
Buenas loquit@s, hoy os traigo a David, un autor que conocí por redes y con el cual he hablado varias veces y me creo curiosidad. Aunque no me he leído sus novelas, pero no descarto hacerlo en futuro cuando tenga un poquito más de tiempo, no quería perder la oportunidad de conocerle y saber curiosidades de sus novelas y que mejor que compartirlo con vosotros.
Cuéntanos un poquito, ¿quién es David?
David es alguien que siempre leyó por ocio, en cierto modo frustrado por no soler encontrar nada que le acabe de gustar. Una sucesión de coincidencias le empujó a escribir, como nueva alternativa para disfrutar el tiempo libre. Fue entonces cuando descubrió en la escritura la llave mágica para poder atesorar esos libros que tanto tiempo había ansiado poder leer… y ofrecerlos al mundo.
¿Qué lecturas te causan más placer?, ¿tienes algún libro que te marcara por algo en especial?
Voy oscilando principalmente entre la ciencia ficción, la fantasía y el terror. He probado con otros géneros, y en ocasiones me he encontrado gratas sorpresas, pero las que más buenos momentos me han reportado han sido esas tres.
Pues… sinceramente no. Quizá sí tengo algo más de predilección por algún que otro autor, como Crichton o Sanderson. Si bien sí hay libros de los que guardo un buen recuerdo, prefiero siempre seguir luchando por encontrar nuevos ejemplares. Juraría que el único libro que he releído es Jurassic Park.
– A mí me cuesta la fantasía y la ciencia ficción, pero tengo que reconocer que he dado con joyas muy buenas y me han hecho salir de mi zona de confort.
¿Qué te aporta la escritura en tu vida?, ¿te pones rutinas a la hora de escribir o cuando tienes un rato?
Además de ser una alternativa de ocio bastante entretenida, me aporta una sensación muy agradable de estar marcando la diferencia, aportando algo. Tener un proyecto creativo que poder alimentar, ver crecer e incluso compartir, es algo que recomiendo a todo el mundo.
Interesante pregunta. Escribo cuando el tiempo libre me lo permite, y cuando estoy motivado a ese respecto. He probado diferentes estrategias para ser más productivo, pero establecer rutinas nunca ha estado entre ellas.
– Yo las necesito como el comer, me siento más segura, aunque a veces me despisto jaja.
¿Quién es tu mayor apoyo en este proceso?
Escribo por y para mí. A ese respecto, siempre me ha resultado un proceso muy introspectivo.
Háblanos sobre tu Trilogía “Al otro lado de la vida”
Es mi obra magna. Al menos hasta el momento. Después de escribir un par de libros relativamente cortos y menos ambiciosos, decidí abordar una de las temáticas que siempre me han resultado más atractivas: un escenario postapocalíptico derivado de una pandemia zombie. Empezó como la idea de una novela autoconclusiva, pero acabó transformándose en una aventura de más de 12 años, tres tomos y casi 5000 páginas. La mejor aventura creativa que he vivido jamás, con la que he aprendido tanto como he disfrutado.
¿En qué te inspiraste para crear esta historia?, ¿te has documentado para crear las escenas?
Leí muchos libros y vi muchas películas y series del género antes de empezar a escribir, y durante el proceso de escritura. Me interesaba saber qué se había hecho, para no replicarlo, y detectar qué echaba yo en falta en esas obras para poder ofrecerlo yo en la mía.
Siempre que algo se escapa a mi conocimiento, pero considero que es necesario incluirlo, me lo estudio. Además, durante el proceso creativo de esta historia, que compartí en un blog a medida que escribía, algunos de los lectores me ayudaron bastante a pulir algunas cosas.
– ¿Se puede decir que has escrito estas novelas pensando en lo que a ti te gustaría leer?
Exacto. Mi objetivo a la hora de crear una novela es satisfacer a mi lector más exigente: a mi mismo. No pienso en lo que puede gustar a terceros, ni en lo que pueda resultar más comercial. Escribo lo que considero que es más adecuado, necesario, interesante, divertido y apasionante. Yo también soy lector, y me limito a escribir lo que me hubiera gustado leer, pero no he sido capaz de encontrar, por más que he buscado. Lamentablemente, apuesto mucho por el cliffhanger, los giros de guion premeditados, por presentar la información con el orden y la cadencia justos para sorprender al lector… pero yo soy el único que no puede disfrutar de ello. Gajes del oficio.
¿Se puede ver algo de ti en tus novelas o todo es pura fantasía?
Intento alejarme al máximo a ese respecto. Si estoy creando ficción, quiero ser riguroso. No obstante, sí se me puede reconocer en el modo de escribir, en algunas expresiones que dicen los personajes, en lo que obvio a conciencia y qué enfatizo…
– En toda novela se puede ver algo del autor, aunque a veces hay que prestar mucha atención para conocerle un poquito mejor.
En cuanto a los personajes, ¿te has basado en personas cercanas?, ¿te has vengado de algún personaje?, ¿cuál ha sido el que más te ha costado crear?
Jamás. A ese respecto, siempre me he visto más como un espectador. Yo creo al personaje y le doy una personalidad y un trasfondo… pero enseguida toman las riendas y empiezan a hacer lo que les viene en gana. Siempre respetan los pilares de la trama que tengo en mente, no obstante.
Faltaría más. Algún que otro villano que se las ha hecho pasar canutas a mis personajes favoritos ha acabado sus días gracias a mi pluma vengativa… y con la ayuda del personaje al que peor se lo hizo pasar.
Ese no suele ser un problema, pero… uno de los personajes de Al otro lado de la vida llamado Morgan, que acabó siendo uno de los más queridos por los lectores, sí que me resultó más complejo. Pero por ello también me resultó mucho más satisfactorio darle vida.
– Me gusta esa parte malvada de los escritores jaja.
¿Haces tú todo el proceso de la novela?, ¿cuál dirías que es la parte que más difícil te parece?
Exceptuando las portadas, que las encargo, del resto me encargo yo solo.
Llegar a más lectores, con muchísima diferencia. Escribir es un juego de niños en comparación.
– Hoy en día hay muchos libros que leer y saber llegar a los lectores es lo más complicado y más cuando se tiene a leer libros conocidos.
¿Has sufrido alguna vez el llamado “bloqueo”?, ¿tienes algún truco?
Jamás. Y eso es algo que siempre me ha llamado la atención. Soy escritor mapa en plan bestia, y nunca afronto el papel el blanco sin saber todo lo que va a ocurrir en la escena con todo lujo de detalles. La novela que estoy escribiendo ahora, llevaba literalmente 10 años preparándola y tomando notas y creando trama, escenas y personajes antes de escribir el primer párrafo.
Eso va con cada uno, pero para no bloquearse, en mi opinión, la clave reside en no escribir a ciegas, sino hacer un trabajo previo muy exhaustivo: saber qué quieres escribir y cómo quieres hacerlo, preparar esquemas cronológicos y descripciones de capítulos y dentro de los capítulos de todas las escenas. Una vez con todo ese trabajo previo, ponerse a escribir es un mero trámite, y bloquearse es imposible.
– Yo soy mapa también, me gusta tener las cosas bien claras y definidas, me da esa seguridad de no perderme en un mal día.
¿En algún momento te has planteado publicar con editorial?, ¿crees que es difícil llegar a los lectores?
Mentiría si dijera que no es algo que se me haya pasado por la cabeza. Pero siempre acabo destinando mis energías a seguir escribiendo en vez de meterme en ese “fregao”.
Llegar con la lectura, no. Si crees en lo que haces y disfrutas escribiendo, eso se empapa en lo que escribes, y si encuentras a alguien que le gusta el género y tu rollo, todo va rodado. Difícil llegar a quien no te conoce y no ha tenido ocasión de leerte todavía… muchísimo.
Y por último, ¿estás escribiendo algo nuevo?, cuéntanos un poquito tus nuevos proyectos.
Ahora estoy enfrascado en una nueva trilogía fantástica, titulada “Al otro lado de la realidad”. Siempre intento con mis escritos ofrecer al mundo lo que he echado en falta yo como lector, y en este caso me he volcado en ello. Pretendo escribir una historia amable pero cruda, entrañable pero dinámica. Y sobre todo, alejada de los tópicos del género: ni reinos, ni guerras, ni elfos ni dragones. He inventado un mundo inédito, con su Historia, su flora y su fauna, sus razas y su idiosincrasia. Estoy disfrutando de lo lindo con la escritura pero, al igual que me ocurrió con la anterior… creo que va a ser un ladrillo épico.
– Mil gracias por tu tiempo y por dejarme conocerte un poquito más, te deseo toda la suerte del mundo y que sigas escribiendo. Aquí siempre tendrás tu espacio.
Si os pica la curiosidad y queréis echarle un vistazo a mi obra publicada, la podréis encontrar completa en Amazon.
Al otro lado de la vida:
TOMO 1: https://www.amazon.es/gp/product/B00MUWOYA8
TOMO 2: https://www.amazon.es/gp/product/B00R7NV26O
TOMO 3: https://www.amazon.es/gp/product/B082XGG9LJ
Si os apetece leerlos pero no pagar por ellos, tan solo hacédmelo saber enviándome un correo a elvillahermosa@gmail.com y os los haré llegar gratis. Siempre he pensado que el arte debe ser transversal y gratuito, y que pagar por él tan solo debe ser una muestra de mecenazgo altruista. Prefiero no cobrar con ello que privar a alguien de leerlo por no poder permitírselo. ¡Eso está feo!
Actualmente estoy trabajando en una nueva obra de corte fantástico, y del mismo modo que hice con mis anteriores novelas, siempre la comparto gratuitamente en un blog, donde los lectores pueden leerla, comentarla e incluso interactuar entre ellos. Siempre me resultó fascinante las sinergias que se crean. Lo podéis encontrar aquí: https://aoldlr.wordpress.com/