Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Elena Teba

Esta semana tenemos a Elena en nuestro rinconcito, es una persona que conocí por su primera novela, en mi primera lectura conjunta, me lo pasé tan bien que volví a repetir jaja. Es una persona muy cercana y lo pone muy fácil a la hora de comentar. La idea de esta entrevista surgió de casualidad, pero ha sido todo un placer poderla conocer un poquito más, con personas como ella da gusto hacer locuras.

Cuéntanos un poquito de ti, ¿quién es Elena?

Me llamo Elena, soy de Madrid y una apasionada de las películas de Disney y de superhéroes, la decoración, la arquitectura gótica, la música rock, la mitología, los viajes y los tours turísticos de fantasmas.

También soy una devoradora insaciable de novelas románticas y de fantasía y fan absoluta de los giros dramáticos de los acontecimientos.

– Es que un buen giro en cualquier novela no tiene precio jaja.

¿Verdad? A mí me encanta meterlos en mis novelas y que nada sea lo que parece a simple vista.

¿Recuerdas el primer libro que leíste? ¿Y la primera historia que escribiste?

El primer libro que leí imagino que sería alguno de los que me mandasen en el colegio, jeje. Pero recuerdo que el primero que leí por iniciativa propia fue Harry Potter y la piedra filosofal. Cambió mi vida. Descubrí lo divertido que podía llegar a ser leer.

La primera historia que escribí fue un fan-fic en un foro sobre Harry Potter llamado Líos en 6º curso. Imaginad la de años que hace que no había salido aún El misterio del príncipe…

– Coincido en que fue una de las primeras novelas por gusto que leí, me encanto que ya no pude parar, aunque me tire por otros géneros jaja.

Lo cierto es que empecé leyendo mucha fantasía. Hasta que Crepúsculo llegó a mis manos y encontré mi género.

¿Qué géneros te gustan más a la hora de leer?, ¿tienes manías a la hora de hacerlo?

Adoro la romántica. Me da igual que sea contemporánea o mezclada con fantasía, pero me encantan las historias de amor. De esas que te hacen suspirar y te dejan el corazón blandito.

Me gustan los libros en papel e impolutos. Cada vez que voy a la librería cojo siempre el de abajo para que esté menos manoseado.

– Entonces de subrayar no hablamos ¿no? Jaja.

Me está entrando ansiedad, jajaja. Aunque no tengo nada en contra de los post-its. De hecho, he empezado a utilizarlos hace poco.

¿Quién es tu mayor apoyo en todo este proceso de la escritura?

Mi marido y mis amigas. Siempre dispuestos a animarme y ayudarme con la trama cuando me bloqueo.

Háblanos de tu novela “Limbo”

Limbo es una novela de fantasía romántica con toques de mitología que invita a no rendirse, a no renunciar a lo que uno quiere, ama y/o desea, a soñar despierto, a no rechazar al otro porque sea del supuesto bando contrario, sino que anima a conocerlo y a juzgarlo por cómo se comporta contigo y no por lo que dicen los demás. Todo ello mezclado con la idea de que el amor se puede encontrar cuándo, dónde y en quién menos te lo esperas y la esperanza de que la muerte no es el final, sino <<la siguiente gran aventura>>, como señalaba J.K.Rowling a través de Dumbledore.

¿Qué destacarías de tu novela por la que los lectores no se la pueden perder?

Hay muchas novelas en el mercado con temática de ángeles y demonios, pero lo que la diferencia de la mayoría de ellas es que su trama se desarrolla en el Más Allá. Además, la historia entre los protagonistas es de las que se cuece a fuego lento, de las que surge a través de conversar y no es solo una atracción física inicial que luego da paso a algo más. Y, procurando no hacer mucho spoiler, es una historia en la que la chica es la que salva al chico. En muchos sentidos.

Háblanos un poquito de tus personajes, ¿te costó crear alguno más que el resto?, ¿te basas en personas cercanas?

No puedo decir lo mismo de otros personajes, pero Ángela y Sam me pusieron muy fácil contar su historia. Además, lo hicieron con voz propia. No están basados en nadie. Aunque haya personajes secundarios a los que les haya puesto el nombre de mis amigos y mi familia reconocerá enseguida quiénes son cierta pareja con vestido azul y camisa de rayas con la que Ángela se cruzará en cierto momento de la trama.

Todo lo contrario que mi primera novela, El bosque encantado, donde Dafne y Luna son una mezcla de mí y las amigas de Luna, por ejemplo, son mis amigas y los profesores de su internado fueron mis profes en el colegio.

– Quien no haya leído aún El bosque encantado está tardando, fue de las primeras novelas que me sacó de mi zona de confort y volvería a repetir.

Ohh, muchas gracias. Me alegra mucho que la disfrutaras.

¿En qué te inspiraste para crear esta historia?, ¿los escenarios son inventados o de lugares conocidos?

Básicamente, Limbo es un batiburrillo de lo que cuentan las religiones más populares para que el lector lo entienda de forma fácil y no le haga falta ser un experto en mitología. Aunque, por supuesto, me he tomado alguna licencia para que encajara mejor en la trama.

¿Podrías compartir con nosotros alguna anécdota que te sucediera mientras creabas esta historia?

La empecé a escribir hace muchos años, pero, entre unas cosas y otras, la dejé aparcada a un lado. El querer terminarla fue el empujoncito que me hizo querer dedicarme a escribir de una forma profesional.

– ¿El resultado ha sido el que esperabas en su momento o cambiaste ciertas cosas cuando la retomaste?

Siempre la tuve muy clara en mi cabeza. En cierto momento, dudé con el final y pensé en cambiarlo, pero creo que Ángela y Sam merecían quedarse con ese final original.

¿Tienes algún consejo infalible para cuando tienes un bloqueo?

Qué va. ¡Ojalá! Me encantaría que hubiera una fórmula mágica que me sacara del bloqueo escritor. Lo único que he conseguido que más o menos me funcione es dejar descansar la novela unas semanas, dársela a leer a mis lectoras cero para ver qué se les ocurre a ellas y leer novelas parecidas para ver cómo otras autoras han resuelto ciertos puntos. En definitiva, buscar la inspiración fuera de mi cabeza.

¿Qué es lo más difícil del proceso de promocionar la novela?, ¿crees que es lo más difícil de escribir?

Sin duda. Escribir es fácil, ya que solo depende de ti. Lo complicado es hacer llegar ese manuscrito a los lectores. Sobre todo, al principio, que solo me conocen en mi casa. Es difícil que tu obra llegue al gran público ya que, en su mayor parte, dependes de otras personas. Gente que le dé una oportunidad a la novela y luego se la recomiende a otros. Y eso que yo me apunto a un bombardeo y estoy encantada de hacer entrevistas, firmas de libros, directos en Instagram… Así que muchas gracias por esta entrevista.

– Gracias a ti, sin vosotros nada de esto sería posible, el poder ayudar a los escritores no tiene precio, os merecéis muchísimo más.

Qué bonito. Gracias

Y por último, cuéntanos, ¿tienes nuevos proyectos en mente?, ¿te planteas escribir sobre otro género?

Ahora mismo estoy buscando quien me diseñe las portadas de lo nuevo que vendrá en 2023. Una historia con unos personajes que espero que os enamoren tanto como a mí, aunque a algunos tendréis que esperar a conocerlos más que a otros, jeje.

Hasta ahora, siempre he escrito fantasía romántica, pero estoy trabajando en una historia de romántica contemporánea que espero que salga a la luz algún día.

– Muchas gracias por esta preciosa entrevista, pero sobre todo por dejar que te conozcamos un poquito más. Aquí siempre tendrás un sitio y te esperamos con tu próxima novela.

Muchas gracias, de corazón.

Os dejo el enlace a sus redes y al perfil de sus novelas en Amazon.

Instagram: https://www.instagram.com/elena.teba.oficial/

Novelas en Amazon: https://www.amazon.es/Elena-Teba/e/B09VGX5R1F?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1671723581&sr=8-1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: