Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Laura Pérez Caballero

Buenas mis loquit@s, hoy contamos con Laura, tuve el placer de conocerla por redes sociales y colaborar con ella, cuando leí su novela me atrapo de una manera fascinante; desde ese momento no he podido dejar de leer lo que escribe. Son muchos meses colaborando con ella y dejándome llevar por sus novelas, es todo un placer y como persona no tiene precio, espero que podáis conocerla atreves de la entrevista.

Cuéntanos un poquito de ti, ¿quién es Laura?

Laura es una escritora polifacética. Nací en Mieres, Asturias y aquí sigo viviendo después de 46 años. Digo que soy polifacética porque escribo diferentes géneros. Cuando una idea surge en mi cabeza puede ser de cualquier tipo, fantasía, ciencia ficción, thriller… y entonces me lanzo con la idea y creo la historia escrita.

– Escribir de todo es algo bueno, creo que abre mucho la mente y tienes talento para hacerlo sin duda.

 ¿Con qué género te sientes más cómoda a la hora de leer?

Esta es una pregunta difícil, de hecho me sería mucho más fácil contestar a la contraria. No leo romance, romance en el sentido estricto de género, por supuesto sí leo novelas en las que aparecen romances, jaja.

– Adoro el género romántico, pero no el típico ese ya me tiene saturada, aun así, hay historias tan bonitas que a mí me calientan el corazón, hacer algo bueno y poco visto es difícil.

¿Tienes algún momento o sitio preferido a la hora de leer y de escribir?

Escribo y leo donde puedo y cuando puedo. Aunque obviamente el sofá de casa suele ser mi sitio preferente. Es extraño, porque a mucha gente le gusta leer en la cama antes de dormir y yo nunca lo hago.

– Al final cualquier sitio es bueno, el caso es tener tiempo jajaja.

¿Dónde nació tu pasión por las letras? ¿Siempre tuviste claro que querías escribir?

Mi pasión por las letras surgió en cuanto aprendí a leer. La biblioteca era uno de mis lugares favoritos. Leía libros sin parar, alguna vez incluso quise sacar alguno que la bibliotecaria no me permitía por la edad y me sugería que esperase unos años más para poder realmente entenderlo y apreciarlo.

– En eso coincidimos, pero a mi si me dejaban leerlos, decían que me pegaba, ya era muy madura jaja.

¿Cantas obras publicadas tienes? Háblanos un poco de ellas, alguna que tengas más cariño.

Lo cierto es que no sé cuántas obras publicadas tengo. Novelas debo tener como una docena, luego novelettes  y seis o siete libros de colección de microrrelatos. Como ya dije, los géneros sobre los que escribo son bastantes, no me importa tanto el género como la historia que quiero contar.

De las primeras que escribí fue la saga de Hasta que el amor nos separe (el ronroneo del puma). Le tengo un cariño especial porque en principio iba a ser un cuento que escribía para mi hija que entonces tenía siete años, y de repente, mientras escribía comenzó a crecer y crecer en mi cabeza y me dije, de aquí puedo sacar una novela y ya ves, al final salió una saga, jajaja

Y últimamente me ha dado por el thriller, de hecho participo en el premio Amazon de este año con uno Dioses de Piedra (en este caso novela autoconclusiva) a la que también tengo mucho cariño porque es la primera novela que ambiento en mi tierra natal: Mieres.

Creo que logra su objetivo de mantener en vilo a los lectores hasta el final, un final yo diría…bastante sorprendente.

Al igual que La Tormenta infinita, que últimamente estoy vendiendo muy bien en Amazon y otras plataformas. Casi todo el mundo sospecha del asesino, pero nadie espera la razón del crimen y se quedan como ¿qué? ¿qué ha pasado aquí?

Son de géneros muy distintos, ¿te sientes cómoda con todos a la hora de escribir o tienes alguno que te cueste un poco más?

Me siento cómoda porque es la historia la que me pide que se adapte a un género u a otro. Como decía, la historia surge en mi cabeza y ella misma se encuadra en uno u otro género.

¿Cuándo creas historias las planificas antes o te dejas llevar por lo que los personajes te van pidiendo?

Planifico. Siempre. Aprendí a escribir novelas cuando aprendí a planificar. Toda la trama pasa de mi cabeza al papel por capítulos resumidos que después van cobrando vida hasta formar la novela. Jamás podría ser una escritora brújula. A mí los personajes no me piden nada, ya me gustaría que me fueran chivando la historia al oído, jaja.

– Piensa que así lo tienes todo más claro jajaja. Yo soy de dejarme llevar un poquito por el momento.

Hablemos de personajes, ¿te has, vengado alguna vez de alguno?, ¿a cuál tienes más cariño?, ¿para alguno te has basado en personas cercanas?

Para mí los personajes son “personas” creadas por mí, pero no para mí. No me vengo ni los premios. Les otorgo un papel y procuro ser coherente con su personalidad.

¿En cuál de todas tus obras has dejado más de ti?, ¿has cambiado algún final?

Nunca escribo de mí. Lógicamente algunos de mis personajes pueden tener rasgos que comparto con ellos, o de amigos o amigas, conocidos, historias aparecidas en noticias… Pero ninguno de mis personajes es real, ni siquiera cuando escribo sobre hechos reales, porque yo no estuve allí y les aporto una personalidad inventada. En cuanto al final, no, nunca he cambiado un final, básicamente porque todas mis historias se crean a partir de un final y luego les cuento el resto a los lectores.

¿Cómo autopublicada te has planteado alguna vez hacerlo con editorial?, ¿crees que es difícil llegar al público?

Durante mucho tiempo me obsesioné con conseguir una editorial. Luego, cuando empiezas a moverte en el mundillo te recorre un escalofrío por la espalda escuchando ciertas historias. Ahora mismo tengo una novelete esperando contestación por parte de una editorial, pero ya no me obsesiona, a veces incluso me alivia sentirme libre de caer en malas manos.

Y sí, creo que, sin duda, lo más difícil después de escribir una novela es hacérsela llegar al público. El mercado está saturado y pocos llegan, casi siempre acompañados de grandes campañas de marketing a la que muy pocos pueden optar.

– Me da mucha rabia cuando me encuentro novelas buenas como las tuyas y poco conocidas, creo que os merecéis mucha más visibilidad.

¿Cuál es la experiencia más bonita que te llevas del proceso de escritura o promoción?

Supongo que como cualquier otra persona que escriba la experiencia más bonita es ver que has logrado plasmar tu historia en el papel. Ya encima que te lean, les guste y te escriban para decírtelo es… indescriptible.

– Eso es porque tienes magia para escribir y se nota, llegas con tus historias, es algo que se agradece mucho.

Y por último cuéntanos ¿qué proyectos tienes en mente?, ¿estás escribiendo algo nuevo?

Como te cuento acabo de terminar una novelete para una convocatoria especial que convocó una editorial. De esto hace menos de una semana y sí, ya tengo alguna idea rondando en mi cabecita… pero tendré que darme un tiempo para organizarla como es debido y ofrecérsela a los lectores de la mejor forma posible.

– Mil gracias por esta entrevista tan bonita, aquí siempre tendrás tu sitio para cuando quieras volver y seguir hablando de tus novelas, te espero para la presentación de futuras historias.

Os dejo por aquí el enlace a sus redes y novelas en Amazon.

Twitter: https://twitter.com/laura_pcaball

Instagram: https://www.instagram.com/distopua/

Venta novelas Amazon: https://www.amazon.es/Laura-P%C3%A9rez-Caballero/e/B00JE6FCDG/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: