Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Ania Zaera

Buenas mis loquit@s, hoy os traigo a una autora que me robo el corazón desde el principio, la conocí cuando hice la reseña de su primera novela y descubrí el gran corazón que tiene. Luego hice de lectora cero y siempre me lo puso muy fácil, su pluma me encanta y ella como persona no tiene precio. Aunque sea poco conocida, escribe muy bien y hoy nos contara más cositas de sus novelas. 

Cuéntanos un poquito de ti, ¿quién es Ania?

Si tuviera que describirme, viéndome desde fuera, diría que soy una mujer treintañera, con dos peques y un marido que son el centro de mi universo. Familiar, amante de los animales, alocada, impulsiva y muy nerviosa. Me quejo de que mis hijos parecen hiperactivos, pero en realidad se parecen a mí. Soy de cerebro inquieto y siempre he necesitado proyectos que me mantengan ocupada. Hace un año descubrí el placer que me produce escribir; y se ha convertido en esa parcelita que me dedico a mí y que me encanta. Estoy enganchada a crear historias, además de leerlas porque soy una lectora empedernida desde que tengo uso de razón.

¿Quién es tu escritor favorito?

No sé si podría elegir uno, pero diré Dan Brown. Es un escritor que es imprescindible en mi estantería.

¿A la hora de leer te gusta variar de género?

Últimamente leo bastante romántica, pero sí me gusta leer otros géneros.

– ¿Alguno por el que te decantes más? 

Me gusta un buen misterio, el suspense y cualquier novela que me haga viajar al pasado buscando algún tesoro antiguo. Creo que en otra vida fui arqueóloga…

¿Cómo nació tu amor por la escritura? ¿Cómo lo compatibilizas con tu vida?

Siempre me ha gustado escribir, en la adolescencia escribía diarios y cartas, pero no fue hasta la pandemia del coronavirus que me decidí a sentarme y escribir un relato, que terminó convirtiéndose en mi primera novela: Cuéntaselo a un extraño. El dilema de Alma.

– ¿Sigues conservando algún diario o cartas de las que escribías?

Tengo por ahí, en casa de mis padres, algún diario, pero casi todo lo perdí en una mudanza hace años. La típica caja que crees que no es nada y cuando está en el contenedor te hechas las manos a la cabeza.

Háblanos sobre la Serie Cómplice.

Son novelas cortitas para disfrutar en un fin de semana. Son románticas, pero creo que tienen algo más, ya que tratan temas diversos. Además, la manera de narrar creo que es lo que la hace diferente. Está narrada de tal forma que parece que el protagonista habla directamente con el lector, como si fueran dos amigos que han quedado a tomar un café para desahogarse de sus problemas.

– Sin duda son novelas muy distintas a lo normal, no solo por la forma de narrar, también tiene algo de intriga y te engancha hasta el final.

¿Crees que has sabido trasmitir todo lo que esperabas en estas novelas?

Ni por asomo. Para mí escribir es un aprendizaje continuo, y si hoy escribiera “El dilema de Alma” creo que lo haría totalmente distinto. Siento que este año he evolucionado mucho y he aprendido a trasmitir la historia de otra manera, aun así, estoy segura de que si me preguntas lo mismo dentro de dos años te contestaré: sigo aprendiendo y reescribiría la Serie Cómplice completa. Pero creo que eso también es lo bonito, que se vea la evolución de un escritor en su trabajo.

– Se nota mucho la evolución de tu escritura en cada novela, yo no cambiaría nada de la historia jaja.

En cuanto a personajes, ¿Cuál fue el más difícil de crear?, ¿a cuál le tienes más cariño?

Puf, ninguno de ellos me ha resultado difícil ya que no considero que los cree, ellos simplemente aparecen en mi mente y me cuentan su historia. A toda La Chupipandi y a los Hermanos Ortiz les tengo un cariño muy especial porque, pase lo que pase en un futuro, ellos siempre serán los primeros y eso es algo que no cambiará nunca. Creo que son una gran familia a la que adoro y no puedo quedarme solo con uno.

¿Desde el principio tenías claro que serían tres libros y como los desarrollarías?

¡Qué va! De primeras no pensaba autopublicar, ni siquiera sabía lo que era eso. Después pensé publicar “El dilema de Alma” como un relato con final abierto en mi web, pero finalmente, me decidí por autopublicar en Amazon y, según retocaba la historia, Mada y compañía comenzaron a chillarme que ellos también tenían algo que más que contar, por eso introduje cambios que dieran pie a esa segunda parte “Las dudas de Mada”. Así surgió la segunda y escribiendo esa historia surgió la tercera y última “La desesperación de Raúl”.

– Se nota que tenían ganas de hablar el resto de personajes jaja.

¿Haces tú todo el proceso de creación, maquetación y corrección?, ¿Qué es lo más difícil de todo el proceso?

Sí, en los tres he realizado todo el proceso con ayuda de algunas personas de mi entorno. Y en el último he pasado el manuscrito a unas editoras que me han hecho la corrección ortográfica. Aun así, me gusta tener control absoluto sobre mi trabajo, soy muy maniática para ciertas cosas.

– Se nota que has dejado parte de ti en ellas y el cariño que le pones.

¿Crees que te has podido repetir al escribir sobre el mismo género?, ¿tienes algún truco infalible por si te bloqueas?

Soy tan novata en este mundo que de momento ni me he bloqueado, ni me ha dado la sensación de repetirme, ya que al ser una serie todos los libros estaban conectados y trataban del amor, la familia y crecer como personas. Aunque reconozco que con el tercero (La desesperación de Raúl) he disfrutado mucho introduciendo esos toques de suspense y drama que creo que han dado un giro final a la serie que gustará al lector.

– Recalco lo de suspense, que manera de acabar la historia.

¿Siempre tuviste claro autopublicar?, ¿qué es lo más difícil de la promoción?

No, como he comentado no sabía lo que era, fue una amiga bookstagram quien me habló de todo el proceso y me animó a intentarlo.

Para mí lo más difícil de la promoción es conseguir esa primera oportunidad. Hay muchísimos escritores que llevan tiempo o que ya tienen creada una comunidad a su alrededor; y es complicado llegar y hacerse un hueco. Por eso cuando alguien me escribe para decirme que se está leyendo mis libros me emociono sobremanera.

Y por último, háblanos de tus próximos proyectos, ¿tienes algo en mente?

Tengo tres novelas empezadas que en principio son autoconclusivas y no tienen mucho que ver entre sí, aparte de que son novelas románticas pero cada una apoyada en un género totalmente distinto. Por eso cuando termine de sacar “La desesperación de Raúl” y descanse un par de semanas veré por cual me decido seguir.

– Ya tengo ganas de leer más cositas tuyas, tienes algo que engancha jaja.

-Ha sido todo un placer tenerte en este rinconcito, sabes que siempre tendrás las puertas abiertas y te espero con la próxima novela.

Os dejo por aquí el enlace a sus redes y venta de sus novelas.

Instagram: https://www.instagram.com/ania_zaera_writer/

Facebook: https://www.facebook.com/aniazaera

Venta de novelas en Amazon: https://www.amazon.es/Ania-Zaera/e/B09N7BK8WK/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: