
Buenas mis loquit@s hoy os traigo a un escritor muy especial, tengo la suerte de conocerle hace mucho tiempo y le he visto empezar en este camino de la escritura, me consta que no ha sido nada fácil; pero me alegra muchísimo verle brillar y cumplir sus sueños. Ha empezado escribiendo libros para niños, algo que veo tan difícil, para mí tiene mucho más mérito, así que no podría faltar aquí en nuestro rinconcito.
Cuéntanos un poquito de ti, ¿quién es Paco?
Me considero una persona normal, sencilla, me encanta viajar, soy amante de los videojuegos, de las películas y series; y claro como no de la lectura. Me gusta pasar tiempo con la familia, con la cual siempre me echo unas risas. No lo puedo evitar soy muy casero, me encanta estar en mi zona de confort rodeado de mis cuatro paredes, acompañado siempre de mi mujer. Sigo siendo un niño atrapado en un cuerpo de adulto, del cual sé que nunca me voy a desprender.
¿Qué géneros prefieres a la hora de leer?, ¿lees en digital o papel?
A la hora de leer me decanto más por el terror, suspense, misterio, aunque también he leído hace poco alguno de aventuras con magia incluida. Últimamente, he vuelto a coger los libros de Agatha Christie, que voy combinando con algún otro libro que me van recomendado, o veo que me puede gustar en las redes sociales. También me decanto por el género infantil, el cual me gusta, ya que me hace regresar a mi infancia.
Sin duda, prefiero el papel, aunque tengo que reconocer que también leo en digital.
– Como en papel no hay nada sin duda. En gustos a la hora de leer coincidimos y bastante, hay demasiados libros buenos como para decantarse con un género solo.
¿Recuerdas cuál fue el primer libro que te impactó?
De pequeño lo único que sé que solía leer, eran los cómics de «Bola de dragón». Quizás el primer libro que me impactó que hizo que comenzará a leer fue «La casa de la muerte» de R.L.Stine de la saga Pesadillas, ya que poco a poco fui adquiriendo nuevos ejemplares de la saga.
Otro con el que llevo años sin quitármelo de la cabeza es “Caballo de troya” de J.J.Benítez, nunca acabe de leerlo y eso que me leía hasta las explicaciones.
– ¿Te planteas algún día acabarlo?
Sí, me gustaría quitarme esa espinita, aunque antes me tocará encontrar el libro jajaja, supongo que seguirá en casa de mis padres y si no me tocará comprarlo de nuevo jajaja.
¿Qué te aporta la escritura?, ¿tienes alguna manía a la hora de escribir?
Me relaja bastante escribir, me evado de la realidad, y me meto en mi mundo imaginario, en el que todo lo puedo crear y si no me gusta, con borrarlo y volver a repetirlo es suficiente; que pena que eso no ocurra en la realidad.
Pues al principio, hace más de un año, lo hacía con una vela y una barrita de incienso, pero los últimos meses solo puedo escribir escuchando lluvia o música muy tranquila, acompañado siempre del humidificador y tumbado en la cama, ya que como todo lo escribo desde el móvil, me es más sencillo estar concentrado. Esto lo hago tanto para escribir como para leer.
– Todo con un buen olor se hace mejor jaja. Qué curioso que solo escribas desde el móvil, lo bueno que siempre lo tienes a mano jaja.
Háblanos sobre tu primera novela “Las Aventuras de Pampon”
La novela cuenta con dos historias diferentes entre sí, siendo los protagonistas los mismos para ambas, aunque en la segunda de ellas se incorpora una nueva amiga. Son tres amigos, Hugo, Emma y claro como no, Pampon. Son amigos desde el primer día de colegio, y siempre están juntos, haciendo su amistad cada vez más fuerte. Se van a ir encontrando diferentes misterios, los cuales intentan resolver, mientras disfrutan jugando.
– Os garantizo que no es solo un libro para niños, disfruté mucho con las aventuras de estos tres amigos, se meten en cada lío jaja.
¿Cómo surgió la temática de este libro, era algo que tenías en mente o fue fluyendo?
Yo estaba escribiendo otra novela, y quizás mi mujer al verme un poco frustrado, me dio el consejo de empezar a escribir pequeños relatos. La hice caso y me surgió una idea, que comencé a escribir, pero a los pocos días vi que no iba bien encaminado, así que decidí darle un pequeño giro, y surgió al final la primera de las historias. Con la segunda me fue todo más sencillo, ya que no había terminado la primera y ya la tenía en mente.
– Al final empezar con pequeñas metas, nos lleva a grandes proyectos.
Hablemos de los personajes, ¿te has basado en gente cercana para crearlos?, ¿y a cuál le tienes más cariño?
La verdad es que los personajes son totalmente inventados, incluidos los padres.
Cariño, quizás un pelín por encima está Pampon, que da nombre al título, aunque en sí, los tres son protagonistas por igual. Al final he intentado dar protagonismo a todos, pues cuando uno sobresale por encima de otro, la verdad me siento orgulloso por lo que he conseguido crear.
– Cada uno es especial a su manera, tienen puntos muy buenos que les hacen destacar.
¿Hasta qué punto podemos ver de ti en tu novela?
Si te soy sincero, no hay nada personal referente a mí. Sí que lo único que he dejado es la sencillez con la que escribo, ya que va a juego con la manera que tengo de expresarme.
– ¿Tampoco hay experiencias o toques de momentos en los que te hayas inspirado a la hora escribir?
Bueno, lo mismo algún pequeñito toque en algún detalle, pero prefiero dejarlo para mí.
Escribir para niños no tiene que ser fácil, ¿qué fue lo que más te costó a la hora de crear esta historia?
La verdad no me costó mucho, lo más difícil fue encontrar la idea y que luego todo encajara. Me costó más la creación de los personajes, que la propia historia. Disfruté mucho mientras lo escribía y todas las veces que lo he leído jaja.
– Me consta que no han sido pocas jaja. ¿Pero está claro que el lenguaje a la hora de escribir no puede ser el mismo que para adultos, te frenaste o tuviste que cambiar ciertas partes al ser para niños?
Es verdad que al ser para niños, hay que tener más cuidado a la hora de decir las cosas, pero si te soy sincero, según lo escribía sabía que se entendía todo perfectamente, sin necesidad de usar ciertas palabras malsonantes y complicadas; no quería que estuvieran leyendo con el diccionario al lado jajaja.
¿Dejaste leer la novela durante el proceso o hasta el final nada?
Hasta que no puse el punto final, nadie sabía de qué trataba el libro. Creo recordar, que hice una consulta a mi mujer sobre la primera historia, pero poco más. Eso sí, según lo terminé al día siguiente, lo leí en casa con ella. Estaba entre emocionado y temeroso, ya que no sabía como reaccionaría. Los nervios de ser primerizo supongo.
– Y no nos dejes con la intriga, ¿le gusto?, ¿fue crítica? Jaja.
Creo que lo primero que me dijo, fue que había que cambiar algunas cosas para que se entendiera mejor, y corregir los fallos, pero para mí lo más sorprendente, es que le gustó.
¿Qué tal el proceso de publicar con una editorial?
Pues tengo que ser sincero, he terminado encantado con todo el proceso. Me han ayudado desde el primer día, y he aprendido bastante en los meses que hemos estado corrigiendo. Sé que a veces suelo ser un poco o bastante perfeccionista, pero mi editor Álvaro, al que desde aquí mando un fuerte abrazo, me ha ayudado a que el libro salga justo como yo quería.
– Que importante es dar con gente que te ayuda de verdad, por aquí hemos leído ya respuestas de todo tipo, pero quiero pensar que aún quedan editoriales que valen la pena.
Y por último, ¿tienes nuevos proyectos en mente?, ¿veremos más historias de estos tres amigos?
Tengo cosas en la cabeza, sí, no sé si buenas o malas, pero sí que sé que con tiempo y paciencia, acabaré dándole forma. Tengo la cabeza que no para de sugerirme ideas y de como mejorar lo que he escrito.
Pues tengo que decir que sí, el segundo libro ya está. Tendré que volver a ponerme con él, para corregir errores que seguro que tiene, pero mi idea es si todo va bien, el año que viene salga. Aunque quien sabe…
Lo mismo sale alguno más.
– ¿Y te has planteado algo para adultos?
Debo confesar que sí, tengo algo escrito, que más que corregir lo estoy reescribiendo de nuevo. Me encantaría que saliera el año próximo, pero lo primero es terminarlo y si lo veo bien, pues lo consultaré con mi círculo cercano para ver sus opiniones.
-Sabes que aquí siempre tendrás un gran hueco muy especial para seguir conociéndote y descubriendo tus libros, muchísimas gracias por la entrevista.
Gracias a ti por esta oportunidad. Realizas una gran labor intentando dar visibilidad a aquellos que la necesitan. Ha sido un placer.
Os dejo por aquí en enlace a sus redes y venta de la novela.
Twitter: https://twitter.com/PacoPrados_23
Instagram: https://www.instagram.com/pacoprados_23/