Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Silvia Morales Avendaño

Hoy os traigo a Silvia, tuve el placer de conocerla antes de que sacara su novela, participando un poquito en el proceso de creación de la portada y algún que otro detalle, fue la primera vez que hacía algo así, fue todo muy especial. Luego nuestros caminos siguieron unidos y pude leer su novela, la que me saco sonrisas y momentos especiales. La vida nos unió entre letras y tengo el placer de poderla conocer un poquito más, así que no podría faltar en este espacio, para que la conozcáis todos, espero que os guste la entrevista.

Cuéntanos un poquito sobre ti, ¿quién es Silvia?

Pues creo que lo que más me define es decir que soy psicóloga y escritora, porque son las dos pasiones que tengo en mi vida, y por suerte a las dos que en estos momentos puedo dedicarme, ya sea profesionalmente como es el caso de la psicología o de forma más amateur con la escritura. En lo demás soy una persona muy normal, bastante friki de la fantasía, la mitología y esas cosas que al final me llevan a escribir novelas como está xD

– jajaja ahora entiendo de donde te vienen las ideas jajaja.

Sí, en realidad vienen de años y años de leer distintas cosas fantásticas, mitológicas etc jajaajaj.

¿Cuál es el género que más sueles leer?, ¿tienes alguna novela que te haya marcado?

No soy de cerrarme a un solo género porque al final si una historia es buena y está bien narrada, te puede atrapar igual, pero me gusta leer fantasía y novela histórica. Aunque he de reconocer que leo toda novela de Stephen King por lo que tengo que incluir el terror como género, aunque solo sea por él.

En cuanto a una novela que me haya marcado es que son muchas y es difícil decidir, porque tendríamos el señor de los anillos, o la forma de narrar de Zafon en la sombra del viento… pero creo que sí tengo que elegir, una me quedaría con ‘Cien años de soledad’ de García Márquez, porque al leerla me fascinó que una novela que habla todo el rato de «lo mismo», que da tantas vueltas, con tanta repetición de nombres, etc. Enganche tantísimo, me pareció una obra de arte y que no hay que seguir el estándar para crear algo guay.

– Tenemos tanta variedad en libros que a mí me pasa igual, elegir uno solo es difícil, he descubierto grandes novelas que nunca pensé leer.

Sí, es eso, recuerdo que me recomendaron una que al leer la contraportada no me llamó nada la atención, y la leí casi obligada, y luego fue una sorpresa lo que me gustó.

Nunca sabes dónde vas a encontrar un tesoro jajaj.

¿Qué fue lo que te llevo a lanzarte a escribir?, ¿has tenido dudas en todo este proceso?

En realidad, llevo escribiendo toda mi vida, supongo que lo difícil más que escribir una historia es plantearte la publico o no. Tengo otras novelas escritas, metidas en el cajón, esperando su momento que quién sabe si llegará.

Así que dudas sí, muchas, sobre todo en el momento que decides lanzar la novela al público y te planteas si búsqueda editorial, o autopublicación. Y luego dudas de: si será buena, si gustará, si tiene calidad…y la peor, si la gente me dice que le gusta por protegerme, pero que no sea cierto jajaja, creo que todos los escritores (o la mayoría) luchamos con ese síndrome del impostor xD.

– Algo voy conociendo, ahora que me lanzo a escribir pufff hay momentos difíciles.

Lo importante, o lo que yo trato de centrarme, es en pensar que lo que haces te hace feliz. Mientras la respuesta sea sí, yo creo que merece la pena.

¿Te consideras maniática a la hora de escribir?

No, la verdad es que no. Veo muchos escritores que se establecen rutinas o lo hacen de determinada manera, pero yo soy más de dejarme fluir. La única manía que tengo es que cuando escribo algo lo dejo reposar un día como mínimo sin releerlo para no cambiarlo todo al momento xD

Háblanos sobre tu novela “APOCALIPSIS… ¡o no!”

Pues mi idea al escribir ‘APOCALIPSIS…¡o no!’ era hacer algo divertido, ligero y que al leerlo la gente pase un buen rato y desconecte.

Es una historia de fantasía juvenil y urbana, que sé que es un género que no alcanza a gustar a todo el mundo, pero creo que la gente que, sin tener predilección por esas historias, le ha dado una oportunidad también se ha reído y lo ha disfrutado a su manera. Y al final es eso, una novela para disfrutar. Al menos yo disfruté escribiéndola jajaj.

– He tenido el placer de leer tu novela y te digo que ha sido genial, que tiene puntos muy buenos, se lee con mucha facilidad y has creado algo muy bueno.

Jajaja gracias, con gente como tú entonces, objetivo conseguido.

Sé que es difícil posicionarse, pero, ¿cielo o infierno?

Pues me pones en un brete jajaja date cuenta de que yo sé lo que va a pasar hasta el final de la historia, y hay personajes en ambos bandos que me encantan. Al final yo soy equipo Kaira, mientras ella no decida, yo a muerte con mi Anticristo jajaja.

– No ha colado, tendremos que esperar para saber a qué grupo jajajaj.

Sí, tendréis que esperar un poco jaja.

¿Cuál sería la parte que más destacas de tu novela y la que más te costó crear?

La que más me costó, sin duda es la «batalla», por decirlo de alguna manera, final. El desenlace es algo que pasa muy rápido, pero a la vez son muchas cosas, y creo que eso es algo en lo que tengo que seguir trabajando, porque se queda como una situación intensa pero breve.

Y la que más destaco, no tengo dudas, de hecho, siempre que la leo me hace sonreír, el epílogo o despedida en que Kaira habla con sus abuelos. Son dos personajes que me encantan y creo que con ellos he puesto toda la carne en el asador xD.

– El momento con los abuelos a mí me encanto jajaja.

Que te voy a decir, creo que, aunque salen lo justo en la novela, siempre dan ese toque de humor y al final de sentido a todo.

Sin duda es una novela que para mí tiene puntos muy buenos y quien sea de Madrid reconocerá muchas de las cosas que narras, ¿a la hora de crear esas escenas te has basado en experiencias propias o te has documentado y es todo fantasía?

El 90% es fantasía y documentación, pero quién me conoce sabe que hay cosas de mí en ella. Por ejemplo, muchas personas al leerlo dicen que sienten como si yo les estuviera contando la historia al oído, porque es mi manera de hablar. Igual que hay detalles que son cosas que me gustan, como la manera de vestir de Kaira, o unos pendientes que menciona y que yo tenía de pequeña… Y bueno, la mayoría de los escenarios son sitios de Madrid a los que he ido mucho y conozco bien, de hecho trabajé un tiempo como dependienta en una de las tiendas en las que se desarrolla una escena de acción xD

– Si totalmente, parece que lo cuentas como si estuvieras entre amigos no sé, esa naturalidad te hace especial.

¿Podrías compartir con nosotros alguna anécdota relacionada con la época en la que escribiste la novela?

Anécdotas no hay muchas porque, como menciono al principio del libro, la escribí durante el confinamiento. Me sirvió como forma de evadirme, y crearme una rutina, en plan que todos los días de 4 a 7 escribía.

Lo más anecdótico que me pasó fue que un día, en lugar de usar el portátil, por comodidad cogí el ordenador de sobremesa que nadie usa en casa desde hace siglos, escribí un capítulo que a mi manera de ver había quedado guay, y al día siguiente la sorpresa es que no se había guardado. Por suerte me acordaba de casi todo porque no había pasado mucho tiempo, si no, me da un infarto. Desde entonces hago doble guardado ajjaja

– Jajajajaja vaya putada jajajajaja ya sabes lo que no utilizar más.

Ni me acerco a él ya jajaj.

La portada me parece preciosa, ¿te costó mucho crearla?

La portada la diseñó Javi Arroyo en base a lo que yo quería y he de reconocer que al pobre Javi le traje de cabeza jajaj. Porque al final tienes muchas ideas y transmitirselas a alguien tal y como piensas es difícil. Pero entre lo que yo quería, él aportaba y la ayuda que tuvimos de Eva de Embajadores de libros que también nos daba su opinión, salió algo muy chulo al final. De hecho, si te fijas, en ningún momento en la novela se dice que Kaira tenga el pelo rosa, de hecho yo nunca me lo había planteado, pero haciendo pruebas salió así, y nos gustó, fue divertido jajaj.

– Sinceramente, soy de portadas y me encanto cuando la vi.

¿En algún momento te has planteado publicar con editorial o prefieres mejor la autopublicacion?, ¿ves difícil el proceso de promoción?

Sí que me he planteado buscar editorial, de hecho al principio no quería autopublicar porque no me conocía nadie y llegar a la gente es una lucha titánica. Pero al final es un proyecto bonito que te obliga a volverte creativo y a implicarte con la gente. De hecho, si me hubiera decidido por editorial y hubiera tenido la suerte de encontrar una, habría mucha gente increíble que no habría conocido porque ha sido gracias a la novela, y las opiniones personales de gente que sin conocerte ha leído tu libro y te escribe para decirte lo que le ha gustado, eso es muy guay.

Pero no descarto en algún momento buscar una editorial, por lo que dices, esa promoción del libro y la facilidad de llegar a más gente.

Pero aún con todo, a la gente que está pensando en autopublicar o no, yo no me arrepiento, es una experiencia muy enriquecedora.

Y por último, cuéntanos un poco sobre los proyectos que tienes en marcha, ¿para cuándo la segunda parte?, ¿te planteas escribir sobre otro género?


Pues en marcha tengo la segunda parte que si todo va bien espero que salga para el verano que viene. Para navidad quiero sacar un pequeño libro de relatos que he ido recopilando estos años, y tengo dos borradores sobre una historia de fantasía y otra de zombis, que espero que en algún momento vean la luz. Y sí me planteo tocar otros géneros, de hecho tengo un par de novelas de corte más romántico escritas que ya te digo que están esperando su momento, jaja. Por ahora toda mi atención está centrada en dar continuidad a este Apocalipsis, pero cuando acabé, escribiré donde me llevé el viento jaja

– Que ganitas de leer más casitas de ti.

– Muchísimas gracias por tu tiempo y por contarnos más cositas de tu novela, aquí siempre tendrás tu espacio para lo que necesites.

Gracias a ti, por tu blog y por haber elegido mi novela. Que nos des la oportunidad de darnos voz a los autores que empezamos es precioso, muchas gracias.

Os dejo el enlace a sus redes y a la venta de la novela.

Twitter: https://twitter.com/Silvi_Dito

Instagram: https://www.instagram.com/silvi__dito/

Venta de la novela en Amazon: https://www.amazon.es/Silvia-Morales-Avenda%C3%B1o/e/B0B4GTR27S/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: