Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Sandra Moya

Hoy os traigo a Sandra, una autora que conocí de casualidad en una lectura conjunta y bendita casualidad, lo pasé en grande con el grupito y con sus novelas. Ella como persona tiene magia, desde el primer momento sabía que era diferente, al leer sus novelas pude conocerla mejor y entender muchas cosas, las cuales agradezco. A sí que no podía perder la oportunidad de hacer esta entrevista y que todos la conozcáis un poquito más.

Cuéntanos un poquito de ti, ¿quién es Sandra?

Sandra es una chica de 31 años, que vive en Viladecans (Barcelona) con el señor Pollito y sus polluelos (una tortuga, un gecko y dos periquitos), y que adora cualquier cosa que tenga relación con Disney (si es de El Rey León, mejor). Me encanta pasar los días en el sofá con una mantita, ya sea con un libro en las manos o viendo alguna serie en la televisión.

– Adoro El Rey León jajaja, fue la primera película que vi en el cine.

¿Recuerdas cuál fue el primer libro que te impacto y por qué?

Me gusta leer desde que soy muy pequeña. Sin embargo, EL libro de mi vida es «El cuaderno de Noah» de Nicholas Sparks. Le tengo un especial cariño, pues aquella historia marcó un antes y un después en mi vida. Me veía reflejada en la pluma de Nicholas y soñé con publicar alguna novela, y también con encontrar a una persona que me quisiera tantísimo como Allie y Noah.

¿Te consideras más lectora o escritora? A la hora de leer, ¿prefieres papel o digital?

Ahora mismo estoy pasando por el síndrome de la hoja en blanco, así que diría que soy más lectora que escritora. Aunque, si te soy sincera, me encantaría cambiarlo. Escribir es… libertad, y siempre he deseado ser libre.

Prefiero papel, a pesar de que también consumo digital. Aun así, no hay punto de comparación (para mí). Me encanta el tacto de la portada, ya sea mate o brillante. Y el simple acto de pasar las páginas de un libro es una maravilla. Es difícil de explicar, pero siento que conecto más con un libro físico que con uno digital.

Te entiendo yo también he pasado por lo del síndrome de la hoja en blanco, pero al final con tiempo se pasa y todo vuelve a surgir como el primer día.

¿Cuánto tiempo dedicas a escribir? ¿Tienes alguna manía cuando lo haces?

Como he comentado antes, estoy de bloqueo. No obstante, cuando estaba sumergida en la bilogía «Aurora», podía pasarme hasta diez horas enfrente del ordenador. No siempre le daba a la tecla, sino también pensaba en cómo continuar o en cómo añadir alguna escena nueva.  

Háblanos un poquito de tus novelas «Aurora» y «Pedro».

¿Qué decir de mis chicos? Me lo han dado todo, sobre todo cuando estaba sumergida en su historia. Fue una especie de terapia, ya que reflejaba algunas de mis experiencias en la piel de Aurora. Al fin y al cabo, son unas novelas (un poco) autobiográficas. 

– Como lectora de ambas tengo que decir que son novelas preciosas, donde te adentras en un mundo muy especial, se nota el cariño que las escribiste; pero sobre todo la historia que hay detrás y el amor incondicional que se tienen. Aunque tengo que reconocer que me hiciste sufrir con Pedro, y llore lo que no está escrito jaja.

¿Crees que has trasmitido todo lo que querías con tu novela?

Me gustaría pensar que sí. Quería escribir una novela donde se refleja cómo es vivir día a día con una enfermedad mental. A pesar de la tendencia actual, todavía es un tema muy tabú. Que no sea palpable, no quiere decir que no exista.

¿Hasta qué punto podemos ver de ti en tu novela? ¿Qué escena te costó más escribir?

Muchísimo. De hecho, cuando alguien de mi entorno la ha terminado, me ha escrito para decirme que ahora entiende muchas cosas sobre mí. Si alguien no me conoce, puede llegar a pensar que soy una persona reservada, fría y callada; pero eso está muy lejos de la realidad. Simplemente soy una persona que está luchando con la ansiedad.

En realidad, más que una escena, fue un capítulo. El capítulo donde conocemos a Daniel, el hermano de Aurora. Es un capítulo basado en hechos reales (aviso que esa vivencia NO fue con mi hermano, sino con un terapeuta), así que escribirlo fue volver a revivirlo. Sin embargo, es un capítulo muy necesario.  

– Sinceramente, te admiro por escribir algo tan personal, he leído mucho y pocas novelas me tocan tanto como las tuyas, cuando escribís algo personal y os abrís así atreves de vuestros personajes es algo que valoro mucho. Simplemente gracias.

¿Cómo surgió la temática de ambas novelas, fue algo que surgió o lo tenías en mente?

Surgieron a raíz de una consulta con mi actual psicólogo. Quería que escribiera un relato corto de cómo es mi día a día, pero en explicado tercera persona. De esa forma, descubrimos (tanto él como yo) muchas cosas de mí que estaban escondidas. Y, entonces, mi psicólogo me animó a que lo escribiera en novela.

En todo el proceso de escritura, ¿qué es lo que más miedo te da y de lo que más disfrutas?

Me da miedo quedarme en blanco, no saber cómo continuar o pensar que nunca seré una buena escritora. Me autosaboteo a mí misma para todo, incluso con mi pasión. ¿Lo que más disfruto? Imaginando a los personajes, en sus personalidades, cómo será su historia y cómo nacerá su historia de amor (soy una romántica, así que en mis novelas siempre habrá algo de romance).

¿Dejaste leer tus novelas mientras las creas o hasta el final nada?

La única persona que leía mis novelas, a medida que las escribía, fue mi pareja. Necesitaba comprobar si era una buena historia, si los personajes eran reales y si mi pluma reflejaba lo que quería transmitir.

Las portadas también son importantes en un libro, ¿lo tenías claro desde el principio o te costó?

¡Las portadas fueron un infierno! Mi novio y yo estuvimos horas, durante días, mirando portadas. Buscábamos qué me gustaba en una portada. Yo tenía claro, desde el principio, que debía ser una ilustración; sin embargo, no tenía ni idea de cómo construirla. Ahora estoy muy contenta con ambas portadas, me parecen una preciosidad y reflejan su interior a la perfección.

Y, por último, ¿tienes nuevos proyectos en mente?

Mi idea, en principio, es autopublicar una novela que tengo guardada en el cajón. De hecho, fue escrita antes de la bilogía «Aurora». Si todo va bien, la publicaré en 2023. ¡Cruzad los dedos, porfis!

– Ya estoy deseando de poderla leer jaja, me declaro fan tuya en serio, ya no solo como escritora, como persona tienes magia, sigue brillando fuerte.

-Muchas gracias por esta entrevista, por cruzarte en mi camino y sobre todo por escribir tan bonito, aquí siempre tendrás tu sitio, te espero con tu próxima novela.

Os dejó el enlace a sus redes y novelas en Amazon.

Twitter: https://twitter.com/libertyeagle20

Instagram: https://www.instagram.com/libertyeagle20/

Novelas Amazon: https://www.amazon.es/Sandra-Moya/e/B0B169RW79?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1673263330&sr=1-1

Anuncio publicitario

Un comentario en “Sandra Moya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: