es simple aún no he decidido usar mi imagen para fomentar que conozcan mi libro, prefiero que la portada y mi prosa hablen de mí. Escribo profesionalmente hace menos de tres años, la inquietud por mostrar mis historias es muchísima, a diario me surge alguna idea o proyecto, trato de estar siempre leyendo algo nuevo, reseño otros libros y escribo para un programa de YouTube que tengo con una amiga muy cercana, entre todo eso encuentro espacio para buscar más hobbies dibujar, pintar y hasta la jardinería. Sé que me he extendido, pero créanme esto es solo una pequeña parte de todo lo que hago, siempre debemos tener algo en mente o que sería de nosotros, para algo es el tiempo.
– En eso nos parecemos mucho, soy bastante inquieta y me gusta probar hacer de todo un poco, pienso que la vida solo es una y hay mucho por hacer.
¿Qué géneros prefieres a la hora de leer?, ¿cuál ha sido el libro que más te ha gustado?
Me inclino por el misterio, la novela negra y el terror. Leo prácticamente cualquier género, hasta ahora ninguno me ha causado disgusto. El libro que más me ha gustado es “La zona muerta”, es de esos libros que se quedó en mi corazón lo siento como un amigo de carne y hueso que me hablo por un momento.
¿Cómo nació tu amor por la escritura?
Es algo complejo de contar, en resumen, creaba historias en mi mente cuando estaba sola, gran parte de esos momentos eran en la escuela, a lo largo de la vida pulí esa imaginación hasta formar historias y que otras personas las sintieran reales.
¿Para ti es difícil compaginar la vida familiar, social y la escritura?
Es complejo como para todos, pero realmente escribo rodeada de mi familia, me paro vuelvo, cocino, ayudo a alguien, vuelvo a escribir, creo fervientemente que el proceso de escritura puede ceder espacio a la vida. No sería nada si mi todo fuera la pantalla, no me inspiraría, muchas de mis mejores ideas surgen haciendo otra cosa así que llevo muy bien compaginarlo todo en una especie de receta que hasta ahora no me ha envenenado.
– Es algo muy bonito poderlo compaginar así y encima que te ayude a crear nuevas ideas.
Háblanos sobre tu novela “Lazos y arena, humo”
Esta historia no trata de ser un cuento rosa, el amor eterno y el odio en blanco y negro. Trato de expresar los motivos, deseos e ideas de los personajes, a lo largo de la historia pueden identificarse con ellos, ver como son imperfectos, los resentimientos familiares están palpables en algunos. Otros darían todo por una familia y al final de cuentas cada uno llega a su momento culmine gracias a los lazos que han formado, para bien o para mal tu destino depende de tus decisiones y muchas veces puedes verlo sin poderes mágicos solo basta la intuición. Es un libro que no recomendaría para jóvenes es más dirigido al público maduro.
¿Cómo surgió la temática, es algo que tenías pensado o fue fluyendo?
Es una historia que nació gracias a una charla casual, pensé que pasaría si una persona pudiera ver el futuro, eso la alejaría de otros, quizás alguien usaría sus dones en su beneficio, que tan cruel seria la humanidad con una persona abiertamente diferente que sabe más de lo que debería. Luego de eso lo demás fue colocar música, cerrar los ojos e ir dejando que los personajes surgieran, para los que lean el libro podrán disfrutar entre sus páginas de múltiples canciones, esas fueron las que inspiraron poco a poco la escritura.
¿Hay algo de ti en la novela o todo es fantasía?
Sería imposible escribir totalmente fantasía, claro que cuenta con matices míos, pero en cuanto a la historia es una fantástica mentira que fue creciendo y volviéndose un mundo propio. Le di mi nombre al personaje principal para influirle algo de vida si bien da igual para muchos en mi caso me permitió verla como una versión propia.
– Adoro las novelas que están ligadas a sus autores, todo es más especial y bonito.
En cuanto a los personajes, ¿qué es lo que más te cuesta a la hora de crearlos?, ¿cuál dirías que es tu favorito?
Lo que más me cuesta es no hacerlos a todos buenos, tiendo a ver lo mejor en el mundo y muchas veces pensar en que tus personajes sean malvados, crueles e inclusive desalmados, eso es lo más complicado. Mi favorito es Lui, su historia me arranco una lagrima al comienzo seria solo alguien extra, pero tomo vida propia, logro robarse mi corazón y como en el libro consiguió su motivo para la trama.
– Coincido contigo en que cuesta crear personajes malos, aunque sea ficción se les coge cariño y es algo que cuesta.
¿La portada la tenías clara o te inspiraste en algo para crearla?
Curiosamente me costó muchos meses de pensar, decidir, probar ideas distintas hasta que me dije la historia trata del amor, la familia y esa familia que escoges a lo largo de la vida y para mí la mayor expresión de todo eso es el perro de la historia. Por lo cual decidirme por una portada fue sencillo al final el resultado me dejo feliz. Los colores blanco y negro representan el equilibrio del bien y el mal, esta es la primera historia de una trilogía, los próximos libros continuaran el alma de esos colores cada uno con uno respectivamente, sé que suena un tanto complejo, pero amo los acertijos y en parte todo lo que ronda la novela es un acertijo, desde el título, la historia y hasta la portada.
¿En todo el proceso de escritura, que es lo que más miedo te da y de lo que más disfrutas?
Me da miedo escribir algo que no pueda ser leído, creo que los libros están hechos para disfrutarse y pensar en uno que no sea leído por nadie es algo que me da mucha pena. Lo que disfruto enormemente es ser poseída por la música, dejarme llevar con la inspiración y crear algo que aún a mí me provoque emociones, amo cuando logro plasmar una emoción clara en la historia.
– Ese miedo es algo normal cuando disfrutas haciendo tus historias, escribe lo que te gustaría leer y no pienses en más.
¿Siempre tuviste claro que querías autopublicar?, ¿cómo ves el panorama editorial para tantos escritores que quieren publicar?
Con este libro, sí, debía ser un proceso propio, donde pudiera conocer todo el camino que se sigue, estoy abierta a colaborar con editoriales, pero tristemente hoy en día abundan las “editoriales” que tienen poco dela vieja escuela, te cobran sus servicios y terminan haciendo lo mismo que tú mismo arias, yo preferiría algo más tradicional, un lugar donde confíen en ti y se arriesguen, pero debido al panorama actual para eso debes tener un nombre antes de tocar puertas. Así que heme aquí, forjando mi carrera en la escritura un paso a la vez.
Y por último, cuéntanos que nuevos proyectos tienes, ¿estás escribiendo algo nuevo?
De hecho, trabajo en los dos libros que continuaran la historia, en otro libro sobre un asesinato y en una colección de cuentos cortos. Como veras soy muy inquieta y suelo dejar que la inspiración guie mi proceso.
– Será un placer seguir leyendo tus próximos trabajos, te deseo mucha suerte.
– Ha sido un placer tenerte en este rinconcito y siempre tendrás las puertas abiertas para lo que necesites, mil gracias.
El gusto ha sido mío, tu calidez me da la confianza de charlar sobre todos los rincones de la creatividad, este hermoso mundo de literatura nos acerca a los lectores para compartir ese cariño por los libros porque para ser un escritor se debe ser primero un ávido lector.
Os dejo el enlace a sus redes y venta de novela en Amazon:
Twitter: https://twitter.com/FanQueenB007
Instagram: https://www.instagram.com/stephanieem007/
Perfil Amazon: https://www.amazon.es/Stephanie-Mart%C3%ADnez/e/B0B78DNG4M/ref=dp_byline_cont_ebooks_1