Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mayo 2023… segunda parte.

Buenas loquit@s, un nuevo mes se nos acaba y que mejor que llenarlo de buenas lecturas, os dejo las últimas reseñas del mes, espero que os gusten.

El amor es inexplicable, aparece cuando menos lo esperas y es justo lo que les paso a Lya y Ian. Un amor imposible por la edad y las circunstancias, pero aun así ellos hacían lo imposible por estar juntos. Entre miradas y piques, dio comienzo a un amor secreto, aunque no lo fue del todo, ya que las amigas de ella eran las cómplices de sus escapadas. Y así entre secretos y primeras veces se dejaron llevar por el amor.

Nos adentramos en una novela juvenil, cargada de amor, primeras veces y momentos algo tensos. Es un amor de juventud, pero no para ambos, ya que él ha tenido bastantes experiencias y será quien lleve el peso de la relación. Las amigas de ella serán sus cómplices y aunque al principio Lya no les cuente nada, acabará confesando y haciéndolas partícipes de su amor. La narración es simple, no usa un lenguaje complicado, lo que hace que te adentres con mucha facilidad. Es cierto que hay cosas que mejorar, casi todo son diálogos y se echa en falta párrafos donde poder saber otros detalles de la historia. Los escenarios son básicos, teniendo en cuenta que ella es muy joven y eso da poco margen, todo sucede entre el instituto y la casa de él, aunque al final si se desenvuelven en otros escenarios. En cuanto a los personajes, los protagonistas están bien, pero al resto se les conoce más bien poco, ya que todo se centra en ellos y es algo a mejorar.

En mi opinión es una novela que entretiene, pero podría sacarle mucho más partido, creo que con menos quedaría mucho mejor. Como he dicho anteriormente, casi toda la historia son diálogos o mensajes, lo que hace que apenas se pueda empatizar con todos los personajes y llegarlos a conocer. Es un amor bastante tóxico, lo cual podría dar bastante juego, si se enfoca desde otro punto de vista. Esperaba ver más carácter por parte de ella y que él fuera capaz de llegar a confiar en ella y no fue así, al final era más o menos todo el rato lo mismo, quedadas y primeras veces muy sencillas. Los primeros capítulos fueron cortos, a medida que la historia iba creciendo, para mi gusto se alargaron demasiado. El final se queda justo en lo mejor, dando por sentado que existirá una segunda parte. Ha sido un placer colaborar con su autora. Si estáis buscando una historia de amor juvenil, con escenas picantes, adentraros entre sus letras, tenéis la novela gratis en Wattpad. https://www.wattpad.com/story/211219347-por-si-me-ves-estamos-destinados-contigo-soy

La vida de Nailah se vio truncada de repente, lo que empezó siendo un paseo inocente, acabo con su secuestro. Ella siempre se sintió distinta, entre arrebatos de furia incontrolable, el fuego que quemaba sus ojos y lo bien que se entendía con los felinos, siempre la hizo sentirse diferente. Y el hecho de que su madre nunca le hablara de su padre tampoco ayudaba, había temas complicados de tocar en su casa, pero nunca imaginó que todo sería mucho más grande como para acabar secuestrada. Será obligada a reunirse con un grupo de extraños que la esperaba hace mucho tiempo.

Nos adentramos en una novela trepidante y con momentos oscuros. Su protagonista sabía que era distinta, pero nunca se imaginó que todo sería parte de un plan y que ella sería tan importante como para acabar secuestrada. Se adaptó con facilidad a su secuestro y asumió que era su nueva realidad y un mundo nuevo se abría ante ella. Una simple mirada le bastó para sentir esa conexión que nunca imaginó y dar rienda suelta a un amor complicado. La narración es buena, fluida y aunque los capítulos son largos, se lee con facilidad. Mezcla momentos presentes y pasados, lo que hace conocer el comienzo y entender muchas cosas. Los escenarios son bastante variados y donde podremos ver a sus protagonistas en momentos complicados, donde podremos ver las cualidades de cada uno. En cuanto a los personajes, casi todo se centra en ellos, ya hacia el final aparecen el resto y aunque no ahonda mucho en sus vidas, aportan un aire fresco a la novela, dando cavidad a nuevos sucesos. 

Es una novela muy entretenida, me ha gustado bastante, tanto su historia como sus personajes te atrapan con facilidad. No solo cuenta la historia de Nailah, también nos adentra en sus pensamientos y se puede ver cómo nace el amor entre ellos. Aunque por ponerle una pega, en ciertos momentos me le faltaría más malicia a él, sentí que todo era demasiado perfecto, sin complicaciones entre ellos. Lo que más destacaría es la historia que hay detrás, como llegan hasta ese punto y lo que es capaz de hacer el amor. Ha sido un placer volver a colaborar con su autora. Si estáis buscando una novela trepidante, con amor, conflicto y supervivencia, adentraros en esta historia y dejaros atrapar, os la recomiendo de corazón.  

El amor aparece de la manera más inesperada, así les pasó a Juan Andrés y Cristian. Se conocieron en internet, de una manera bastante casual, y aunque les separaran miles de kilómetros, los sentimientos se apoderaron de ambos. A la distancia se le sumarán más inconvenientes, como la gran diferencia de edad, los problemas políticos, la mentalidad de la familia de Juan Andrés, todo esto les llevará a tomar decisiones importantes. El amor será la fuerza de ambos para seguir adelante, pero, ¿lo conseguirán?, ¿será el amor más fuerte que todo?

Nos adentramos en una novela intensa, cargada de amor y de dificultades, pero a su vez llena de sueños y primeras veces. Sus protagonistas nos harán partícipes de su amor, aunque sea un amor de locura, todo estará en su contra y la distancia jugará en su contra. Nos muestra también los problemas que se encuentra Juan Andrés, por vivir en Venezuela, por su condición sexual y por venir de una familia conservadora. La narración es correcta, con un lenguaje sencillo y con el que se puede disfrutar de la novela. Está narrada en primera persona, lo que hace que se empatice mejor con el protagonista y te sumerjas en sus pensamientos. Tiende un poco a alargar los momentos y dar detalles en exceso. Toda la novela transcurre en Venezuela, en distintos puntos, y según va creciendo el protagonista, nos adentra en nuevos escenarios, haciéndonos partícipes de los problemas que existen allí. En cuanto a los personajes, no son muchos, ya que se centra bastante en la relación de ambos, pero podremos ver como Juan Andrés se abre al mundo y nos presenta a personajes bastante curiosos.

En mi opinión, es una novela que tiene cositas a mejorar, pienso que con menos se puede decir lo mismo, pero reconozco que me ha enganchado, la manera de contarlo me atrapó. Me he enfadado bastante con los personajes, con la poca decisión y la gran toxicidad entre ellos, aunque entiendo lo que el autor ha querido expresar, hay momentos que me superaron. El final no me lo esperaba así, lo que agradecí bastante, aunque me dolió. Lo que más destacaría en esta novela, es ver el crecimiento de Juan Andrés y como no se rinde ante los problemas y lucha por sus sueños, sacando fortaleza de lo más mínimo. Ha sido un placer colaborar con su autor. Si estáis buscando un amor en la distancia, con impedimentos y donde ver una gran evolución en los personajes, os animo a perderos entre sus letras y dejaros llevar.  

Jonás se encuentra perdido en la vida, los miedos y dilemas familiares le hacen enfrentarse a una encrucijada que resolver. Por suerte el destino puso en su camino al viejo Lulot. Entre cuentos e historias le hizo recapacitar y cuestionarse la vida de otra manera, gracias al tiempo que paso a su lado pudo resolver sus miedos y ver aprender que la vida está para disfrutarla.

Nos adentramos en una novela corta e intensa, donde sus protagonistas te atrapan desde el principio. Dos personajes muy distintos, tanto en edad, como en carácter, se encuentran en el momento justo, Lulot ayudará al joven a entender un poco mejor la vida. Cada cuento le dejará un aprendizaje que abrirá su mete y sanará heridas del pasado, para seguir avanzando en la vida. La narración es perfecta, compagina muy bien el momento presente, con las historias. No usa un lenguaje recargado, lo que hace que todo fluya muy bien y las explicaciones no son extensas, sin dar muchos detalles hace que te adentres de lleno en la historia. Toda la historia sucede en un mismo punto, pero con cada historia nos traslada a puntos muy distintos, los cuales están muy bien creados. En cuanto a los personajes, los protagonistas son adorables y se empatiza muy bien con ellos; los personajes de los cuentos, cuentan su propia historia y te aportan un gran peso a la novela.

Me ha encantado, se me hizo corta, es simple y con todo lo ideal para ser una de mis novelas favoritas. La historia en sí es entrañable, ver como los dos protagonistas se complementan y crecen de esa manera, pero sin duda cada cuento aporta un aire fresco y un aprendizaje que hace que sea preciosa. He disfrutado mucho leyéndola y aprendiendo a ver las cosas desde otro prisma, se necesitan más novelas así. Lo que más destacaría, el cariño que desprende en cada cuento y con la dulzura que Lulot intenta que aprenda a saber lo que el joven Jonás de verdad quiere en la vida. Ha sido un placer colaborar con su autor. Os la recomiendo de corazón, encontraréis un libro corito que os llegará al corazón y os dejará un sabor muy dulce.

El caldero de la vida misma, es una historia dura, personal y llena de momentos mágicos. Su autora ha querido darnos las herramientas y fuerza para ser conscientes de las cosas que podemos mejorar en nuestra vida. Nos enseña a valorar los verdaderos regalos de la vida y nos sumerge en su historia.

Nos adentramos en una novela dura y a su vez llena de fortaleza y aprendizaje, donde su autora se deja el alma y nos abre su corazón. Te plantea cuestiones simples y a su vez complejas, que en muchos casos no sabemos como salir y atreves de sus letras, te brinda su ayuda. Sin olvidarnos de la parte más personal, donde su autora se abre en canal y nos cuenta su historia, dura y llena de fuerza. La narración es muy fresca, se nota la personalidad de su autora, lo que te atrapa desde el primer momento. El lenguaje es muy simple pero lleno de energía, donde su humor está muy presente. La historia nos cuenta la evolución y el paso de los años en su vida, lo que nos ofrece escenarios muy distintos y algunos bastante duros, los cuales no tienden a explicaciones extensas. Su autora es la protagonista y se centra en su vida, es cierto que en algunos momentos nos abre las puertas a otros personajes, son pinceladas, las cuales hace que entiendas mejor la historia.

Decir que me ha gustado se quedaría corta, es una novela que tiene todo, aunque tengo que reconocer que al principio se me hizo algo tediosa, pero después entendí el sentido de ese comienzo. Para mí hay dos partes muy claras en esta novela, por un lado, te abre la mente y te hace darte cuenta de cosas que a veces ni nos planteamos. Y, por otro lado, está su parte personal, la que le da sentido a todo el libro y te llena de energía, la que me provoco lágrimas y sonrisas. Lo que más destacaría, sin duda, es su fortaleza y como irradia energía con cada letra, por muy duro que sea lo que cuenta. Ha sido un placer colaborar con su autora. Sin duda es una novela que no os podéis perder y donde podréis conocerla mucho mejor, os la recomiendo de corazón.

Si algo nos demuestra esta novela es que todo puede cambiar en un momento. Nos adentra en un mundo peculiar, donde existe alguien con la capacidad de alterar la realidad y manejar a su antojo a las personas, sin que ellos sean conscientes. La joven Carla y el anciano T, son los únicos que perciben la realidad tal y como es, por ello lucharán por encontrar la verdad y dejar de vivir en un mundo de mentiras y engaños. ¿Lo lograrán?

Nos adentramos en una novela de fantasía urbana, entre sus letras todo puede pasar, la realidad y ficción se mezclarán haciendo que te atrape desde el principio. Hasta los mismos personajes durarán de todo lo que les rodea y en algunas ocasiones se dejarán llevar por las visiones. A pesar de tener claro un plan, no será nada fácil llegar hasta su destino y derrotar a quien controla todo lo que pasa. Está narrado desde un punto fresco, sin florituras y donde las explicaciones son justas para no perderte, pero sin ser nada tediosas. Consta también de ciertas ilustraciones que le aportan un punto más dinámico y con las que puedes imaginar cada escenario. En cuanto a los escenarios, son bastante variados, ya que en cualquier momento cambian y ya nada es como era. Con cada uno de ellos intenta que sientas algo distinto y su manera de contarlo te adentra de lleno en cada parte. En cuanto a los personajes, es cierto que se centra más en los protagonistas, el resto aparecerán de manera intermitente y siendo necesarios para la historia, pero no se centrará en sus vidas.

Me ha encantado bastante esta novela, no sabía que esperar de ella y sinceramente me ha vuelto la cabeza loca. A pesar de no ser una amante de la fantasía, creo que su autor ha creado una novela interesante y con la que pasar buenos momentos. Lo que más destacaría, es la tenacidad y la lucha de sus personajes, el poco conformismo y el cariño que se cogen a pesar de ser muy distintos. Los capítulos son cortos, lo que hace que su lectura sea muy fácil. El final es un poco desconcertante y te deja con ganas de más, sinceramente no me lo esperaba así, aunque me gusto. Ha sido un placer colaborar con su autor. Si sois os gusta la fantasía urbana, no podéis perderos esta historia, os la recomiendo de corazón.

Una eterna lucha entre los Jerarcas del Orden y las Majestades del Caos, donde el premio será la raza humana, será lo que nos encontremos entre sus páginas. El bien y el mal lidiarán su eterna lucha, se enfrentarán en distintas etapas de la vida, desde el comienzo de todo, hasta el momento más actual. Ángeles y demonios querrán conquistar el mayor número de almas. ¿Conseguirán los humanos salir de las garras del mal?

