
Esta semana tenemos alguien especial, lo conocí por redes de casualidad en un grupo de apoyo, sus novelas me llamaban mucho la atención y decidí lanzarme a leerlas. Tuve el placer de poderlas comentar con él después de acabarlas, siempre me lo puso muy fácil, admiro su capacidad de crear tanto en tan poco tiempo; por eso decidí que tendría que estar aquí con nosotros. Es un gran escritor, pero como persona no tiene precio.
Cuéntanos un poquito, ¿quién es Abel?
Pues soy madrileño. Tengo 44 años. Soy minimalista (creo que es una de las mejores cosas que he tomado como costumbre en la vida: llevar ese estilo de vida). He estado unos 22 años trabajando en el sector bancario en diferentes puestos como gestor y subdirector de oficina, hasta que hicieron un ERE, prescindieron de mis servicios y echaron a más de 1.500 personas al paro. Ahí comencé a escribir, a formarme en otros ámbitos personales, a retomar la lectura (antes no tenía tiempo para nada).
Me encanta el campo y la tranquilidad. Amante de los animales (tengo un gato y una gata). Me considero una persona muy tranquila, aunque tomo mucho café al día.
– Me parece muy interesante el tema minimalista, tendremos una charla sobre eso, ¿llevas muchos años haciéndolo?
Pues llevaré como dos años o dos años y medio. Tenía un estrés muy fuerte a causa del trabajo. Comencé a buscar formas para simplificar mi vida y di con este estilo de vida. Yo creía que el minimalismo consistía en tener solo un jarrón blanco en un salón medio vacío, pero ni por asomo… Me metí de lleno en el tema y lo estudié hasta que empecé a conocerlo. Fui aplicándolo a mi vida poco a poco y el resultado es maravilloso… Si hay una charla sobre el tema, aunque no soy experto en minimalismo, estaré encantado de participar en ella.
A la hora de leer, ¿qué géneros prefieres?, ¿tienes algún libro que te haya marcado?
Pues mi género preferido a la hora de leer, suele ser terror, misterio… aunque me gusta leer de todo un poco y salir de mi zona de confort, ya que considero que me puedo estar perdiendo muy buenas obras.
Tengo varios… Misery de Stephen King (que me pareció estupendo). El viaje de Marcos, lo tuve que leer dos veces, porque la primera vez que lo leí, tenía los ojos tan llenos de lágrimas que apenas me enteraba de lo que leía. Un libro maravilloso y es romántico a más no poder. Otro fue, El clan del oso cavernario, que es muy distinto a lo que se suele buscar en una novela, muy original e interesante.
– Algunos no los conocía, me los apunto jaja.
¿Qué te llevo a embarcarte en la aventura de escribir?
Desde pequeño siempre me gustó escribir. Novelas, poesía…, pero la falta de tiempo y de medios hizo que dejara esa parcela aparcada. Me dediqué de lleno a mi trabajo en el banco, a estudiar y a seguir en la entidad con una formación continua… No tenía tiempo para nada más en la vida. Cuando me quedé en paro, decidí que esa espinita que tenía clavada de querer publicar un libro, hice que se hiciera realidad. Después de publicar mi primera novela, el vicio siguió y siguió…
– No lo dejes por nada, que haríamos sin tus historias.
¿Es difícil compaginar la escritura con la vida cotidiana?
Actualmente no es problema, ya que el paro, me permite dedicarme a escribir al cien por cien, pero si se tiene un trabajo principal, dudo mucho que pudiera publicar al ritmo que lo hago ahora. Me despierto a diario a las 6:30 de la mañana y me pongo a escribir, según tenga la inspiración, me pueden dar las cinco de la tarde y seguir escribiendo… No hay horarios, pero me pongo mis objetivos que intento cumplir.
Háblanos un poquito de tus novelas, “Mientras Alicia duerme”, “El misterio de lady Caleson”, “La granja olvidada” y “La granja olvidada II”
Mientras Alicia duerme, es mi segunda novela. En ella quise hacer un pequeño homenaje a mis padrinos, que murieron y a los que quería muchísimo. Alicia, está inspirada en mi hermana y todos los personajes que aparecen, tienen un poquito de ciertas personas que son importantes para mí. La historia casi, me iba saliendo sola… y pensé que no iba a gustar, pero todos los que se han leído mis novelas, dicen que es el mejor de todos, hasta ahora.
El misterio de lady Caleson, es mi tercera novela. En realidad, mi tercera novela iba a ser otra (un libro de humor), pero cuando la escribía, mi cabeza no dejaba de dar vueltas a la historia de Caleson. Tuve que dejar a medias la novela de humor que estaba escribiendo para dedicarme de lleno al Misterio de lady Caleson. Es un libro que me encanta y en el que quise, hacer algo similar a lo que hacía Agatha Christie… Me pongo alto los listones y los retos… Ojalá le llegue a la suela del zapato… Me encantaría y sobre todo, que los lectores opinaran sobre ella.
La granja olvidada, la granja se convirtió en mi primera novela por casualidad. El primer libro que quise escribir no iba a ser una novela de ficción, sino que sería de minimalismo asociado a la banca, pero una tarde, jugando con unos amigos a un videojuego, no paraba de dar vueltas en mi imaginación, cómo quedaría una novela que estuviera ambientada en una partida de ese videojuego…. Al día siguiente comencé a escribirla y siento un orgullo tremendo. Mi primer libro publicado, mi sueño, mi espinita se había ido. No creo que sea mi mejor novela (ya que no es un género que se lea muchísimo y reduce bastante el nicho de lectores que la busquen). Muy feliz con ella.
Y La granja olvidada II, después de haber escuchado opiniones y críticas sobre la primera parte, que aunque cuenta con un final cerrado y no es necesaria la continuación, quise hacer esta segunda parte. El motivo fue, que todos los lectores me decían que querían saber más. Que se les había hecho corta… que la intriga había sido tanta, que se lo habían leído en un suspiro. Decidí entontes, hacer esta segunda en la que muchas preguntas que te puedas hacer leyendo la primera, en esta, te sacarán de duda, sin tener la sensación de decir “segundas partes, nunca fueron buenas”.
Cuéntanos más sobre tu última novela “La granja II”, ¿crees que atraparas tanto como con la primera?, ¿qué se encontraran los lectores entre sus letras?
Pues yo espero conseguir llegar a muchos lectores y espero que la segunda tenga tan buena acogida como sigue teniendo la primera. Y a quién no haya leído ni la uno ni la dos, te comento en primicia… que acabo de publicar una edición DELUXE con las dos partes en un solo tomo…
Pues sobre todo encontraran mucha tensión… Intriga… Mis novelas llevan puesta en sus letras todo mi corazón y deseos de que el lector disfrute con ellas. Solo busco hacer que la gente disfrute con mis novelas e ir superándome día a día para hacerlas mejores y más impactantes. Me encantaría que se pusieran más reseñas para ir sabiendo qué les va pareciendo, pero esa es una labor difícil…
¿En qué te basas para crear los escenarios de tus novelas?, ¿te documentas para escribir ciertas cosas?
Me baso sobre todo en la vida diaria, es decir, puede que esté en una sala de espera, y sin darme cuenta me va saliendo la historia en la mente. Luego cuando comienzo a escribirla, básicamente parece que entro en trance y no puedo dejar de escribir y escribir… No me gustar forzar la imaginación para crear una historia, porque creo que se vería forzada. Sobre documentarme, decir, que según el estilo que se vaya a escribir. Por ejemplo, en El misterio de lady Caleson, es importante tener algunos conocimientos sobre la época en la que está ambientada, cómo era la vida a principios de Siglo XX, las costumbres en otro país… En este caso sí me he tenido que documentar.
– Admiro a los que podéis crear de la nada, os llega la inspiración y hacéis cosas increíbles.
¿Cómo te planteas la temática de tus novelas?, ¿te surgen o te inspiras en algo especial?
De hecho, todas me han surgido de manera espontánea. Me salta en la mente una escena y luego la voy tejiendo hasta que me tengo que poner a escribirla. La temática de misterio, me gusta bastante porque me parece que te hace desconectar muy bien del día a día, como en el caso de Mientras Alicia duerme. Quería hacer una historia misteriosa que no fuera cien por cien fantasmas o algo paranormal. Quise mezclar la realidad con lo desconocido y creo que fue una fusión muy acertada. Las granjas olvidadas, es un estilo Slasher, terror adolescente de los años 80 y 90, pero en la actualidad… Según la vas leyendo, es como ir viendo una película de aquella época. Ese es el toque que le he querido dar a estas. Sobre el Misterio de lady Caleson, decir, que el entorno de comienzos de siglo y todo lo que rodea a ese ambiente, siempre me ha fascinado, y de hecho, creo que seguiré escribiendo más del mismo estilo, porque disfruté muchísimo haciéndolo. De hecho en mi mente, Morgan Cook, ya está pensando en otros casos….
