
Hoy os traigo a un autor al que conocí de una manera especial, fue mediante una iniciativa que propuse de leer novelas de Wattpad y fue una de las elegidas. Nunca pensé que disfrutaría tanto con su historia, me la leí casi en un día jaja, pero de lo que más me alegro ha sido de poder conocer a Hugo, es una persona que tiene algo especial y lo pone todo muy fácil. Cuando doy con gente tan bonita, les ofrezco este espacio y el que es un encanto acepto, así que espero que le conozcáis mejor y vayáis a leer su novela.
Cuéntanos un poquito de ti, ¿quién es Hugo?
Todavía me estoy conociendo, pero por lo visto hasta ahora creo que soy un tío majete. Siempre fui un tipo bastante tímido, aunque el hecho de trabajar estos últimos años de cara al público me ha servido para ser mucho más abierto. También me considero optimista. Soy como el que echa la lotería y ya está pensando en qué se va a gastar el premio. Siempre me ha gustado escribir, recuerdo que con doce años ya escribía, aunque luego me pegué varios años con bloqueo de escritor. Ahora tengo 33 y desde hace un par de años me he propuesto volver a hacerlo y la verdad que me está dando mucha paz interior. Aunque lo mejor de haber vuelto a escribir en estos tiempos de redes sociales, es toda la gente tan increíble que estoy conociendo.
– En ciertas cosas somos muy parecidos. Me quedo con lo de que las redes te han dado gente increíble, es un mundo que nos acerca por muy lejos que estemos y pone en nuestros caminos gente bonita como tú.
¿Te consideras más lector o escritor?
Para ser justo diría que no me considero ni lector, ni escritor. Me explico: puedo leerme cinco libros en mes y medio, y luego pegarme un año y medio sin leer un solo libro. Sí que es cierto que leo a diario. Cuando desconozco algo que me crea curiosidad busco información. Por ejemplo, me gusta mucho la historia y no pasa un día sin que busque en Internet los sucesos sobre algún acontecimiento o sobre los orígenes de algo, o en qué momento de la historia cambió alguna cosa importante y el porqué. Es otra manera de leer. Pero si nos referimos a libros como tal, voy por temporadas. Así que llamarme lector como tal, sería faltar al respeto a las verdader@s lector@s que necesitan tener su libro en la mesita de noche para disfrutar de su gran afición.
Y en cuanto a escritor, me ocurre un poco lo mismo. Sí que es cierto que disfruto más escribiendo, pero conozco a gente que NECESITA escribir casi cada día para desahogarse o para estar bien consigo mismo. Yo si estoy inspirado y me apetece escribir de verdad, puedo escribir diez mil palabras en una semana, pero igual luego me pego un mes sin escribir absolutamente nada. Considero que l@s lector@s y l@s escritor@s anteponen su hobby de leer o escribir a otros entretenimientos y yo, por desgracia, no. En cualquier caso, si me tengo que identificar algo más con alguna de las dos opciones, la respuesta sería: escritor.
¿Qué lecturas te causan más placer?, ¿tienes alguna manía a la hora de leer?
Con los años me he dado cuenta que lo que me gusta es una narrativa que me llene. Una novela puede tener una trama brutal pero como no me guste la manera como esté narrada, pierde por completo mi interés. Y todo lo contrario, una novela puede tener una trama muy básica y facilona pero si la narración me flipa, guardaré esa novela en mi baúl de los tesoros. Evidentemente si logra juntar una narración brutal con una pedazo de trama, directamente dicha novela logrará conmover mi interior y seguramente cuando la termine pasaré varios días con un vacío existencial echando de menos los ratos que pasé leyéndola. Para dar más pistas diré que la narración que más me gusta es: sin pelos en la lengua, que sea incluso ordinaria en ocasiones. Y las tramas: cualquier novela negra muy bien trabajada que logre intrigarme de verdad y me enganche de principio a fin, o también una trama que te mantenga engañado hasta el final, y con perdón de la expresión, su desenlace consiga follarte la mente.
No tengo manías a la hora de leer, aunque sí que es cierto que necesito estar en mi burbuja y aislado para disfrutar de una lectura.
– Yo también creo que cada novela tiene que tener algo especial que enganche para podernos perder con facilidad entre sus letras. Aunque reconozco que leo de todo para saber lo que me gusta jajaja, es un vicio.
¿Tienes una rutina para escribir o cuando el tiempo te lo permite?
Podría decirte que de mi novela “Júpiter… te quiero” he escrito el 80% en el curro cuando no tenía nada que hacer, usando una app de notas en el móvil. Luego por las noches pasaba el escrito a Word y lo perfeccionaba, y ahí sí que solía ponerme en Youtube: “música para escribir” para hacerlo relajado. En alguna ocasión si estaba muy a gusto e inspirado, una vez pasaba y perfeccionaba lo que ya tenía, escribía algún capítulo más. Por aportar otro dato, diría que de lo escrito en casa, todo ha sido por la noche antes de dormir.
– Para mí también es el mejor momento de darle a las letras, siento esa paz no se jaja.
Háblanos de tu novela “Júpiter…te quiero”
De alguna manera es un grito de auxilio al sistema implantado. Es una crítica a la precariedad laboral. A que exista gente que currando cuarenta horas semanales no logre llegar a fin de mes. A que esté tan normalizado que existan personas que tengan que robar comida o idear estratagemas para salir adelante. No considero que sea una crítica desde la demagogia, porque también se denuncia la corrupción instaurada en la sociedad, y en la novela, esto incluye tanto a la gente de arriba como a la de abajo. Es una historia cuyas vivencias están basadas en hechos reales que mucha gente vive a diario en sus vidas, como el acoso laboral por ejemplo o el tener que lidiar con el estrés o la ansiedad que te acaba generando esa vida. Y por supuesto entre toda esa denuncia, he creado una historia en la que podremos leer acerca de la superación, o del amor. Pero no ese amor perfecto y fantasioso que leemos en muchas novelas de romance, sino más bien en el amor real en el que no todo es perfecto y en el que irremediablemente existe un final. De lo que estoy seguro, es que esta novela está hecha para todo el mundo, pero no todo el mundo está hecho para esta novela.
– No, sin duda muchos sacarían punta de lo más mínimo, pero puedo decir que es una novela que merece muchísimo la pena, tiene momentos de todo tipo que te dan que pensar.
¿Qué ha sido lo que más te has contado escribir y con lo que más has disfrutado?
En esta novela no hay nada que me haya costado especialmente escribir. En algunas que empecé si trataba de crear una trama muy compleja me acababa bloqueando e incluso dejando de escribirlas. En esta todo ha fluido bastante bien. He disfrutado bastante de los capítulos en los que el protagonista liaba alguna. Cada “x” capítulos me propuse que montase alguna escena para que mientras la mini-trama iba avanzando poco a poco, desconectase un rato el/la lector/a y se echase unas risas. Aunque más de una persona seguramente en lugar de reírse, piense: Joder, que idiota es el protagonista a veces.
– El protagonista es un capullo adorable jaja, se le coge cariño, pero lía cada una para recordar jaja.
El protagonista es bastante curioso, ¿en qué te basaste para crearle?, ¿qué cualidad destacarías de su personalidad?
En un primer momento quería que fuese una especie de “alter ego” mío. Pero enseguida el personaje me superó por completo. Una cualidad que destacaría sobre él es el no tomarse la vida muy a pecho. Ciertas cosas que a mucha gente le generaría estrés o ansiedad a él le generan indiferencia. Pero tampoco sabría decirte hasta que punto eso es una cualidad, ya que lo que separa ese pasotismo del protagonista y el nihilismo en el que ya nada te importa y puedes acabar autodestruyéndote, son apenas dos pasos.
¿Crees que la moraleja de tu novela se ha entendido?
Juraría que en el capítulo final se puede apreciar que hay incluso varias moralejas que aprende el propio protagonista. Algunas de ellas son muy fáciles de captar y supongo que sí se entenderán. Luego hay alguna otra que ya dependerá más de las vivencias de cada persona y de cómo vea la vida.
¿Dejaste leer tu novela mientras la creabas o no hasta el final?
Sí, ya que le fui publicando por capítulos en Wattpad y estaba abierta al público. También la compartí con algún amigo para que me fuese diciendo que le iba pareciendo.
¿Qué es lo mejor que te ha pasado en tu andadura literaria y lo peor que has vivido en el camino a darte a conocer?
Todavía soy un completo desconocido. Lo peor fue darme cuenta de lo difícil que es este mundo si te quieres hacer un hueco, pero de eso me di cuenta prácticamente en mis primeros años, cuando apenas tenía quince años o así. Lo mejor que me ha pasado ha sido en esta última etapa ya con redes sociales, ese pequeño círculo que hemos formado unas cuantas personas en Twitter.
– Sí, por desgracia es bastante difícil darse a conocer, aunque por suerte existe una comunidad muy bonita que entre todos intentamos apoyarnos.
¿Cómo surgió la idea de publicar en Wattpad? ¿Crees que es más difícil darse a conocer en esta plataforma? ¿Te plantes publicar en algún momento con editorial?
Fue con la intención de ir reuniendo en un mismo lugar todo lo que escribiera. Me gustaba que pudiera ser leído y comentado. No creo que sea más difícil darse a conocer, será parecido. En Wattpad también hay miles de autores y autoras y solo unas pocas son las que más visitas generan. Tal y como pasa fuera de la plataforma. De momento no me planteo publicar con editorial, pero si algún día surge la posibilidad no me desagradaría.
Y por último, ¿tienes nuevos proyectos en mente?
Estoy abierto a cualquier colaboración que pueda darse. En cuanto a proyectos individuales de novela, comencé una nueva. Ahora está algo parada, pero cuando termine de dejar bien matizado el libro físico de “Júpiter… te quiero”, retomaré esta novela de la que te hablo, que con casi total seguridad, iré compartiendo por Wattpad.
– Estoy deseando poder leer más cositas tuyas.
-Muchas gracias por dejarte conocer y sobre todo por apuntarte aquel día a la iniciativa que propuse y dar con tu novela. Aquí siempre tendrás un sitio para ti.
Os dejó el enlace a sus redes y su novela.
Twitter: https://twitter.com/sangatesh
Instagram: https://www.instagram.com/sangatesh/
Novela en Wattpad: https://www.wattpad.com/user/sangatesh