Nos adentramos en una novela curiosa, donde a través de las historias conoceremos el caos y la destrucción que asola el mundo desde sus comienzos. Las diferentes historias nos adentran en mundos distintos donde el sufrimiento estará presente, enfrentándose a momentos complicados. La narración es correcta, el lenguaje que emplea es sencillo y permite que la lectura sea fluida. Los capítulos son cortos y están divididos en distintas partes, partiendo así la historia en diferentes momentos en el tiempo. En cuanto a los personajes encontraremos una gran variedad y con distintas peculiaridades, están bien creados y cada uno aporta una visión distinta, lo que hace que todo tenga sentido. Los escenarios son muy variados, pasarán por distintas ciudades, desde Londres a Chernóbil, de Madrid a Caracas, desde la antigua Mesopotamia hasta la New York contemporánea, sin duda es una gran variación.

Como opinión, ha sido una novela entretenida, agradezco los capítulos cortos, ya que se me hizo muy ágil la lectura. Pero tengo que reconocer que en ciertos puntos me perdí, es decir, la historia en si la entendí, pero el principio fue desconcertante. Con el paso de los capítulos todo cobro sentido y conseguí disfrutar. He tenido momentos de todo tipo con esta novela, lo que más destacaría es que cada historia me aportaba algo distinto y que incorporó momentos muy recientes, dándoles importancia. Aun sin ser la fantasía un género que me apasione, ha conseguido engancharme y dejarme un buen sabor de boca. Ha sido un placer colaborar con su autora. Si os gusta la fantasía, las historias donde toquen temas interesantes, adentraos entre sus letras y juzgar vosotros mismos.

Pues hasta aquí un blog más de reseñas, han sido bastante variadas y algunas un poco complicadas para mí. Me gusta salir de mi zona de confort y descubrir novelas diferentes con las que poder disfrutar. Mil gracias a todos los autores por confiar en mí y por el cariño que me dais cada día.

También quería daros las gracias a todos los que me seguís y me apoyáis por redes, pero sobre todo a los que ya sois como de la familia y cuando me veis caer, tenéis un mensaje de apoyo. Puede parecer una tontería, pero son cosas que me alegran el alma y me animan a seguir cada día. Intento dar lo mejor de mí siempre, pero a veces la vida cuesta y se hace bola, pero todo se lleva mejor sabiendo que cuento con gente tan bonita como vosotros, mil gracias.

Por lo demás poquitas novedades, sigo haciendo mil cosas, pero sobre todo cuidando de mí y centrando mis energías en cosas futuras que espero que podáis ver. También deciros que lo más seguro que el próximo domingo este por la feria del libro de Madrid, a sí que si queréis nos podemos ver un ratito, aun así iré informando por redes. Nos leemos el próximo mes, nunca dejéis de soñar, besitos dulces.

Ghely Ortiz

Buenas loquit@s, hoy os traigo a Ghely, una persona increíble, la conocí de casualidad por Instagram. Lo que empezó como una simple charla, se convirtió en una de las mejores casualidades que me han traído este mundo de letras. Tuve el placer de leer su novela, me enamoro con sus letras y la historia me atrapo de lleno. Espero que disfrutéis de la entrevista y podáis conocerla mucho mejor.

Cuéntanos un poquito, ¿quién es Ghely?

Ghely, soy yo, con aciertos y desatinos. Una niña grande (64 ya casi 65), que estudió arquitectura y solo consiguió diseñar, dos proyectos grandes y excelsos…una nueva vida bonita y dos hijos casi perfectos…es difícil la perfección, cuando de humanos hablamos.

Nací en Venezuela, la de antes, y «escape» de lo queda de ella, hace 15 años!!, algo tarde para mi gusto, pero acá estoy, estamos, en España la tierra de los padres de mi esposo, viviendo la paz que nos negaron allá. Hemos vivido en tres comunidades autónomas y ahora asentados, por segunda vez, en Alicante.

De niña fui muy hiperactiva y desordenada; a medida que pasaron los años me convertí y me considero hoy por hoy, ordenada y hasta un poco cuadriculada. España me ha dado flexibilidad y ha limando muchas aristas, la hiperactividad persiste, no me estoy quieta nunca! Siempre creando e inventando que hacer y reinventándome en esta era digital. Me considero valiente y coherente, pues pienso, digo y hago.

– Coincidimos en que somos bastante ordenadas jaja, me gusta tener todo en su sitio, ser cuadriculadas en ocasiones nos facilita la vida.

¿A la hora de leer en que géneros prefieres sumergirte?, ¿sueles dar oportunidad a géneros distintos?

Los géneros, luego de años, los tengo más claros; de joven, leía géneros impuestos por el sistema educativo, clásicos literarios muchos; Alicia en el País de las maravillas, por ejemplo me marco para mal!!, aun hoy no puedo con el conejo ni los naipes; luego, a escondida leía géneros más «atrevidos» para la época, por ejemplo «Una vez no basta» de Jaquelinn Sunsan, «Carta a un niño que no llego a nacer» de Oriana Fallaci; y así unos cuantos «prohibidos» pero esclarecedores para mi momento!, que si los lees te reirás al reseñarlos y percibirlos en éste ahora. He ido retomando mis lecturas, hasta ese habito cambio.

Me sumerjo cómodamente, en intriga, suspense, policiacas, amor, narrativa y autoayuda (eso sí, sin ínfulas de coaching o lavado cerebral pretendiendo «cambios radicales» y vitales). Y hace poco con la ayuda de una amiga, mi inicie en poemarios…cosa que me impresionó y me encantó! Inicie y concluí feliz algo que pensaba no calaría en mi cuadrícula mental (estoy madurando).

En su momento, devoré a Pablo Cohelo, los leí todos, hasta 2003, ya luego me superó tanta melaza. Desee traer todos mis libros, pero, migrar tiene límites de equipaje y ellos pesan, ya en mis recuerdos.

– Me declaro culpable de abrirte el abanico a los poemarios jaja, ya te daré mas recomendaciones. También reconozco que he leído libros de Pablo Cohelo y me encantaron. 

¿Tienes alguna manía o momento favorito a la hora de leer?

Siento que cualquier hora es buena mientras nada te interrumpa o ambos lóbulos cerebrales estén concentrados en esa única labor. Manía, la comodidad, buena iluminación, asociar un lugar o rincón favorito, los rincones me encantan! Casi nunca en la cama, porque como me enganche, no duermo.

– Esos libros que te enganchan y no te dejan ni dormir, los adoro jaja.

¿Siempre te gusto escribir o simplemente quisiste contar tu historia?

Me ha gustado mucho expresarme a través de la escritura. De repente lo que en un momento dado no expresaba con palabras, para no herir o pasarme de la raya, lo escribía…releía y lanzaba el dardo edulcorado; o ante una fecha especialmente señalada, escribía.

Creo fue modelaje, mi madre lo hacía y mi padre era muy estricto con las redacciones y ortografía (le llamábamos Don Andrés Bello, poeta venezolano). Ambos, papá y mamá, tenían amor por la lectura, el buen léxico, pronunciación, y redacción. Siempre nos invitaban a leer el diccionario y aprender nuevas palabras, medio locura, pero era un buen aliado.

¿Háblanos sobre tu novela “Huellas y cicatrices”

Huellas y cicatrices nació de la necesidad de plasmar y engranar fragmentos ya escritos. Era un puzzle desde el 2010. Cómo estudié ciencias, en la vida se me podría ocurrir asomar la nariz en Literatura, era una línea muy gruesa que se fue segmentado y logré escabullirme por una de ellas, a raíz de una llamada de la editorial….fue muy tentador y al ser animada por mis hijos y esposo me lancé (creo me querían mantener distraída).

Mi estructura mental estaba clara en lo que quería contar, sentía la necesidad de hacerlo sin dañar a nadie, más si, provocar en mí, liberación terapéutica, y lo logró. Dejar un legado a los míos y procurar en quien lo lea tener una visión de ambas venezuelas; la que viví y la que deje al partir.

Es una novela que cuenta tu historia, ¿sentiste miedo de que a través de tus letras te pudieran conocer tan bien?, ¿dudaste en algún momento de seguir adelante?

Es mi historia, mis vivencias, ¿porque no contarlas?, y que me conozcan a través del relato, es conocer realidades más que a mí misma. Es reconocer estigmas de otra época y la evolución cronológica de mis sentires y las vivencias de un colectivo, allá en América. He estado la mitad de la vida en mares cristalinos y la otra en aguas oscuras, opacas y tormentosas. De lo que he sorteado y lo que por mala suerte o caprichos del destino no he podido escapar…

Seguir adelante….muchas veces lloré a mares, otras reí… y más allá de la mitad del libro pare, no podía recordar con claridad algunas eventos y fechas porque eran momentos muy oscuros y duros…allí se produce el primer quiebre de mi vida y entorno. He de reconocer que el editor, Samuel, me ayudó muchísimo, en ese momento fungía más de terapeuta que meceas; se quedaba atónito cuando leía; no sabía mucho de los andares de mi país…

Muchos relatos quedaron en «blanco» por temor, por quizás considerar que había bajado demasiado la cremallera de mi piel.

– Sin duda es una novela que no te deja indiferente y lo has hecho muy bien, es tu historia y está contada desde el corazón.

¿Escribir sobre los personajes, ya que eran de tu familia te resulto duro?

Algo sí, pues no sabía cómo lo asumirían y al principio no les comenté nada, pero, las redes me delataron al estar el libro en circulación. Una buena parte de sobrinos, primos y tíos lo han leído y consideran fue valiente de mi parte y sí, creo que he sido valiente y sincera. Y hay sucesos personales muy rudos que no le deseo a nadie o que quizás alguien ha vivido y los entenderá. Otros, surgieron cuando el libro estaba en la última corrección, confesiones de eventos que desconocía y me hicieron daño, quise parar y luego me dije sigue!!, pero no lo narres, tu no lo viviste, esta es tu vida y tu visión, tu verdad!

Tocas temas como la política en tu país, aunque soy consciente de que apenas son pinceladas, ¿cuál sería la parte que más te costó escribir?, ¿crees que este tema podría opacar la historia personal que querías contar?

Tristemente la política me persigue. Soy apolítica declarada y convencida. Pero, la línea indeleble que me ha acompañado desde niña fue la que me propulso a querer salir de allí; así que «gracias» a ella estoy aquí! Y fue una parte delicada, no ahonde por protección, omití muchos detalles y acontecimientos que algunos venezolanos me reclaman ahora….así es la vida.

No creo que el tema político, narrado tan tácticamente medido, opaque la historia de mi vida porque fue determinante en todo, al contrario, pienso que dado el caso y mirar bien acontecimientos parecidos puedan ser «aleccionadores»…a manera de toque de atención. No me gusta la política, pero marco mi vida, tristemente es así! y se coló de protagonista!

¿Tienes alguna anécdota que te sucediera mientras escribías esta novela?

Anécdotas muchas; mis hijos, por ejemplo, me decían «a ver si cuentas esto o aquello y si lo haces no le digo a mis amigos que compren el libro»…al final, lo tienen cual trofeo en sus casas, respete sus vidas pues se trataba de la mía. Habían vivencias que ya, ellos, habían bloqueado u olvidado a posta!

Otra, divina, la portada. Es una foto real de los pies de mi hijo menor. Fue a jugar, béisbol, a Pamplona y el campo estaba nevado. Envío la foto diciendo: «quien puede jugar aquí y así en pleno abril»…. estaba furioso y yo feliz, lo tenía claro…si no hablo de ti pues te uso de portada!

– Me parece una idea genial lo de la portada, no me lo hubiera imaginado.

¿Piensas que has conseguido trasmitir todo lo que querías con tu novela?

Sí y no. Se quedaron tantas vivencias en el camino que siento quede corta!, sin embargo, la esencia está ahí en cada huella y cada cicatriz. Transmitir tu vida y que te entiendan, comprendan y llegue a enganchar siendo una desconocida es muy difícil; por reseñas siento que si he llegado y calado a entes que no me conocen de nada y de paso no venezolanos!! Eso es alentador!

¿Siempre tuviste claro que publicarías con una editorial?, ¿Cómo crees que está el panorama editorial para tantos autores como hay o quieren publicar?

Jamás me imagine publicar nada, ni con editorial ni sin ella. Creí era una oportunidad de oro cuando me llamaron, pero sabes de sobra como es, que este mundo es difícil. Yo no tuve suerte, yo pagué y ahora me entero de «autopublicados» (no conocía esa figura) y tantas cosas que de verdad me hacen sentir pequeñita. No es que se hayan portado mal, pero de verdad no te lo ponen fácil y menos sin conocer el mundo que subyace debajo de una librería o editorial en general, amen de la cantidad ingente de autores y libros!, se nos va la vida y no alcanzamos a leerles.

– Hay muchos libros buenos que leer y pocos conocidos, solo hay que buscar y encontrar grandes joyas. Siéntete grande, aunque sea un mundo complicado, tienes una gran novela.

Y por último, ¿tienes algún nuevo proyecto entre manos?, ¿veremos una segunda parte?

Entre manos tengo la segunda parte. No todo está dicho! El «drama» continúa; Huellas y cicatrices está narrado hasta el 2011 y sigo viva y con mucho más que contar. Lo que no sé es cuándo, ni cómo. Algunas páginas ya han fluido, pero no ha sido fácil, recoger tu vida hecha añicos y recomponerle en otra latitud y otra cultura. Hay lectores que me lo han pedido y siento la necesidad de aprender mucho aún. Vamos a ver si mi mente despega y alzó vuelo sin tanto peso en mis alas! Quedaría en deuda conmigo misma si dejo en el aire mi historia y con mis hijos que consideran este libro un legado!

– Me parece precioso que sigas escribiendo y contándonos tu historia, me muero por leer la continuación. Sigue volando y que no te importe el rumbo, se libre y haz lo que más te llene.

– Ha sido un placer poderte conocer mejor y sobre todo que la gente te conozca, eres una persona increíble y aquí siempre tendrás tu sitio para lo que necesites.