– Coincido contigo que con tus novelas se desconecta de todo lo que te rodea y captas muy bien la atención para llevarnos por donde quieres.
En cuanto a los personajes, ¿te basas en personas cercanas a la hora de crearlos?, ¿te has vengado de alguno de ellos?
Normalmente sí. Creo que dar vida a personajes de la calle, por así decirlo, hace que todo sea más creíble. Que el lector o lectora tenga la facilidad de empatizar con cualquiera de ellos, meterse en su piel y vivir la historia más apasionadamente.
Venganza venganza, no. Pero un azote… sí jejejeje.
– ¿Se podría decir a quien fue ese azote? Jajaja.
A los cuatro canallas que alquilaron la casa en el pueblo de La granja olvidada…. jejejeje. Podría extenderme con este tema, pero no quiero hacer spoiler…. jejejejee
¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
No. Pienso que si me ha salido un final del tirón, por algo es. Lo puedo revisar mil veces, pero normalmente, no suelo cambiar ninguno.
¿Haces tú todo el proceso de la novela, corrección, edición, portada…?, ¿qué dirías que es más difícil, la creación o darse a conocer?
De principio a fin.
Sin duda alguna, darse a conocer. La creación es algo que depende de uno mismo y puede ser buena o mala. Está en un tu mano ponerte a hacerlo y a superarte si es necesario. Pero por mucho que te esfuerces, si la gente no te lee, no tienes nada que hacer y eso ya no está en tu mano. Por eso siempre agradeceré en el alma, este tipo de entrevistas en el que se nos da la oportunidad de abrirnos paso en este mundillo tan difícil si no cuentas con un padrino o con una plataforma salvaje que te haga publicidad. En mi caso, el boca a boca es lo que cuenta y vosotros con vuestra preciosa labor altruista.
– Sin duda es un mundo muy difícil, donde existen muchos escritores y por eso quise devolveros una pequeña parte de lo que me hacéis sentir con vuestras letras.
Y por último, ¿qué nuevos proyectos tienes en mente?
He aprendido la importancia de vivir el hoy. Tener metas a muy corto plazo. Así que, de momento y mientras pueda seguir en la situación actual, seguiré sacando historias nuevas para quien quiera conocerlas. Mañana no sé qué pasará pero a día de hoy… adoro escribir y es lo que quiero seguir haciendo.
– Mil gracias por tu entrevista y sobre todo por tus novelas, por dejar que te conozca un poquito más y confirmar la gran persona que eres. No dejes de escribir, sigue llenando este mundo de tus letras y haciéndonos vibrar con ellas. Aquí siempre tendrás tu espacio y espero verte pronto con una nueva novela.
Gracias a todos los que estáis depositando vuestra confianza en mis historias. Recibo muchas críticas buenas sobre ellas y eso es gasolina para continuar y seguir mejorando y creciendo. Mil gracias por tu trabajo, tu tiempo y tu esfuerzo en hacer esta labor que haces y que es tan importante para nosotros. Nunca se estará lo suficientemente agradecido…
Os dejó el enlace a sus redes y venta de novelas en Amazon.
Instagram1: https://www.instagram.com/lagranjaolvidada/
Instagram2: https://www.instagram.com/abelbanda2/
Facebook: https://www.facebook.com/abel.banda.14
Perfil de Amazon: https://www.amazon.es/Abel-Banda/e/B0BJDH5H3M?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1673262724&sr=8-1
He leído todas las novelas de Abel Bsnda y creo que puede llegar a tener un gran recorrido. Yo no podría quedarme con una de las cuatro novelas. Considero que cada una de ellas tiene algo especial. Seguiré leyendo a Abel sin duda alguna. Muy buena entrevista, ahora lo conozco un poco más!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho que te gustara la entrevista, él es un cielo y me lo puso todo muy fácil.
Me gustaMe gusta