Os dejó el enlace a sus redes sociales y venta de novela en Amazon:

Twitter: https://twitter.com/Ghely58

Instagram: https://www.instagram.com/ghely_ortiz/

Venta novela en Amazon: https://www.amazon.es/HUELLAS-CICATRICES-Chronos-Ghely-Ortiz/dp/B0B14R7P2H/ref=sr_1_1?crid=1RK9VAUP14AXR&keywords=huellas+y+cicatrices&qid=1683193074&sprefix=%2Caps%2C396&sr=8-1

Elena García Cuadrado

Buenas loquit@s, esta semana os traigo a Elena, una autora con la que he colaborado hace poquito. He tenido el placer de poder leer dos de sus novelas y quería conocerla un poquito mejor y saber más sobre sus novelas. Espero que disfrutéis con la entrevista.

Cuéntanos un poquito, ¿quién es Elena?

Elena es una joven escritora que comenzó a los 15 años a escribir su primer libro, ahora tiene 26 años y ha publicado cuatro libros. En estos libros la escritora trasmite la importancia de la escritura y lectura, entre otros temas. Sus protagonistas son personas luchadoras, curiosas, inteligentes… que son capaces de hacer cualquier cosa por conseguir sus objetivos.

A la hora de leer, ¿qué géneros te causan más placer?, ¿tienes alguna manía a la hora de hacerlo?

Me gustan los géneros históricos, donde los protagonistas viven acontecimientos durante los episodios históricos que han sucedido por el mundo. También me gustan los dramas y el misterio. Últimamente tengo un par de manías a la hora de escoger libros para leer, tienen que ser libros clásicos o de escritores actuales que escriban sobre acontecimientos históricos con un toque de intriga.

– Te admiro, yo soy incapaz de leerme un libro así, me aburro y me duermo, adoro leer, pero reconozco que no es mi género.

¿Te consideras más escritora o lectora?

Soy más lectora. Para ser un buen escritor primero tienes que haber leído mucho.

– ¿Tienes algún libro que te haya marcado?

Tengo varios libros que me han marcado, pero sobretodo tres. Reinas de África de la escritora Cristina Morató, son biografías de grandes mujeres aventureras, arqueólogas, exploradoras…en África a lo largo de los siglos hasta el XX. Aquellos Zapatos de Charol, la historia gira a entorno a dos hermanas que son separadas siendo niñas y su reencuentro 50 años después. Y por último, Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, una recopilación de poemas y leyendas del poeta.

¿Cómo nació tu pasión por la escritura?, ¿te pones rutinas a la hora de escribir?

Todo comenzó cuando quería leer un libro con unas características específicas, como no lo encontré, decidí escribirlo yo misma.

No me pongo rutinas, pero sí tengo una manía cuando escribo. Siempre escribo mis libros a mano sobre el papel. Cuando los finalizo, los paso a ordenador.

Háblanos de tus novelas “Hasta el último día” y “Un lugar lejos de los monstruos”

Publiqué mi primer libro: «Hasta el Último Día», que tuvo una muy buena acogida entre el público. El género, es romance-histórico con un toque de drama. Me gusta ambientar mis libros en diferentes épocas históricas porque les da un ambiente diferente al que estamos acostumbrados. Una joven que no la gusta leer llega a casa de su abuela y esta lee una historia de un amor imposible. Un amor de juventud que el destino separó y la Segunda Guerra Mundial volvió a unir. Pero la vida les tenía guardado una desagradable sorpresa. Finalmente, la joven se da cuenta de la importancia de la lectura.
Mi segundo libro: «Un Lugar Lejos de los Monstruos» es completamente diferente al primero, en éste se mezclan diferentes géneros: drama, fantasía, suspense, misterio… Daniel es un joven escritor de un pequeño y perdido pueblo del Norte de Inglaterra, donde las leyendas están muy presentes hoy en día. Desde hace un tiempo los protagonistas de las historias de Daniel, seres mágicos y sobrenaturales, se han escapado de sus páginas y visitan al joven. Desde monstruos de garras afiladas, fantasmas, brujas…hasta un hombre sin rostro.
¿Cómo pueden cobrar vida? ¿Cuál es su objetivo? ¿Son reales las leyendas del pueblo?

¿Cómo surgió la temática de estas novelas?, ¿las planificaste al detalle o te dejaste llevar?

Las temáticas de los libros son los géneros que me gusta leer. Cuando escribo tengo una idea general sobre los temas que quiero tratar. Pero nunca planifico al detalle, cuando comienzo a escribir no sé lo que puede suceder, ni las cosas que pueden pasar a los protagonistas.

– Fíjate yo soy de planificar todo y me siento más segura así. Tengo que aprender a dejarme llevar jaja.

Háblanos un poco de los personajes, ¿te basas en características de personas cercanas?, ¿cuál ha sido el personaje que más te ha marcado y por qué?

Son personajes que empatizas con ellos desde el comienzo de la lectura, porque han vivido sucesos similares a los nuestros. A todos los escritores nos marcan los protagonistas de nuestros libros, porque tienen un poco de nosotros mismos.

– Sin duda tus personajes atrapan desde el comienzo y te hacen sumergirte de lleno en la historia.

¿Hasta qué punto podemos ver de ti en tus novelas?

Todos los personajes tienen algo que se parece a mí en algún momento de las historias: curiosidad, conseguir los objetivos que te propongas…

Ambas historias son distintas, ¿pero dirías que hay un hilo que las une?, ¿qué sería lo que más destacarías de ellas?

Yo diría que sí, hay un hilo que las une, y es la importancia de la escritura y la lectura. En el primer libro, la joven detesta los libros y al final la encantan. Y en el segundo libro, quiero destacar la importancia de expresar los sentimientos y los acontecimientos que estás viviendo a través de la escritura.

¿Has hecho tú todo el proceso de la novela?, ¿Qué te ha sido más complicado, escribir o el marketing?

Todo el proceso lo he realizado yo misma, la escritura, la maquetación, los dibujos que tienen en su interior, las portadas…El marketing es un tema complicado, empiezas desde cero y no te conoce nadie, poco a poco comienzas a tener más seguidores y lectores. Es un trabajo que nunca termina, siempre tienes que seguir promocionando tus libros.

¿Tuviste claro desde el principio autopublicar?, ¿Cómo ves el panorama editorial para tantos autores como quieren publicar?

Sí, lo tenía claro. Quería saber como era el mundo de los escritores y las publicaciones de libros y para tener un primer contacto en este mundo, vi que autopublicar era una buena opción. Creo que en la actualidad es más fácil publicar con editoriales que hace unos años. Antes eran más exigentes.

– Bueno lo siguen siendo, eso si no te dejan colgados, pero por suerte siguen quedando algunas editoriales decentes, es complicado.

Y por último, ¿tienes algún nuevo proyecto en mente?

Actualmente estoy en un proceso de investigación para mi próximo libro que se publicará al año que viene.

– Que ganas de poderlo leer y saber de qué trata, te deseo mucha suerte.

– Ha sido un placer tenerte en este espacio y poder concierte mejor, aquí siempre tendrás tu sitio.

Os dejó el enlace a sus redes sociales y venta de libros en Amazon:

Twitter: https://twitter.com/177Elena

Instagram: https://www.instagram.com/elenagar.author/

Perfil de Amazon: https://www.amazon.es/Elena-Garc%C3%ADa-Cuadrado/e/B09JSWL211/ref=dp_byline_cont_book_1

Mayo 2023… primera parte.

Buenas mis loquit@s, estrenamos un nuevo mes y para mí es el más especial, mayo siempre viene cargadito de cosas bonitas. Os dejó con las reseñas y luego os cuento cositas.

Daniel es un joven inquieto y con una imaginación desbordante, las leyendas rodean el pueblo en el que vive y él se deja llevar por ellas, expresándolo a través de la escritura. Desde hace un tiempo, las criaturas de sus relatos han dejado el papel y le visitan sin esperarlo. Esto le llevará a enfrentarse a momentos tensos y vivir aventuras, aunque por desgracia nadie le crea.

Nos adentramos en una novela mágica, si es cierto que su protagonista tendrá que enfrentarse a estas criaturas, pero no será a lo único que tenga que hacer frente. El mundo que le rodea no será nada fácil, viviendo solo con su madre y sin amigos en el colegio, todo se le pondrá cuesta arriba. Su mejor aliado será el papel donde dejará volar su imaginación, aunque él no sea consciente de ello. Está narrada en primera persona, lo que hace que se empatice muy bien con su protagonista, el lenguaje es sencillo y la narración perfecta para atrapar, aunque hay detallitos a corregir. El escenario donde se desarrolla casi en su totalidad es el mismo, descubriendo rincones distintos del pueblo en el que viven y alguno tendrá bastante peso en la novela. En cuanto a los personajes, no son muchos, pero si los necesarios para aportar otro aire a la novela y poder ver la evolución de su protagonista.

A pesar de ser una novela corta, me ha gustado bastante, entre relatos y fantasías, nos deja ver sentimientos muy especiales de su protagonista. Su autora ha sabido mezclar bien la realidad, con las leyendas, dejando entrever temas muy importantes, desde otra perspectiva. Destacaría la fortaleza de Daniel, a pesar de su corta edad es bastante maduro y luchará por salir delante de la mano de su madre. Ha sido un placer colaborar con su autora. Si estáis buscando una novela corta, con fantasía y leyendas, pero cargada de sentimientos, adentraros entre sus páginas y disfrutar de la imaginación de Daniel, os la recomiendo.

Un pacto importante entre vampiros y cazadores, les permite vivir en paz, pero es hora de volver a renovarlo y los dioses quieren un nuevo acuerdo. Viejos enemigos se aliarán para seguir una profecía y sumergieran en el caos y oscuridad a toda la comarca. Vampiros y cazadores se tendrán que aliar si quieren salvar a sus pueblos, ¿serán capaces de dejar toda su rivalidad atrás?  

Nos adentramos en una novela intensa y con momentos trepidantes. Sus protagonistas son de dos especies muy distintas, lo que llevará a enfrentar momentos complicados y más cuando el amor se apodere de ellos. Unirán sus fuerzas y lucharán como si no existieran diferencias, sin darse cuenta de que su amor irá creciendo por momentos. Las inseguridades y miedos, harán plantearse si todo es un simple juego o de verdad es amor. Los personajes han sido muy variados, creados con cariño y aportando una chispa muy fresca a esta historia. Poder ver el amor entre dos hombres y de razas distintas hace que todo fuera más especial, es cierto que se centra mucho en ellos y al resto se les ve poco, pero creo que es justo lo que pide la historia. La narración es buena, da detalles justos para no perderse y resalta partes más importantes, sin irse por las ramas. En cuanto a los escenarios, son los justos para una novela de este tipo, mantiene la magia e incertidumbre de la historia.

Es una novela que me ha gustado bastante, no me la esperaba para nada así y me ha atrapado con su historia. Se me hizo bastante corta y considero que en poco plasma bastante, con el final lloré un poquito y es que su historia de amor me llegó mucho. Lo que más destacaría de esta novela, es como ha sabido reflejar las dudas de ambos, el miedo a lo nuevo y sobre todo como enfrentan el amor; también como a su vez lo mezcla con la historia entre especies y crea una batalla muy buena. Ha sido un placer colaborar con su autora. Si estáis buscando una novela corta, donde mezcla amor y fantasía, sin duda tenéis que dejaros atrapar con esta historia, os la recomiendo de corazón. La tenéis gratis en Wattpad.  https://www.wattpad.com/story/259501918-alianza-de-sangre

Ramón, un joven cura recién ordenado, destinado en un pequeño pueblo rural, pasará de una vida tranquila a investigar un gran suceso que lleva años sin resolver. En 1939 Hitler pensó que podría comprar al vaticano y elegir al Papa de Roma. Esa gran suma de dinero, en forma de lingotes, nunca llegó a su destino y desapareció de una manera un tanto extraña. Ramón será el encargado de descubrir su paradero o al menos intentarlo. ¿Será capaz de conseguirlo?  

Nos adentramos en una novela trepidante, donde su protagonista tendrá que adaptarse a los cambios que de golpe se producirán en su vida. Gracias a la investigación, conocerá a personas interesantes y lugares que jamás hubiera imaginado. Se enfrentará a momentos complicados, tendrá que hacer frente a espías, estafadores y asesinos, pero gracias a su ingenio dará con la clave para resolver misterios que jamás se habían planteado. La narración es fluida y nada complicada, a pesar de adentrarnos en una época pasada, el lenguaje es muy corriente. Peca un tanto a dar descripciones bastante detalladas de todo. Los escenarios son bastante variados, desde un pueblo de Almería hasta el Vaticano, Venecia y Lora del río, pudiendo así disfrutar de escenarios con encanto. En cuanto a los personajes, es cierto que son bastantes, pero no entra mucho en las vidas de cada uno, al final solo se nutre de ellos para resolver el caso.

En mi opinión es una novela que entretiene y te plantea retos a resolver, lo que hace que enganche. Es cierto que algunas partes se hacen largas, sentí que se avanzaba poco en el caso y era un poco repetitiva, me hubiera gustado también haber podido empatizar más con el protagonista y sentirle. Los capítulos también son un tanto extensos, pero aun así me ha gustado y su autor ha conseguido atraparme con su historia. El final no me lo esperaba así y agradezco cuando algo me sorprende. Ha sido un placer colaborar con su autor. Si estáis buscando una novela trepidante, con misterio y suspense, dejaros atrapar por esta historia y descubrir que pasó con el oro de Hitler. 

Moisés se dedica a la genealogía, recibe un misterioso encargo, donde tiene que descifrar un nombre detrás de un borrón, de una larga lista. Lo que nunca imaginaría es que este nuevo encargo traerá un regalo envenenado. Su vida es una oscura bruma, su única luz es su ayudante Isaac. Sin esperar más de la vida, apareció una mujer en la que quiso confiar, sin saber que detrás de ese cuerpo de mujer se escondía la muerte.

Nos adentramos en una novela inquietante, donde su protagonista aceptará un nuevo encargo, pensando que sería uno más y sin duda le cambiará la vida. Cada descubrimiento le acercará a un terrible suceso, del cual está más involucrado de lo que jamás imaginaria. El amor también hará mella en él, aunque será un amor distinto, del cual nada bueno le deparará. Él, como buen vendedor de humo, intentará protegerse, pero el destino estaba ya escrito. La narración es correcta, no se hace nada pesada y usa un lenguaje fácil de seguir, tiende a dar descripciones exactas y divagar por temas paralelos, que en ocasiones vi innecesarios. En cuanto los personajes son pocos, se centra en la vida de ellos y en resolver el caso, me hubiera gustado más interacción con el mundo que les rodea. 

En mi opinión, es una novela que despista un poco, me perdí en más de una ocasión, creo que el irse por las ramas en temas que no tenían que ver con la novela, a mi juicio, hizo que perdiera la esencia de la historia. Al principio me costó conectar con los personajes, aunque es cierto que las metáforas y ciertos aspectos si me llegaron. El final no me lo esperaba así, aunque algo se podía intuir, su autor ha sabido dar un final con enganche e interesante, dejando la puerta abierta a una segunda parte. Ha sido un placer colaborar con su autor. Si os gustan las novelas de ficción, donde nada es lo que parece, adentraros en la historia de Moisés y dejaros llevar por el trepidante descubrimiento.

El joven Gucu, tiene dos pasiones en la vida; sus amigos y el baloncesto, pero una mudanza hará que todo esto cambie. Un nuevo comienzo le espera y aunque al principio no le hará mucha gracia, todo cambiaria en cuestión de días. Una pequeña librería que se encuentra cerca de su casa esconde un gran misterio. Contará con la ayuda de sus nuevos amigos, los cuales no le dejaran solo y se adentraran en un peligroso e interesante misterio que resolver.

Nos adentramos en una novela juvenil, con toques de misterio, donde la amistad estará presente. Su protagonista se enfrentará a un cambio de vida, el cual le deparará cosas increíbles que vivir y aunque al principio tenga miedo, nada le parará gracias a sus amigos. Volverá a compaginar sus dos pasiones y conseguirá resolver el misterio de la librería. La narración es perfecta para todos los públicos, se adapta bien al público joven, como a los adultos. Tiene algo que te atrapa y hace que la lectura sea sencilla y muy amena. Se desarrolla en el pueblo al que se mudan, todo sucede entre el colegio y la librería, esta última tendrá un gran peso sobre todo al final de la historia. Los personajes son muy variados, el protagonista tiene un punto de inocencia muy bonito, donde no esconde sus miedos y lucha por superarlos y ser él mismo. Sus amigos son muy distintos y aun así le acogen con un gran cariño, entre todos hacen un grupo variopinto entrañable.

Me ha gustado bastante, promueve valores muy importantes, como la amistad, familia y respeto y mediante un juego entre amigos resuelven un caso interesante y entretenido. Algo que destacaría de esta novela, es el poco uso de las tecnologías que hace y los valores que representa con esta historia. Su autor ha sabido crear algo muy sencillo, pero cargado de valores muy bonitos y apta para todos los públicos. Ha sido un placer colaborar con su autor. Si estáis buscando una historia para los más peques y no tan peques, sencilla y cargada de incógnitas que resolver, adentraros en el mundo de Gucu, os la recomiendo de corazón.

Eternos bajo tierra, es un poemario que nos da una visión distinta del amor que conocemos. Pasando por las distintas estaciones, ha querido reflejar la dura realidad de los derechos lgtbi+ y la gran lucha a la que se enfrentan cada día. Nos enseñan que el amor es bonito, pero no es cierto y su autor ha querido plasmar la realidad a la que muchas personas a día de hoy se siguen enfrentando.

Nos encontramos con un poemario distinto, es un grito al mundo donde pondremos ver distintas situaciones y amores imposibles. Una lucha en busca de la felicidad y donde en muchos casos eso no llegará. Nos muestra el sufrimiento de amar por no ser lo que todo el mundo espera. La narración es perfecta, no es nada recargada y el lenguaje es ligero y actual. Cada poema es distinto y se diferencia la rabia y el cariño con que están escritos.

Me ha encantado, al ser un poemario es difícil valorar, pero su autor ha sabido llevar una línea muy bonita, donde el sufrimiento y el amor estarán presentes. Cada poema te deja mucho en lo que pensar, te toca el alma y te das cuenta de que aún queda mucha lucha por delante. Entre sus líneas se encuentran amores tan distintos, tanto sufrimiento y tanta ilusión, que ha sido un placer perderme entre sus letras. Me emociono bastante con la sinceridad y sentimiento que están escritas cada una de ellas. Amo la poesía cuando de verdad me cuenta algo y me trasmite y sin duda este poemario lo ha conseguido. Ha sido un placer colaborar con su autor y perderme entre sus letras. Os recomiendo de corazón que leáis este poemario y os dejéis atrapar por la prosa de su autor, donde encontraréis el amor desde otro prisma.  

En su mente no encuentra respuestas, parece un agujero negro, se despierta desorientada y sin saber dónde se encuentra. Un extraño tatuaje en su brazo es lo único que comparte con su salvador, aunque para ellos no tiene ningún significado, parece ser que para quien los retienen es algo importante. Su salvador le entregará un extraño objeto y le encomienda una misión, la cual le llevará a un mundo muy distinto y tendrá que lidiar con la desconfianza de la gente que la rodea. ¿Conseguirá lograrlo?, ¿cuál será esa misión tan importante? 

En esta novela nos encontramos con una protagonista sin recuerdos, sin saber lo que le depara la vida y en manos de extraños. La acusarán de algo que ella no hizo y la tocará demostrar cada día que no es como la pintan. Y por si no fuera poco, tendrá que enfrentarse a una misión que la traerá grandes problemas. El amor también tendrá una gran importancia en su historia y sé ira forjando poco a poco, juntos serán fuertes, pero les costará darse cuenta. La narración es correcta, bastante descriptiva y detallada, el lenguaje es sencillo y hace que la historia fluya bien. En cuanto a los escenarios, son bastante variados y gracias a las descripciones detalladas hace que te lo imagines con facilidad, es cierto que para mi gusto en algunos momentos son demasiado detallados. Los personajes son variados y aportan bastante a la historia, no solo la protagonista será la que viva momentos difíciles, entre ellos se complementan bien. Es fácil empatizar con todos y sufrir con alguna de las perdidas. 

Es una historia entretenida y no ha estado nada mal. La novela en general ha tenido momentos para mi gusto algo extensos, un poco repetitivos, estaba esperando más acción, pero aun así me ha gustado. Lo que más destacaría, es la forma de crear las situaciones con más acción, te atrapa y te hace seguir leyendo. También la fortaleza de su protagonista y el gran crecimiento de esta durante toda la historia. Ha sido un placer colaborar con su autora. Si estáis buscando una historia con fantasía, acción y amor, dejaros atrapar por esta novela, la tenéis completamente gratis en Wattpad. https://www.wattpad.com/story/290381980-aleaci%C3%B3n-las-ruinas-del-cobre-corregida-y-editada

Lo primero dar gracias a todos los que seguís confiando en mí y sobre todo me tenéis tanta paciencia, sin vosotros nada sería posible. Como habéis visto viene un mesecito cargado de lecturas, me gusta cuando me piden colaboración, gente que tiene sus novelas en Wattpad, es una plataforma que tiene grandes historias y merecen ser conocidas. Si tenéis novelas en esta plataforma, no dudéis en pedirme colaboración.

Este mes me prometí coger menos carga de libros y no sé en que momento se me fue de las manos jaja. Intento subiros todo por el blog, pero algunas colaboraciones solo aparecerán en Instagram, así que seguirme por allí para no perderos nada. No las subo por allí solo por nada en especial, sino que l@s autores así lo exigen y son de iniciativas externas.

Novedades pocas, que parece que pasa mucho tiempo entre blog y blog y apenas son unos 15 días jaja. Este mes quería tenerlo un poquito más libre y ponerme al día con mil cosas más y parece que lo estoy consiguiendo. Además, que en unos días es mi cumple y quiero disfrutarlo con la familia. En cuanto a escritura, ahí sigo intentando salir del pozo en el que el miedo intenta ganarme la partida. Ideas tengo muchas, por eso me toca luchar cada día y conseguir disfrutar con todo lo que hago, espero pronto podáis ver algo.

Lo dicho mil gracias por acompañarme un mes más, nos leemos por redes. No dejéis de soñar, besitos dulces.

David Villahermosa

Buenas loquit@s, hoy os traigo a David, un autor que conocí por redes y con el cual he hablado varias veces y me creo curiosidad. Aunque no me he leído sus novelas, pero no descarto hacerlo en futuro cuando tenga un poquito más de tiempo, no quería perder la oportunidad de conocerle y saber curiosidades de sus novelas y que mejor que compartirlo con vosotros.

Cuéntanos un poquito, ¿quién es David?

David es alguien que siempre leyó por ocio, en cierto modo frustrado por no soler encontrar nada que le acabe de gustar. Una sucesión de coincidencias le empujó a escribir, como nueva alternativa para disfrutar el tiempo libre. Fue entonces cuando descubrió en la escritura la llave mágica para poder atesorar esos libros que tanto tiempo había ansiado poder leer… y ofrecerlos al mundo.

¿Qué lecturas te causan más placer?, ¿tienes algún libro que te marcara por algo en especial?

Voy oscilando principalmente entre la ciencia ficción, la fantasía y el terror. He probado con otros géneros, y en ocasiones me he encontrado gratas sorpresas, pero las que más buenos momentos me han reportado han sido esas tres.

Pues… sinceramente no. Quizá sí tengo algo más de predilección por algún que otro autor, como Crichton o Sanderson. Si bien sí hay libros de los que guardo un buen recuerdo, prefiero siempre seguir luchando por encontrar nuevos ejemplares. Juraría que el único libro que he releído es Jurassic Park.

– A mí me cuesta la fantasía y la ciencia ficción, pero tengo que reconocer que he dado con joyas muy buenas y me han hecho salir de mi zona de confort.

¿Qué te aporta la escritura en tu vida?, ¿te pones rutinas a la hora de escribir o cuando tienes un rato?

Además de ser una alternativa de ocio bastante entretenida, me aporta una sensación muy agradable de estar marcando la diferencia, aportando algo. Tener un proyecto creativo que poder alimentar, ver crecer e incluso compartir, es algo que recomiendo a todo el mundo.

Interesante pregunta. Escribo cuando el tiempo libre me lo permite, y cuando estoy motivado a ese respecto. He probado diferentes estrategias para ser más productivo, pero establecer rutinas nunca ha estado entre ellas.

– Yo las necesito como el comer, me siento más segura, aunque a veces me despisto jaja.

¿Quién es tu mayor apoyo en este proceso?

Escribo por y para mí. A ese respecto, siempre me ha resultado un proceso muy introspectivo.

Háblanos sobre tu Trilogía “Al otro lado de la vida”

Es mi obra magna. Al menos hasta el momento. Después de escribir un par de libros relativamente cortos y menos ambiciosos, decidí abordar una de las temáticas que siempre me han resultado más atractivas: un escenario postapocalíptico derivado de una pandemia zombie. Empezó como la idea de una novela autoconclusiva, pero acabó transformándose en una aventura de más de 12 años, tres tomos y casi 5000 páginas. La mejor aventura creativa que he vivido jamás, con la que he aprendido tanto como he disfrutado.

¿En qué te inspiraste para crear esta historia?, ¿te has documentado para crear las escenas?

Leí muchos libros y vi muchas películas y series del género antes de empezar a escribir, y durante el proceso de escritura. Me interesaba saber qué se había hecho, para no replicarlo, y detectar qué echaba yo en falta en esas obras para poder ofrecerlo yo en la mía.

Siempre que algo se escapa a mi conocimiento, pero considero que es necesario incluirlo, me lo estudio. Además, durante el proceso creativo de esta historia, que compartí en un blog a medida que escribía, algunos de los lectores me ayudaron bastante a pulir algunas cosas.

– ¿Se puede decir que has escrito estas novelas pensando en lo que a ti te gustaría leer?

Exacto. Mi objetivo a la hora de crear una novela es satisfacer a mi lector más exigente: a mi mismo. No pienso en lo que puede gustar a terceros, ni en lo que pueda resultar más comercial. Escribo lo que considero que es más adecuado, necesario, interesante, divertido y apasionante. Yo también soy lector, y me limito a escribir lo que me hubiera gustado leer, pero no he sido capaz de encontrar, por más que he buscado. Lamentablemente, apuesto mucho por el cliffhanger, los giros de guion premeditados, por presentar la información con el orden y la cadencia justos para sorprender al lector… pero yo soy el único que no puede disfrutar de ello. Gajes del oficio.

¿Se puede ver algo de ti en tus novelas o todo es pura fantasía?

Intento alejarme al máximo a ese respecto. Si estoy creando ficción, quiero ser riguroso. No obstante, sí se me puede reconocer en el modo de escribir, en algunas expresiones que dicen los personajes, en lo que obvio a conciencia y qué enfatizo…

– En toda novela se puede ver algo del autor, aunque a veces hay que prestar mucha atención para conocerle un poquito mejor.

En cuanto a los personajes, ¿te has basado en personas cercanas?, ¿te has vengado de algún personaje?, ¿cuál ha sido el que más te ha costado crear?

Jamás. A ese respecto, siempre me he visto más como un espectador. Yo creo al personaje y le doy una personalidad y un trasfondo… pero enseguida toman las riendas y empiezan a hacer lo que les viene en gana. Siempre respetan los pilares de la trama que tengo en mente, no obstante.

Faltaría más. Algún que otro villano que se las ha hecho pasar canutas a mis personajes favoritos ha acabado sus días gracias a mi pluma vengativa… y con la ayuda del personaje al que peor se lo hizo pasar.

Ese no suele ser un problema, pero… uno de los personajes de Al otro lado de la vida llamado Morgan, que acabó siendo uno de los más queridos por los lectores, sí que me resultó más complejo. Pero por ello también me resultó mucho más satisfactorio darle vida.

– Me gusta esa parte malvada de los escritores jaja.

¿Haces tú todo el proceso de la novela?, ¿cuál dirías que es la parte que más difícil te parece?

Exceptuando las portadas, que las encargo, del resto me encargo yo solo.

Llegar a más lectores, con muchísima diferencia. Escribir es un juego de niños en comparación.

– Hoy en día hay muchos libros que leer y saber llegar a los lectores es lo más complicado y más cuando se tiene a leer libros conocidos.

¿Has sufrido alguna vez el llamado “bloqueo”?, ¿tienes algún truco?

Jamás. Y eso es algo que siempre me ha llamado la atención. Soy escritor mapa en plan bestia, y nunca afronto el papel el blanco sin saber todo lo que va a ocurrir en la escena con todo lujo de detalles. La novela que estoy escribiendo ahora, llevaba literalmente 10 años preparándola y tomando notas y creando trama, escenas y personajes antes de escribir el primer párrafo.

Eso va con cada uno, pero para no bloquearse, en mi opinión, la clave reside en no escribir a ciegas, sino hacer un trabajo previo muy exhaustivo: saber qué quieres escribir y cómo quieres hacerlo, preparar esquemas cronológicos y descripciones de capítulos y dentro de los capítulos de todas las escenas. Una vez con todo ese trabajo previo, ponerse a escribir es un mero trámite, y bloquearse es imposible.

– Yo soy mapa también, me gusta tener las cosas bien claras y definidas, me da esa seguridad de no perderme en un mal día.

¿En algún momento te has planteado publicar con editorial?, ¿crees que es difícil llegar a los lectores?

Mentiría si dijera que no es algo que se me haya pasado por la cabeza. Pero siempre acabo destinando mis energías a seguir escribiendo en vez de meterme en ese “fregao”.

Llegar con la lectura, no. Si crees en lo que haces y disfrutas escribiendo, eso se empapa en lo que escribes, y si encuentras a alguien que le gusta el género y tu rollo, todo va rodado. Difícil llegar a quien no te conoce y no ha tenido ocasión de leerte todavía… muchísimo.

Y por último, ¿estás escribiendo algo nuevo?, cuéntanos un poquito tus nuevos proyectos.

Ahora estoy enfrascado en una nueva trilogía fantástica, titulada “Al otro lado de la realidad”. Siempre intento con mis escritos ofrecer al mundo lo que he echado en falta yo como lector, y en este caso me he volcado en ello. Pretendo escribir una historia amable pero cruda, entrañable pero dinámica. Y sobre todo, alejada de los tópicos del género: ni reinos, ni guerras, ni elfos ni dragones. He inventado un mundo inédito, con su Historia, su flora y su fauna, sus razas y su idiosincrasia. Estoy disfrutando de lo lindo con la escritura pero, al igual que me ocurrió con la anterior… creo que va a ser un ladrillo épico.

– Mil gracias por tu tiempo y por dejarme conocerte un poquito más, te deseo toda la suerte del mundo y que sigas escribiendo. Aquí siempre tendrás tu espacio.

Si os pica la curiosidad y queréis echarle un vistazo a mi obra publicada, la podréis encontrar completa en Amazon.

Al otro lado de la vida:

TOMO 1: https://www.amazon.es/gp/product/B00MUWOYA8

TOMO 2: https://www.amazon.es/gp/product/B00R7NV26O

TOMO 3: https://www.amazon.es/gp/product/B082XGG9LJ

Si os apetece leerlos pero no pagar por ellos, tan solo hacédmelo saber enviándome un correo a elvillahermosa@gmail.com y os los haré llegar gratis. Siempre he pensado que el arte debe ser transversal y gratuito, y que pagar por él tan solo debe ser una muestra de mecenazgo altruista. Prefiero no cobrar con ello que privar a alguien de leerlo por no poder permitírselo. ¡Eso está feo!

Actualmente estoy trabajando en una nueva obra de corte fantástico, y del mismo modo que hice con mis anteriores novelas, siempre la comparto gratuitamente en un blog, donde los lectores pueden leerla, comentarla e incluso interactuar entre ellos. Siempre me resultó fascinante las sinergias que se crean. Lo podéis encontrar aquí: https://aoldlr.wordpress.com/

Emilio Durán

Buenas loquit@s, esta semana tenemos con nosotros a Emilio, es un autor que conocí por redes y tuve el placer, no hace mucho de leer su novela. La cual os digo que me gusto y disfrute con sus relatos, surgió la ocasión de una entrevista y no me lo pensé dos veces. Es un gusto poder conocerle un poquito mejor y que descubráis su novela. 

Cuéntanos un poquito, ¿quién es Emilio?

Bueno, hace unos años te habría respondido: “soy un chico de la calle que vive su canción”, pero de un tiempo a esta parte me han diagnosticado dolor crónico por síndrome de cirugía de espalda fallida y hace aproximadamente un año que me implantaron un neuroestimulador y ahora estoy de nuevo yendo de consulta a consulta por culpa del dolor. Así que ahora te diría: soy simplemente un paciente de dolor crónico implantado de neuroestimulador al que le encanta leer y que puede escribir poquito a poco para arañar minutos al dolor.

– Wow, mucho ánimo y ojalá que todo mejore.

¿Tienes algún género favorito a la hora de leer?, ¿prefieres en papel o ebook?

Lo cierto es que leo todo lo que cae en mis manos. Por culpa del dolor no me puedo concentrar durante mucho tiempo, así que puedo estar leyendo varios libros a la vez: desde un ensayo sobre arte, pasando por alguna novela que me apetezca leer, alguna biografía o algún libro de relatos o algunos poemarios.

Suelo comprar y leer libros en formato digital y, si me gusta el libro, me compro el formato físico. Soy de los que, al entrar en una casa, desconfío de quienes ahí viven si no hay libros a la vista. Así que mi casa tiene tener libros porque creo firmemente que hay que predicar con el ejemplo.

– Totalmente, una casa sin libros es como que está vacía, le dan color y alegría a cada estancia.

¿Recuerdas el primer libro que leíste?, ¿y la primera historia que escribiste?

Desde que era chiquitito leía todo lo que caía en mis manos, aunque como es lógico, eran lecturas adaptadas a mi edad. Al principio fue la colección de cómics de Gago que tenía mi padre: (“Roberto Alcázar y Pedrín”, “El guerrero del antifaz”, “Purk, el hombre de piedra”) y después los típicos cómics de Mortadelo y Filemón, 13 Rúe del percebe, Astérix y Obélix o Tintín. Pero el primer libro “serio” que leí fue “20.000 leguas de viaje submarino” de Jules Verne y, como no puede ser de otro modo, su literatura, sus historias y su imaginación me sedujeron hasta el punto de provocarme el enamoramiento más apasionado. Después, Jules Verne me llevó a conocer a Salgari, Stevenson, Dumas, Tolstoi y otros muchos. Mi avidez y mi ansia lectora, por lo tanto, proviene de aquellas primeras lecturas.

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir o algún sitio o momento favorito?

Como te he comentado, soy paciente de dolor crónico y eso implica que tengo que adaptar mi día a día al dolor. No tengo, por lo tanto, un sitio “ad hoc” para escribir. Muy al contrario, me adapto a escribir donde surja y del modo que surja. Bien sea tumbado, sentado, de lado, de pie o de perfil. Siempre tengo el ordenador a mano y, cuando tengo ganas de escribir, lo hago. Así que tampoco tengo ningún momento favorito, en mi caso va un poco en oleadas. Además, como no puedo concentrarme durante mucho tiempo seguido, voy haciéndolo en pequeñas dosis.

La única manía que tengo a la hora de escribir es ponerme música, tanto para evadirme y facilitar la concentración, como para aislarme del mundo exterior todo lo que pueda. Aunque, como te he comentado antes, sea en dosis pequeñas.

– Tiene que ser algo muy difícil de llevar, tiene un gran valor tu manera de escribir y dedicación.

Háblanos sobre tu novela “Angustias y temores”

“Angustias y temores” surgió como una necesidad imperiosa de escribir, aunque también me lo tomé como un ejercicio de escritura autoimpuestos para confeccionar las novelas que ya entonces tenía pensado escribir más adelante, algunas de las cuales ya he escrito, mientras que otras las estoy finalizando poco a poco.

¿Cómo surgió la temática de cada relato?, ¿te documentaste para ciertas cosas o te dejaste llevar por sentimientos?

Hay relatos que son una vuelta de tuerca que se me fue ocurriendo a medida que me tropezaba con algunas historias que escuché, leí o pude ver en alguna película. Una vuelta de tuerca sobre lo que me hubiese gustado que ocurriese o que me hubiese gustado leer, ver o escuchar en esas historias. Pero en un par de ellas también hay un homenaje más que evidente a Loquillo, uno de mis cantantes favoritos desde que era muy jovencito.

No tanto como escritor sino también como estudioso en continuo crecimiento, me documento tomando notas sobre todo lo que me interesa. Cada input que recibo y me parece digno de estudio, lo anoto y lo dejo en barbecho hasta que vuelvo a ello para estudiarlo en sorbos pequeños. Después, a la hora de escribir, me gusta hacer un pequeño croquis en el que indico de manera genérica que la historia ha de ir del punto A al B y después dejo actuar a los personajes. Llegando en ocasiones a sorprenderme mientras escribo de sus propias decisiones. De modo que me documento, por supuesto, pero también me dejo llevar por sentimientos y emociones, tanto de las propias como de las de mis personajes.

¿Alguno de los relatos están basados en experiencias propias?, ¿crees que has conseguido trasmitir todo lo que querías con esta novela?

Siempre que se escribe es inevitable trasladar al papel algo de ti. Ahora bien, si no en experiencias propias, como te decía antes, algunos de esos relatos sí que se alimentan de las sensaciones que me provocaban aquellas otras lecturas.

Hombre, no voy a ser tan petulante ni orgulloso, creo que algunas de las historias podrían haberse afinado aún más, pero en general me siento bastante satisfecho del resultado obtenido. Ten en cuenta que los perfeccionistas, como yo, no vemos nada suficientemente acabado nunca o casi nunca.

– Jaja te entiendo, como buena perfeccionista nunca está todo bien. Pero en este caso tu libro está muy bien y trasmite, que es al final lo que cuenta.

Si tuvieras que elegir uno de todos los relatos que más te han marcado, ¿cuál sería?, ¿y con el que más disfrutaste?

“Verdesespero”, que fue el primero que escribí y sin duda me marcó bastante; pero también disfruté mucho la escritura de otros como “El perro guardián”, “El anciano…” no sé, muchos. Aunque no olvidemos que, al final, todos ellos son mis criaturitas y a todas les tengo muchísimo cariño, la verdad.

¿Qué personaje de los que has creado te hubiera gustado conocer en persona?

Uy, no lo sé. Porque, aunque la gran mayoría son en general poco ejemplares, todos tienen ese puntito que les hace interesantes y, por lo tanto, conocerlos podría llegar a ser enriquecedor.

– Coincido contigo, todos los personajes tienen ese punto especial, aunque no sean ejemplares, tienen mucho que aportar.

¿Piensas que al escribir relatos con la misma temática podrían resultar repetitivos?

Si bien la temática es muy similar, no es menos cierto que las historias contadas, la atmósfera, el modo de contar la historia, la situación en que pongo, o trato de poner, a los personajes y la forma en que afrontan sus dificultades, varía. De modo que, admitiendo que la temática es similar, no creo que se repita la misma historia una y otra vez desde puntos de vista distintos. Algo que, por otro lado, podría tener su gracia también.

¿Tuviste claro desde el principio publicar con editorial?

No, ni mucho menos.

El problema reside en la visión errónea que aún hoy se tiene de la calidad de las historias de los autores autopublicados. Es cierto es que los hay buenos, malos y regulares. Pero en una proporción exactamente igual que hay entre los autores publicados con editoriales tradicionales. La calidad literaria no depende de que te respalde una editorial.

Lo único que te garantiza, y no siempre (que de esto se podría hablar largo y tendido porque muchas veces ese respaldo es ficticio) es la ayuda que te ofrecen con el lanzamiento de la historia, la posterior promoción del libro y la facilidad para darte a conocer entre bloggers, podcasters, youtubers, otros escritores y demás. Por su parte, el autor autopublicado tiene que multiplicarse pues debe desempeñar las funciones de maquetador, diseñador gráfico y de portada, corrector, experto en marketing digital, vendedor, promotor y encima soreír.

En aquel momento yo no estaba capacitado para hacer ese esfuerzo puesto que al poco de publicar el libro me operaron por primera vez. Fue la primera de las once veces que en estos seis o siete años he tenido que entrar en un quirófano por culpa de mis problemas de espalda.

Por ese motivo traté de publicar con editorial para que todo ese trabajo resultase más sencillo o fuese delegado al personal de la editorial, puesto que yo no tenía fuerzas para realizar ningún esfuerzo adicional…

Pero eso es otra historia.

Y por último, ¿qué nuevos proyectos tienes en mente?

¿Sabes lo que ocurre? Que soy muy supersticioso y no me gusta demasiado hablar de futuribles proyectos que están por venir por si después no acaban de llegar.

No obstante, te comentaré que tengo dos novelas finalizadas y estudiando el abanico de posibilidades de publicación que se me presenten y una tercera de la que estoy a punto de terminar su primera versión. Las tres son de esa temática oscura que tanto me gusta y me satisface escribir.

Además de eso, estoy trabajando en un poemario compuesto de sonetos con una muy marcada temática social con un tono ácido, con toques sarcásticos. Es un proyecto que me llena de inseguridades porque le tengo mucho respeto a la poesía y me parece un trabajo apasionante con el que estoy aprendiendo muchísimo. Un trabajo, por otra parte, que no sé lo que durará ni si finalmente verá la luz.

Antes de finalizar, no quiero marcharme sin aprovechar estas líneas para agradecerte de corazón la labor que realizas en este vasto paisaje de las redes sociales y con tu blog y el impulso tan magnífico que le das a la literatura menos conocida y a autores que estamos en continuo crecimiento y, esperemos, en proceso de emerger con prontitud.

-Mil gracias por esta entrevista y sobre todo por abrirte y contarnos detalles de tu novela y del proceso. Ha sido todo un placer y aquí siempre tendrás tu espacio.

Os dejó el enlace a sus redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/Duran8471

Instagram: https://www.instagram.com/emilio_duran_escobar/

Facebook: https://www.facebook.com/emiliode

Blog «Un susurro en tu espalda»: https://unsusurroentuespalda.wordpress.com/un-susurro-en-tu-espalda/

Abril 2023… Segunda parte.

Buenas loquit@s, os traigo las últimas reseñas del mes, variadas y con distintas opiniones, pero han sido bastante interesantes.

Nunca he sido amante de los libros, tampoco entiendo a la gente que le gusta leer, a mí me parece algo aburrido y una pérdida de tiempo. Hasta que mi abuela me descubrió una historia que me hizo cambiar la forma de pensar. Una historia de amor juvenil, donde el destino los separó y una guerra los volvió a unir. Lo que parecía que iban a ser unos días aburridos con mi abuela, se convirtieron en una aventura que cambiaría mi relación con los libros.

Nos adentramos en una novela que a su vez nos narra una historia de amor de juventud en una época bastante difícil. Lo que parecía algo inocente, no estaba bien visto por su familia, la cual se lo puso muy difícil, hasta el punto de separarles. Pero el destino los volvió a unir años después, aunque la segunda guerra mundial les separó, la cual se llevó sueños y promesas. Es una historia que te atrapa desde el primer momento, su narración es muy fluida y con una calidez que te envuelve. Mezcla bien ambas partes, tanto la historia principal, como la que es contada por la abuela. Los personajes tienen bastante importancia en toda la trama y cada uno aporta algo interesante, aunque no ahonda en la vida de cada uno, se intuye lo especiales que son. Se centra en los protagonistas y en su historia, haciendo partícipes a los lectores de sus sentimientos, se tendrán que enfrentar a momentos muy duros y los cuales cambiarán su vida. Los escenarios son variados y en ciertos momentos son bastante duros, por lo que narra, los describe bien, sin excederse, para poder entender la historia.

Me ha encantado, es una novela corta, pero intensa, el final me dejó el corazón encogido y apreciando que el amor no siempre tiene que salir bien. A pesar de ser una novela corta, tiene de todo y hace que te atrape desde el primer momento. Destacaría la entereza de su protagonista y como consigue narrar a su nieta algo que es muy duro para ella. Ha sido un placer colaborar con su autora. Si estáis buscando una historia de amor, cargada de sentimientos y momentos difíciles, adentraros entre sus letras y dejaros atrapar por la pluma de su autora, os la recomiendo de corazón.

Adriana con tan solo diecisiete años, ha viajado por medio mundo junto a su padre, lo que para cualquiera sería un sueño, para ella es todo lo contrario. Mientras que van de hotel en hotel, ella sigue soñando con tener una estabilidad y poder hacer amigos, como cualquier chica de su edad. Aunque para ella eso será lo más difícil de conseguir. Se enfrentará a momentos muy duros consigo misma, trastornos de los cuales no es consciente en su totalidad y sobre todo tendrá que lidiar con la soledad.

Nos adentramos en una novela, que nos hace viajar por los sentimientos y sensaciones de su protagonista, un tanto duros. Donde podremos ver que las cosas más simples son las más necesarias y muchas veces no somos conscientes. Su protagonista seguirá al lado de su padre, aunque esto la lleve a no ser feliz. Es una historia dura, donde su narración en primera persona nos mete de lleno en su vida y nos hace partícipes de sus sentimientos. Aunque sentí en ciertos momentos se repetía y no avanzaba en la historia. Los escenarios son bastante diferentes, ya que nos hace una ruta por distintos lugares del mundo, detallando demasiado todo lo que la rodea y opacando en ocasiones la verdadera historia. En cuanto a los personajes no son muy variados, puesto que ella está casi siempre sola o con gente temporal, pero aun así todos la aportan un punto bonito a su historia.

Me ha gustado, pero tengo que reconocer que en ciertas partes se me queda un poco plana y esperaba más de su protagonista y de sus problemas. Aun así, he disfrutado, ya que sus capítulos son cortos y la narración atrapa. Destacaría que no es una historia al uso, donde todo podría ser bonito, enseña la cara oculta de una vida solitaria y llena de temores. Ha sido un placer colaborar con su autora. Para los amantes de las novelas amenas, donde los sentimientos están presentes y tocan temas complicados, os animo a dejaros llevar por la historia de Adriana.

Huellas y cicatrices nos adentra en una historia personal, la cual está marcada por la política de su país y será algo que guie sus pasos, aunque no quiera. Venezuela es su país de nacimiento y donde tendrá que lidiar con situaciones complicadas, pero donde nos dejará ver momentos mágicos y llenos de sentimientos. Nos hará participes de en momentos muy distintos, desde su niñez, el amor, despedidas e incluso su partida hacia un nuevo comienzo.

Nos adentramos en una novela cargada de sentimientos, donde su autora ha dejado su esencia. Entre política y vivencias, se desnuda al completo, contando momentos duros y otros muy felices. Su manera de narrar es perfecta, hace hincapié en ciertos temas, pero es que fue su realidad y como ella la vivió. Nos da pinceladas de un gobierno muy distinto y que solo pueden saber lo duro que fue quien lo vivió. Los personajes son muy personales, ya que cuenta su vida, pero también de sus familiares y de quien le rodea. Los escenarios también son importantes en esta novela, contiene imágenes de lugares importantes y te hace sentir que estás allí.

Decir que me ha gustado se quedaría corto, es una novela que, a pesar de tener matices políticos, los cuales no van conmigo, atrapa y hace que cada parte sea relevante. Adoro las novelas cuando los autores se abren en canal, cuando te hacen partícipes de su vida y no se saltan los momentos duros. Para mí es una novela que me ha marcado, que volveré a leer sin duda y donde el final te deja con los sentimientos a flor de piel. Siempre agradeceré a su autora la manera de abrirse y contar su historia, ha sido un placer colaborar con ella. Es una novela que os la recomiendo de corazón, dejaros atrapar por cada huella y cicatriz que están puestas en estas letras.

Ángela tiene una vida cómoda, está casada con Daniel y han construido su vida soñada, o al menos eso creían. Los problemas económicos la llevaron a buscar un nuevo empleo y allí conocido a Olivia, una mujer que desde el primer momento le cambió la vida. Sin saber a lo que se enfrentaba y a pesar de su lucha por alejarse, eran dos imanes deseando dejarse llevar. Sus prejuicios le jugarán malas pasadas, pero sus sentimientos no dejarán de crecer, aunque su mente la traicione a veces. ¿Será capaz de dejarse llevar?

Nos adentramos en una novela donde los sentimientos estarán presentes, su protagonista se debatirá entre lo correcto y lo que ella siente. El amor se presentará ante ella sin buscarlo, le hará sentir cosas que jamás imaginaria, pero tiene un marido con el que se suponía que era feliz. Ambas mujeres serán testigos de cómo su amor crece y lo enfrentarán de maneras muy distintas, pero no por ello menos complicado. La narración ha estado bien, aunque se extendía en ciertas explicaciones, pero a la hora de describir sentimientos y empatizar con sus personajes, ha sido perfecta. Los escenarios no son muy variados, pero sí, ideales a lo que le pedía esta novela, al final se centraba más en los protagonistas que en todo lo que les rodea. En cuanto a los personajes, creo que están muy bien creados, cada uno aporta algo interesante a esta historia y refleja los distintos sentimientos que se forman en una situación así. 

Me ha gustado bastante, se me hizo corta y el desenlace me mantuvo con la incertidumbre de no saber qué pasaría. El final fue un poco típico, pero muy bien resuelto para todos los baches que sufrieron sus personajes. Me hubiera gustado ver más la parte de Daniel y sus sentimientos, es cierto que los narra en alguna ocasión, pero para mí se queda algo corto. Lo que destacaría es la lucha de Ángela, enfrentarse a sus sentimientos y dar el paso de ser libre no fue fácil. Ha sido un placer colaborar con su autora. Si buscáis una novela donde el amor sea algo distinto y no sea un camino de rosas, adentraros en la vida de Ángela, os la recomiendo de corazón.

Kale se volverá a enfrentar a un nuevo desafío. Por suerte no estará solo, contará con sus viejos compañeros y algunos nuevos que se serán un gran apoyo para él. Juntos viajarán en busca de respuestas y adentrándose en poblados que aún no conocían, donde las cosas no serán tan sencillas y tendrán que adaptarse. Descubrirán secretos ocultos y lucharán por salvar a la gente que les rodea. ¿Lo conseguirán?

Nos adentramos en una historia de fantasía, donde sus personajes recorrerán nuevos sitios por descubrir, ofreciéndoles nuevos desafíos. La magia envolverá esta novela y se enfrentarán a situaciones complicadas, donde podremos conocer mejor a cada personaje y ver su evolución. La narración es correcta, es adecuada para el tipo de novela y el lenguaje no es cargante, pero las explicaciones se hacen un tanto extensas. El ritmo de la historia podría ser más trepidante, ya que se centra en contar demasiadas cosas y no pasa nada relevante. Los escenarios son muy variados, pasará por sitios nuevos, en los que te adentra con una agilidad trepidante, los cuales describe con precisión. En cuanto a los personajes, algunos ya los conocíamos y otros llegan con un aire fresco en esta historia, aportando así un cambio respecto a la primera parte.

En mi opinión no ha estado mal, es una novela que se lee fácil y los capítulos son cortos, pero no me ha terminado de llenar. Le faltaría más fuerza y sucesos a la historia, aun así, es una historia entretenida y con la que se puede disfrutar sin problemas. Ha sido un placer colaborar con su autor. Si estáis buscando una novela corta, con magia y fantasía, adentraros en el mundo de Kale y dejaros atrapar por sus letras.

 Tras años de paz, una guerra entre reinos está a punto de estallar. La uncía salvación será encontrar a dos niñas, Destino y Hyra, las cuales poseen un antiguo poder y deberán enfrentar juntas a un mal desconocido, que amenaza con destruir todo lo que conocen. Por suerte contarán con las Hijas del Desierto, que las ayudaran a entrenar y controlar sus poderes. Todas las criaturas fantásticas y fascinantes que les rodean, ayudaran en la batalla para salir airosos.

Nos adentramos en una historia cargada de emociones. Los diferentes personajes nos adentran en sus historias y nos hacen partícipes de sus incansables luchas. Las protagonistas se verán envueltas en situaciones que no imaginarían y tendrán que aprender a marchas forzadas a controlar sus poderes, incluso cuando no sabían que los tenían. También nos harán partícipes de sus vidas y podremos ver una evolución muy marcada. La narración está bien, aunque tiende a dar bastantes detalles de todo, se adapta muy bien a la época en que está contada, el lenguaje no es nada recargado y fluye bien. Los escenarios son muy variados, su autor ha sabido crear un entorno que da sentido a cada parte de la novela y hace que cada situación tenga algo especial. Sus personajes son bastantes y muy variados, por ello cuenta con una guía al final donde explica quién es cada uno, todos aportan algo a la historia y no se quedan vacíos, algo que es complicado al ser bastantes.

Me ha gustado, pensé que se me haría más tediosa, pero no, he conseguido disfrutar y seguir el hilo de la historia con mucha sencillez. A pesar de no ser un género que me apasione, he conseguido disfrutar y no perderme en la inmensidad de sus personajes, algo que temía y ha sido más sencillo de lo que imagine. Algo que destacaría es que conseguí empatizar con los personajes, llegue a odiarlos y amarlos, a pesar de ser tan variados y en muchas ocasiones aparecían poco. Ha sido un placer colaborar con su autor. Si estáis buscando una novela de fantasía, con magia y criaturas muy distintas, no os podéis perder esta novela, os la recomiendo de corazón.

Pues hasta aquí, otro mes más, ha sido un placer conocer nuevas historias, gracias a todos los autores que seguís confiando en mí y aumentando mi lista de pendientes jaja. Cada día me sorprende más vuestra confianza y que no os importe la espera, de verdad mil gracias. Los meses siguen llenándose, a sí que sí que si estáis interesados en una colaboración decírmelo con tiempo por fi.

Novedades, tengo pocas, estoy en proceso de cuidar mi mente y aflojar el ritmo que llevo, aunque me sigo dejando liar y me cuesta jaja. He vuelto a escribir, despacito y con energía, espero no volverme a quedar bloqueada y que podáis ir viendo cositas. Gracias por leer hasta el final y nos leemos pronto. Nunca dejéis de soñar, besitos dulces.

Stephanie Martínez

Hoy os traigo a Stephanie, una autora que conocí por redes y tuve el placer de colaborar con ella y leer su novela, es una persona muy cercana y me lo puso todo bastante fácil. Me gusta conocer a los autores y que mejor que con una entrevista y así poder saber más sobre su novela, espero que os guste.

Cuéntanos un poquito, ¿quién es Stephanie?

Soy ingeniero en computación, como verán no uso mi fotografía en ningún medio, la razón es simple aún no he decidido usar mi imagen para fomentar que conozcan mi libro, prefiero que la portada y mi prosa hablen de mí. Escribo profesionalmente hace menos de tres años, la inquietud por mostrar mis historias es muchísima, a diario me surge alguna idea o proyecto, trato de estar siempre leyendo algo nuevo, reseño otros libros y escribo para un programa de YouTube que tengo con una amiga muy cercana, entre todo eso encuentro espacio para buscar más hobbies dibujar, pintar y hasta la jardinería. Sé que me he extendido, pero créanme esto es solo una pequeña parte de todo lo que hago, siempre debemos tener algo en mente o que sería de nosotros, para algo es el tiempo.

– En eso nos parecemos mucho, soy bastante inquieta y me gusta probar hacer de todo un poco, pienso que la vida solo es una y hay mucho por hacer.

¿Qué géneros prefieres a la hora de leer?, ¿cuál ha sido el libro que más te ha gustado?

Me inclino por el misterio, la novela negra y el terror. Leo prácticamente cualquier género, hasta ahora ninguno me ha causado disgusto. El libro que más me ha gustado es “La zona muerta”, es de esos libros que se quedó en mi corazón lo siento como un amigo de carne y hueso que me hablo por un momento.

¿Cómo nació tu amor por la escritura?

Es algo complejo de contar, en resumen, creaba historias en mi mente cuando estaba sola, gran parte de esos momentos eran en la escuela, a lo largo de la vida pulí esa imaginación hasta formar historias y que otras personas las sintieran reales.

¿Para ti es difícil compaginar la vida familiar, social y la escritura?

Es complejo como para todos, pero realmente escribo rodeada de mi familia, me paro vuelvo, cocino, ayudo a alguien, vuelvo a escribir, creo fervientemente que el proceso de escritura puede ceder espacio a la vida. No sería nada si mi todo fuera la pantalla, no me inspiraría, muchas de mis mejores ideas surgen haciendo otra cosa así que llevo muy bien compaginarlo todo en una especie de receta que hasta ahora no me ha envenenado.

– Es algo muy bonito poderlo compaginar así y encima que te ayude a crear nuevas ideas.

Háblanos sobre tu novela “Lazos y arena, humo”

Esta historia no trata de ser un cuento rosa, el amor eterno y el odio en blanco y negro. Trato de expresar los motivos, deseos e ideas de los personajes, a lo largo de la historia pueden identificarse con ellos, ver como son imperfectos, los resentimientos familiares están palpables en algunos. Otros darían todo por una familia y al final de cuentas cada uno llega a su momento culmine gracias a los lazos que han formado, para bien o para mal tu destino depende de tus decisiones y muchas veces puedes verlo sin poderes mágicos solo basta la intuición. Es un libro que no recomendaría para jóvenes es más dirigido al público maduro.

¿Cómo surgió la temática, es algo que tenías pensado o fue fluyendo?

Es una historia que nació gracias a una charla casual, pensé que pasaría si una persona pudiera ver el futuro, eso la alejaría de otros, quizás alguien usaría sus dones en su beneficio, que tan cruel seria la humanidad con una persona abiertamente diferente que sabe más de lo que debería. Luego de eso lo demás fue colocar música, cerrar los ojos e ir dejando que los personajes surgieran, para los que lean el libro podrán disfrutar entre sus páginas de múltiples canciones, esas fueron las que inspiraron poco a poco la escritura.

¿Hay algo de ti en la novela o todo es fantasía?

Sería imposible escribir totalmente fantasía, claro que cuenta con matices míos, pero en cuanto a la historia es una fantástica mentira que fue creciendo y volviéndose un mundo propio. Le di mi nombre al personaje principal para influirle algo de vida si bien da igual para muchos en mi caso me permitió verla como una versión propia.

– Adoro las novelas que están ligadas a sus autores, todo es más especial y bonito.

En cuanto a los personajes, ¿qué es lo que más te cuesta a la hora de crearlos?, ¿cuál dirías que es tu favorito?

Lo que más me cuesta es no hacerlos a todos buenos, tiendo a ver lo mejor en el mundo y muchas veces pensar en que tus personajes sean malvados, crueles e inclusive desalmados, eso es lo más complicado. Mi favorito es Lui, su historia me arranco una lagrima al comienzo seria solo alguien extra, pero tomo vida propia, logro robarse mi corazón y como en el libro consiguió su motivo para la trama.

– Coincido contigo en que cuesta crear personajes malos, aunque sea ficción se les coge cariño y es algo que cuesta.

¿La portada la tenías clara o te inspiraste en algo para crearla?

Curiosamente me costó muchos meses de pensar, decidir, probar ideas distintas hasta que me dije la historia trata del amor, la familia y esa familia que escoges a lo largo de la vida y para mí la mayor expresión de todo eso es el perro de la historia. Por lo cual decidirme por una portada fue sencillo al final el resultado me dejo feliz. Los colores blanco y negro representan el equilibrio del bien y el mal, esta es la primera historia de una trilogía, los próximos libros continuaran el alma de esos colores cada uno con uno respectivamente, sé que suena un tanto complejo, pero amo los acertijos y en parte todo lo que ronda la novela es un acertijo, desde el título, la historia y hasta la portada.

¿En todo el proceso de escritura, que es lo que más miedo te da y de lo que más disfrutas?

Me da miedo escribir algo que no pueda ser leído, creo que los libros están hechos para disfrutarse y pensar en uno que no sea leído por nadie es algo que me da mucha pena. Lo que disfruto enormemente es ser poseída por la música, dejarme llevar con la inspiración y crear algo que aún a mí me provoque emociones, amo cuando logro plasmar una emoción clara en la historia.

– Ese miedo es algo normal cuando disfrutas haciendo tus historias, escribe lo que te gustaría leer y no pienses en más.

¿Siempre tuviste claro que querías autopublicar?, ¿cómo ves el panorama editorial para tantos escritores que quieren publicar?

Con este libro, sí, debía ser un proceso propio, donde pudiera conocer todo el camino que se sigue, estoy abierta a colaborar con editoriales, pero tristemente hoy en día abundan las “editoriales” que tienen poco dela vieja escuela, te cobran sus servicios y terminan haciendo lo mismo que tú mismo arias, yo preferiría algo más tradicional, un lugar donde confíen en ti y se arriesguen, pero debido al panorama actual para eso debes tener un nombre antes de tocar puertas. Así que heme aquí, forjando mi carrera en la escritura un paso a la vez.

Y por último, cuéntanos que nuevos proyectos tienes, ¿estás escribiendo algo nuevo?

De hecho, trabajo en los dos libros que continuaran la historia, en otro libro sobre un asesinato y en una colección de cuentos cortos. Como veras soy muy inquieta y suelo dejar que la inspiración guie mi proceso.

– Será un placer seguir leyendo tus próximos trabajos, te deseo mucha suerte.

– Ha sido un placer tenerte en este rinconcito y siempre tendrás las puertas abiertas para lo que necesites, mil gracias.

El gusto ha sido mío, tu calidez me da la confianza de charlar sobre todos los rincones de la creatividad, este hermoso mundo de literatura nos acerca a los lectores para compartir ese cariño por los libros porque para ser un escritor se debe ser primero un ávido lector.

Os dejo el enlace a sus redes y venta de novela en Amazon:

Twitter: https://twitter.com/FanQueenB007

Instagram: https://www.instagram.com/stephanieem007/

Perfil Amazon: https://www.amazon.es/Stephanie-Mart%C3%ADnez/e/B0B78DNG4M/ref=dp_byline_cont_ebooks_1

Entre frases de libros.

 “Hola, soy Alma, una apasionada de los libros, en ellos puedo encontrar mil historias, aunque a veces me cuesta elegir una buena. Mi amiga Cris es todo lo contrario a mí, por más que lo intento no hay manera de que lea algo y mira que estoy segura que cuando lo pruebe se enganchará, pero es demasiado cabezota. Este año, por el día del libro, la pienso llevar a una librería con encanto, estoy dispuesta a que se enamore de algún libro y caiga en las redes.

Después de insistirle mil veces, he conseguido convencerla de ir a la librería, reconozco que soy muy pesada cuando me propongo algo. Al fin llego el día y vamos de camino, eso si no para de protestar, qué cruz.

– Voy por ti, pero no me apetece nada, por mucho que sea el día del libro podríamos hacer otro plan y aprovechar mejor el tiempo.

– ¿No te cansas de protestar a todas horas?, tienes que probarlo para saber que no te gusta –contesta un poco cansada de sus quejas. ­

– El otro día cogí un libro y leí dos páginas, me dormí, está claro que esto no es para mí. Ahora solo de pensar que estaré rodeada de tantos libros, me agobio –suelta con una sonrisa.

Al aproximarnos a la puerta le cambia la cara, no sabía decir si siente miedo, o le está gustando. La fachada parece de cuento y te anima a entrar. Me quedo observando cada detalle y cuando me quiero dar cuenta, Cris me mira con cara de impaciencia, entonces supe que desea entrar.

Si la fachada es bonita, por dentro es pura magia. No hay rincón donde no exista un libro. Sus techos altos hacen que las estanterías sean aún más grandes y albergan inmensidad de libros.

– Wow, pues no está nada mal, al menos la vista me la podre alegrar ¿Te imaginas que pudieras leerte todos estos libros? –pregunta con una gran sonrisa.

– No tendría vida para tanto. Venga, vamos a mirar, seguro que aquí encontramos algún libro que te guste.

Por primera vez no protesta y empieza a pasear por cada rincón, roza algunos libros con disimulo. Al fondo, en una estantería, en un rincón algo más oscuro, sobresale un libro un tanto feo, pero por alguna extraña razón a ella le llamo la atención. Se dirige a por él sin pensarlo.

– ¿Te gusta? –le pregunto con una muesca de esperanza.

– Ummm no sé, me parece distinto y el título bastante curioso “Trocitos de historias” – me contesta mientras lo ojea, y se pueden ver simplemente frases.

– Vamos, te lo regalo y así lo podremos leer juntas.

Sin pensármelo dos veces la agarro del brazo y fuimos a pagar, tenía miedo de que se arrepintiera. Nos fuimos a un parque cercano, el buen tiempo ya era presente y decidimos tirarnos en el césped a leer nuestras adquisiciones. Vale si lo reconozco, me compré dos libros para mí, era imposible salir de allí sin nada. El silencio reina sobre nosotras y yo la miro con incredulidad, por un momento parece que disfruta.

– ¿Está interesante?

– No sabría decirte, es un tanto extraño, sus frases parecen inacabadas y algunas me dejan con ganas de saber más, pero aquí no cuenta gran cosa.

– Ummm, ¿me lees algunas?

– “Me retomo al principio, a los orígenes, para contaros una historia. Parte historia, parte leyenda, recuerdos de un pueblo olvidado”, ves, suena interesante, pero no entiendo qué me quiere decir.

– Igual no es nada y son retazos de historias, como su título bien indica, déjate llevar, va sigue, quiero más.

– “Dímelo a la cara. Dime a la cara que te marchas, que eres tú la que me traiciona a mí y no a la inversa”, “Me pregunto que habrá sido de los míos y si sabrán todo lo que he sacrificado por ellos”, “Se mueve sigiloso, no quiere llamar la atención y se esconde detrás de todo lo que encuentra a su paso para que nadie lo descubra. A lo lejos descubre su objetivo, la recepción.”

– Ufff me encantan, algunas son intensas y otras me crean curiosidad, ¿te imaginas todo lo que puede esconder una simple frase?

– Bueno, visto así, puede que sean interesantes, pero sueltas son un tanto extrañas. Mira está da miedo “Con el bisturí que había robado,< corto los genitales del viejo. El herido soltó el machete y se llevó las manos a su entrepierna”

– Jajaja, seguro que es algo sangriento, tu favorito.

– Escucha estas dos son intensas, “Asumir sin preguntar es un error garrafal”, “Habría llegado lejos si mi padre me hubiese dicho que llegaría lejos. Soñé con ser grande en todas partes y pequeño a su lado. Pero dejé que el tiempo pasara, como si el tiempo concediera deseos, y mis deseos no se cumplieron”

– Tan distintas y con tanta verdad, a veces con tan poco se puede decir mucho.

– Creo que esta es mi favorita, “Cuando entiendes el vínculo entre los sueños y la realidad, podrás convertir la realidad en un sueño y los sueños en realidad.”

– Me encanta, pienso que hemos hecho una gran compra.

– Una compra curiosa como poco, pero me dejan con ganas de saber más. – dice pasando las páginas hasta el final. –anda mira si aquí en el final viene el título de cada libro y a quien pertenece, aunque no le veo mucho sentido.

-Ummm tiene todo el sentido del mundo. Son muchos libros los que nos rodean, llenos de historias mágicas por descubrir y este libro contiene muchas de ellas. Puedes ir a descubrir las novelas de las frases que más te gusten y vivir la historia que sus autores te quieren contar.

– Tendré que ir haciendo una lista, ya he visto unas cuantas que quiero descubrir. Aunque los títulos no me suenan de nada, ¿tú crees que serán conocidas?

– Que un libro no sea conocido no quiere decir nada. Existen autores que hacen todo el proceso, luchan por ver sus sueños plasmados y llegar a los lectores. Grandes historias que por desgracia no serán conocidas y merecen ser leídas con el mismo cariño que están escritas. Al final los libros famosos tienen una gran repercusión, pero hay que saber buscar y dar la oportunidad a los grandes escritores que están en la sombra.

– Pues no tenía ni idea, pero tienes toda la razón. Pienso buscar y encontrar las grandes joyas que hay escritas.

Desde ese día mi amiga empezó a leer y no supo parar, ahora disfruta de mundos alternativos, de vidas paralelas llenas de magia. Encontró libros que jamás imaginaria y aprendió a valorar las cosas desde otra perspectiva.”

Feliz día del libro, hoy quería hacer algo distinto, espero que os haya gustado el relato. Mil gracias a todos los autores que participaron en la dinámica de Twitter dejando sus frases, fueron muchas más y muy buenas, pero no podía poner todas, aun así, gracias por apoyar mis locuras.

Detrás de cada libro hay un autor que dedica su tiempo, sus esfuerzos y sobre todo sus ideas, incluso se abren mostrando partes de su vida muy duras, gracias a eso se crean historias increíbles. Cuando me preguntan por qué no leo novelas más conocidas y no voy a lo seguro, siento bastante rabia. Es un mundo tan amplio y cierran puertas a lo desconocido, a lo nuevo, es un gran error que espero que vaya cambiando.

Siempre recomiendo libros que me llegan, que me hacen vibrar y no me importa el resto, por suerte les gustan las recomendaciones y deciden seguir buscando esas novelas ocultas a simple vista.

Hoy es un día especial, donde los libros tienen la importancia que se merecen. Ellos están dispuestos a alegrarnos los días, da igual si llueve, hace calor, si tienes un mal día… Están siempre esperándote con una gran historia, no dejéis de leer y perderos entre mundos fantásticos, entre libros largos y cortos, sangrientos o de amor, simplemente dejaros llevar.

Gracias a todos los que escribís y dejáis vuestras esencias plasmadas, gracias por crear esos mundos en los que nos refugiamos los lectores. Gracias por seguir creando ilusiones y motivarnos en muchos momentos de la vida. Simplemente, gracias a todos los escritores que hacéis posible que sigamos volando entre vuestras letras.

Feliz día del libro, nos seguimos leyendo, nunca dejéis de soñar, besitos dulces.

David Pallás

Buenas loquit@s, hoy os traigo a David, una persona muy especial y con un gran corazón. Su novela llegó a mí hacía tiempo, pero nunca tenía tiempo y gracias a una lectura conjunta entre amigos pude disfrutarla y compartir con David. Sin duda fue una novela que me marco, una lectura fresca y bonita, detrás de cada novela hay una gran persona y una historia que merece ser contada. Por eso tenía claro que quería conocerle mejor, espero que os guste.

Cuéntanos un poquito, ¿quién es David?

Soy una persona que no puede estar quieta, ese sería básicamente el resumen. Tengo que estar metido siempre en cincuenta cosas diferentes, y siempre estoy diciendo que me agobio de no tener tiempo para mí, pero al final me acabo buscando aún más cosas.

Pero por centrar un poco, soy David Pallás, tengo 38 años y soy de Zaragoza. Trabajo como educador desde hace casi 16 años. Y soy músico, ilustrador y escritor. Y lo más importante para mí, activista LGTBIQ+.

¿Qué lecturas te causan más placer?, ¿prefieres ebook o papel?, ¿tienes alguna manía a la hora de leer?

Reconozco que soy un intensito, y me llegan más las lecturas dramáticas, tal vez ahí veo más reflejados los problemas sociales y la actualidad.

Y con las lecturas que más disfruto son con las juveniles, de mamarracheo y salseo. Si me das una buena historia de salseo (y más si es LGTBIQ+), yo ya soy feliz.

Papel siempre, aunque leo también libros en digital. Entiendo la comodidad de estos sobre todo para los viajes o para estar tumbado en la cama por la noche. Pero la confortabilidad que me da un libro en papel, su tacto y su aroma, no me la da una pantalla.

Manías no, realmente leo en cualquier momento y situación. Soy de esas personas que van andando por la calle y leyendo a la vez. Lo que sí que me gusta mucho, cuando saco un rato para mí de relax, es hacerme un té, encender una vela literaria, ponerme una playlist de covers acústicas, y tumbarme en el sofá a leer. Pequeños grandes placeres de la vida 🙂

– Te admiro, no soy capaz de leer mientras voy andando jaja, si pudiera ya sería mi perdición. Sin duda los mejores momentos son los que podemos parar de la vida y disfrutar de un buen libro.

¿Cómo nació tu amor por la escritura?

Llevo escribiendo toda la vida, desde pequeño. Recuerdo que cuando era pequeño dibujaba mis propias viñetas e historias. Y desde muy peque empecé a presentarme a diferentes certámenes literarios, primero en el colegio, y luego en el instituto. En ellos gané premios, y creo que eso me animó a seguir escribiendo.

Uno de los recuerdos que guardo con más cariño es cuando de pequeño me ponía a escribir en libretas, diferentes historias, mientras estaba en la playa. Me relajaba muchísimo. Y luego se lo enseñaba a mi familia y a mi amigo Isaac. ¡Si llegué a escribir hasta un guion de la continuación de la primera película de Scream, antes de que saliese! (Guion que nunca verá la luz del sol, porque madre mía qué fantasía… jajaj).

– Jaja, no estaría mal que viera la luz, igual es un pelotazo que tienes guardado.

¿Te pones rutinas a la hora de escribir?, ¿es difícil compaginar la escritura con la vida cotidiana?

Es muy complicado compaginar la escritura con mi trabajo. Estoy fuera de casa entre 10-11 horas trabajando, y por la noche llego muerto de cansancio (además de que no puedo ver a mi novio en todo el día, y si puedo, me gusta poder estar un rato con él en ese momento). Así que entre semana es complicado escribir, y cuando consigo crear la rutina, siempre es de madrugada, durmiendo 3-4 horas (tampoco duermo mucho más de normal, la verdad).

Pero en mis vacaciones escribo muchísimo. Ahí sí que me marco la rutina de escribir todas las mañanas 1 o 2 horas, en mi cafetería favorita de la playa (la cafetería Reys, que si lee esto Bruno, le mando un abrazo, que siempre me suministra delicias dulces que me hacen estar más inspirado) o en una cafetería junto al rompeolas. Y si no estoy en la playa, me salgo a nuestro pequeño balcón a escribir también un rato al día.

Háblanos sobre tu novela “El plumas”.

El Plumas es una historia sobre la aceptación de la identidad y de la sexualidad, sobre bullying, sobre la amistad, sobre el papel de la familia en la educación y el desarrollo de nuestrxs menores, y sobre el descubrimiento del primer amor adolescente.

Pero sobre todo es una historia para dejarte el corazón calentito, y acompañar a Quique, su protagonista, en un viaje a Tenerife que le cambiará la vida. Quique sufre Bullying en su colegio, porque le llaman el Plumas (cosa que al principio no sabe ni qué significa). Comienza a sentir que no encaja en el modelo de chico que le marcan en el colegio y en su propia familia, y eso le provoca una sensación de soledad todavía mayor. Pero llega el verano, y se va a visitar a su tía Alicia, su persona favorita, y allí, en esos 15 días descubrirá la amistad, el amor, y el verdadero significado de la palabra familia.

– Sin duda es una historia que te deja con el corazón calentito, es una novela que todo el mundo debería leer, ya que cuenta una realidad aún muy patente, pero desde un punto muy bonito.

¿Cómo surgió la temática de esta novela?, ¿lo panificaste o te dejaste llevar por la historia?

Creo que todos los libros que escriba en mi vida van a tener personajes LGTBIQ+. Es un compromiso con el niño que fui que no pudo leerlos. Creo que vivimos en una sociedad diversa y es absurdo seguir perpetuando historias en las que sólo haya personajes heterosexuales.

Así que mis historias, sean de la temática que sean, irán acompañadas y protagonizadas por personajes del colectivo.

En este caso quería hablar de Bullying porque es un tema que tengo muy presente en mi día a día, en todas las charlas que doy, y en mi trabajo diario como educador.

La novela surgió porque me enteré que había un concurso de la editorial Siete Islas, de la que había leído ya varios libros y me gustaba mucho. Así que me puse a buscar mucha documentación de Tenerife (porque una de las bases es que tenía que discurrir la historia en la isla). Me pegué varias semanas recopilando información, preguntado a amigxs, haciendo los perfiles de los personajes, el guión de los capítulos, etc… Y de repente me di cuenta que no me iba a dar tiempo y decidí que no la iba a escribir.
Pero cosas de la vida, a los pocos días me operaron, y en la recuperación, escribí la novela en 9 días a contrarreloj (tanto que la envié en los dos últimos minutos de tiempo de recogida online, jajaja).

– En el último momento jaja, todo pasa por algo y sin duda fue tu caso.

Tocas un tema muy importante aún presente en la sociedad, ¿crees que ha conseguido trasmitir todo lo que querías?

Sí, creo que en ese aspecto estoy muy contento con el resultado. Obviamente se puede hablar de este tema, del Bullying y de la LGTBIfobia en cientos de libros y seguiría quedando mucho de lo que hablar, pero creo que he dado un enfoque bastante real de cómo es sentirse agredido por LGTBIfobia en la infancia. Y sobre todo, digo esto, porque he recibido muchos mensajes desde que lo publiqué, de personas contándome lo identificadas que se habían sentido leyendo esta historia, lo que les había removido o sanado.

Recuerdo, que en una de mis primeras charlas tras la publicación, un niño al que siempre voy a guardar muchísimo cariño, Eder, me dijo que era su autor favorito y que nunca se había sentido tan identificado con un libro. En ese momento sentí que daba igual todo lo que ocurriese después, si había logrado eso en una persona, en alguien que necesitaba sentirse dibujado, estaba más que conseguido mi objetivo con este libro.

– Haces una gran labor y eso no tiene precio, serán much@s a los que ayudaras con tu novela.

En cuanto a los personajes, ¿te basaste en personas cercanas o en aspectos tuyos?

Creo que siempre hay algo de realidad en las personas que se crean. En el caso de El Plumas, creo que hay partes de personas de mi vida en todos los personajes que aparecen. Pero incluso hay cosas mías en prácticamente todos los personajes.

Me preguntan mucho cuando empiezan a leer la historia que si mi familia es como la que describo en este libro. Y siempre contesto lo mismo: yo he tenido mucha suerte con mi familia, siempre me han apoyado, y siempre han sido mi pilar para superar todo el bullying que sufrí de pequeño. Y sobre todo, no es que me hayan aceptado por ser gay (que eso me parece horrible, porque no hay nada que aceptar), sino que se han sentido orgullosos de mí por ello.

¿Dejaste leer tu novela o hasta el final nada?, ¿qué fue lo que más te costó escribir?  

Hasta que no estuvo acabada no dejé leerla, quita, quita. Jajaja. Sólo dejé a mis personas más cercanas, unos pocos párrafos al comienzo. Pero quería que leyesen el completo y no por partes. Eso sí, mis padres, mi hermano, mi novio y mi cuñada, fueron las primeras personas que lo leyeron. Siempre hay unos nervios tremendos en ese momento, porque sientes que has expuesto algo muy tuyo, muy íntimo. Y su reacción me dejó muy calentito el corazón.

Lo que más me costó creo que fue dar con el punto exacto de inocencia y ruptura de la niñez en su personaje. Trabajo con chavales y me impregno mucho de su forma de hablar y relacionarse, y quería que fuese una actitud muy real. Es algo en lo que me fijo mucho cuando leo libros sobre adolescentes, me desconcierta mucho cuando leo voces que no son acordes con sus edades, y hace que me desenganche de la historia. Así que en mi propia novela quería ser muy cuidadoso.

¿Podrías compartir alguna anécdota relacionada con la época en la que escribiste la novela?

Básicamente, que tuve que escribir prácticamente todo el libro medio tumbado en el sofá (me habían operado de dos cosas a la vez, de una hernia y de un testículo, así que ya os podéis imaginar el percal). Pero como pude dedicar tantas horas seguidas a escribir, creo que nunca me he mentido tanto en una historia. Llegó hasta tal punto, que hay una escena de Quique con su madre, que tuve que parar de escribir un rato, porque no podía parar de llorar, y no veía nada. Recuerdo que mi novio me miraba preocupado, y me decía “¿Pero qué te pasa, David? ¿Qué dramón estás escribiendo?”.

– Se nota todo el cariño que has puesto en esta novela y sobre todo lo que trasmites con tus letras.

¿Tuviste claro desde el principio publicar con editorial?, ¿Crees que es difícil llegar a los lectores?

En esta ocasión fue a través de un concurso. No quedé el primero, pero a Ismael Lozano Latorre, editor de Siete Islas, le gustó mucho mi libro y me llamó para decirme que me lo quería publicar. No os imagináis la llorera que me entró, porque este es un sueño que he tenido desde pequeño, llegar a publicar en una editorial, llegar a gente que se emocione con tus palabras, etc. Ya había publicado hace unos años una novela gráfica escrita y dibujada por mí, llamada “Los Príncipes Morados” (que me dio muchísimas alegrías y llegó a la tercera edición), pero publicar una novela era como el sueño completo. Eso siempre se lo agradeceré a Ismael y a su editorial Siete Islas.

Y sí, obviamente si no eres una persona súper conocida o que lleva tiempo ya en esto, es difícil hacerte un hueco y que tu nombre aparezca, que tus libros se vean en las librerías, etc. Pero te digo también una cosa, lo que estoy viviendo con el Plumas y toda la gente que se está acercando a esta novela, me está flipando, y estoy más que agradecido por ello. Nunca pensé que tantos cientos de personas iban a leer un libro mío. Como digo, es un sueño cumplido, y ojalá que siga volando entre más hogares.

Y por último, ¿estás escribiendo algo nuevo?, ¿qué proyectos tienes en mente?

Como decía al principio, tengo que tener siempre 50 cosas a la vez.

Tengo una novela ya bastante encaminada que estoy pasando a limpio y que espero poder publicar y que conozcáis pronto. Y creo que si os ha gustado el Plumas, os gustará 🙂

Y a la vez, tengo otras novelas comenzadas, que iré perfilando poco a poco. Ideas y proyectos, muchos. Ahora sólo me falta encontrar el tiempo para llevarlos a cabo. Tal vez me pase por algún hospital a ver si me operan de algo y así puedo volver a tener tiempo de escribir jajajaja.

– Si hace falta te atamos a la silla para que escribas jajaja. Ya espero con impaciencia la siguiente.

– Muchisimas gracias por esta pedazo de entrevista y por todo lo que haces con tu novela. Aquí siempre tendrás tu rinconcito para lo que necesites.

Muchísimas gracias por esta entrevista, por el cariño, y por leerme. Para lxs autorxs que no somos tan conocidxs, estas cosas son muy importantes, y todo el apoyo y visibilidad suman.

Desde aquí, antes de despedirme, pido a todas las personas que lean esto, que consuman libros con personajes LGTBIQ+, que ahora que estamos en una época en la que los delitos de odio se blanquean y cada vez hay más agresiones, tenemos que mostrar el apoyo más que nunca a la comunidad, se forme parte de ella o no. Al final, la diversidad es un regalo para toda la sociedad, y todxs deberíamos luchar juntxs por ello.

Un beso enorme, y a dejar volar vuestras plumas. David Pallás.

Os dejó el enlace a sus redes sociales y venta de novela en Amazon:

Twitter: https://twitter.com/davidliepoulain

Instagram: https://www.instagram.com/bibliodelepetitdavidliepoulain/

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@labibliotecadelepetitdavid1686

Venta de novela Amazon: https://www.amazon.es/El-plumas-David-Pall%C3%A1s-Gozalo/dp/8412353374/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=Y2QF20K3IUHL&keywords=el+plumas&qid=1681815116&sprefix=el+plumas%2Caps%2C291&sr=8-1