
Buenas mis loquit@s, esta semana tenemos a Santiago, que nos viene hablar de su ultiman novela, la cual he tenido el placer de leer casi según salió, puedo decir que es bastante buena. He coincidido con él en redes, tenía ganas de que nos hablara un poquito más de él y que mejor manera que compartirlo con vosotros.
Cuéntanos un poquito de ti, ¿quién es Santiago?
Soy Santiago González Torrejón, madrileño afincado desde hace 15 años en La Coruña. Escritor de ciencia ficción, pero no me cierro a ningún género. Escribo desde siempre pero no me lancé a publicar hasta 2016.
¿Qué novelas te causan más placer a la hora de leer?
Suelo leer de todo un poco, pero diría que por placer leo a determinados autores: Ray Bradbury, George Orwell, Stephen King o Haruki Murakami.
– Muy buenos autores, la verdad que a veces es difícil elegir jajaja.
Cierto, yo tardé lo mío. Depende también del momento.
¿Recuerdas el primer libro que leíste o te impacto?, ¿y la primera historia que escribiste?
Recuerdo que llevaba mucho tiempo sin leer, sin encontrar temática o autor. Hasta que leí un clásico: La fontana de oro, de Galdós. Entonces se abrió el apetito y comencé a leer de todo.
Las primas historias que escribí forman parte de un diario adolescente. Quedarán el desván donde reposan, para siempre. Jaja.
– ¿No te animarías a publicarlas algún día?
Podrían formar parte de una biografía. Pero de momento prefiero escribir ficciones que en algunos casos no dejan de ser parte de esas biografías…
¿Qué te aporta la escritura en tu vida?, ¿te resulto difícil adentrarte en el mundo de las letras?
Escribir me da la vida, me refiero a que forma ya parte de mí. Si no lo hago me deprimo, me falta algo.
No resultó difícil, más bien sorprendente. Nunca pensé que me podría dedicar a ello. Sin duda fue una serendipia, como el título de mi primera novela. 😁
Háblanos de tu última novela “El confidente”
Se trata de un thriller psicológico, aunque yo siempre tengo dudas a la hora de etiquetar las novelas.
– Es difícil poner etiquetas a las novelas y más cuando toca de todo un poco.
La historia habla de niño abandonado a los siete años. Acogido por una familia que lo maltrata, va forjándose un futuro gracias a la ayuda de un médico.
La novela narra su aprendizaje como persona en la sociedad. Pero el mal que de niño le hicieron queda impregnando para siempre.
Hay otra historia que se entrelaza, de tintes mágico realista, la del viejo Makayaki. Es algo que me gustó incluir.
Pero el mensaje central de la novela es cuestionar cuánto de importante es la educación y las experiencias en la infancia, cómo determinan nuestra vida.
– Yo he tenido el placer de leerla, y sin duda es una historia cargada de sentimientos y que no dejara indiferente a nadie.
¿Te ha costado crear algunas escenas de esta novela?, ¿te has documentado mucho para crearlas?
Las escenas van creciendo según escribo. No me ha costado mucho. Soy madrileño y los escenarios lo tengo grabados en mi mente.
Me documenté para no caer en ningún error grande sobre el momento histórico en el que se narran los hechos, si bien es una ficción y lo que realmente me interesa es mostrar el perfil psicológico del personaje.
– Se nota el trabajo, ya que se conecta muy bien con el protagonista.
Gracias!
Hablemos de los personajes, el protagonista pasa por momentos muy duros, ¿cuál dirías que fue la más complicada de narrar?, ¿y el momento más dulce?
El momento crucial es cuando se cita con sus padres después de tantos años, sin saber si realmente son ellos.
El momento dulce puede ser cuando se enamora de Asunción, una chica que acompaña todos los días a un centro de enseñanza.
– A mí me pareció un amor muy dulce, tan puro y bonito.
La relación con Makayaki o el padre Juan son importantes…
Si también marcaron bastante su historia y su carácter.
¿Planificaste la novela al detalle o te dejaste llevar por el momento y sus personajes?
No planifique nada. Solo quería representar la idea de un niño solo y su vivencia. Mostrar la maldad con ellos.
– Puff es algo difícil dejarse llevar por esas situaciones, pero sin duda has creado algo muy bueno.
¿Hay alguna parte de ti en esta novela o todo es simple fantasía?, ¿para los personajes te basas en gente cercana?
Siempre hay algo del autor.
– ¿Algo que se pueda contar? Jajaja
Puede que en algunos momentos de la infancia me haya sentido solo. Creo que un niño (ya con 7 años) se entera de muchas más cosas de lo que los adultos creen. Creo que los adultos ignoran esa ternura.
– Tienes toda la razón, es un momento en el que empiezas a enterarte de todo y muchas cosas marcan tu vida.
¿Has encontrado apoyo entre tus compañeros escritores, o crees que es un mundo solitario?
He encontrado apoyo en compañeros a la hora de continuar escribiendo, pero ser escritor es un camino solitario, tiene que ser así.
– No sé, no creo que tenga que ser así, por suerte hay una bonita comunidad entre escritores y lectores, donde entre todos se apoyan bastante, yo ahora me he lanzado a escribir y no me siento sola.
Me refiero a que ser escritor conlleva muchas horas de trabajo en solitario. Yo me metí en esto a lo loco, sin conocer a nadie. Ahora ya conozco gente que me apoya.
– Eso es lo bonito, sin duda se da con gente preciosa.
Cuéntanos tu experiencia autopublicando, ¿crees que es más difícil que trabajar con una editorial, ya que te toca hacer todo el proceso?
Ser autopublicado me gusta. Pero…Si no conoces a gente del mundillo, me refiero a correctores, maquetadores, ilustradores, tal vez no sea la mejor opción.
Yo comencé sin conocer a nadie por lo que me vino bien una editorial que prestara esos servicios. Ahora ya tengo compañeros que hacen ese trabajo y creo que es de igual o mayor calidad.
La ventaja de autopublicar es que controlas el proceso, tomas todas las decisiones.
Luego están la editorial tradicional, que eso ya supongo que sabemos todos a qué juegan.
– Jajajja, sí todo se sabe.
Y por último, ¿qué nuevos proyectos tienes en mente?, ¿te planteas escribir sobre otro género?
Seguir escribiendo. No creo que salte a la romántica 😊, aunque nunca se sabe.
Tal vez escribir para ayudar a otros escritores (de esto también hay mucho por ahí).
Me gustaría tener una columna en un blog con mucha audiencia. De momento colaboro en la sección de ciencia ficción de Protoluna.com.
Tengo otras novelas en el cajón. Pero el reto es llegar a más lectores y ser feliz. Estamos trabajando en ello.
– Ya estoy deseando leer algo más jajaja.
Tengo otras cuatro novelas jajaja.
– Mil gracias por tu tiempo y por esta entrevista, aquí siempre vas a tener un sitio en el que expresarte.
Os dejo por aquí el enlace a sus perfiles y la venta de sus novelas.
Twitter: https://twitter.com/SGtorrejon
Instagram: https://www.instagram.com/santigtorrejon/
Web: https://www.santiagogonzaleztorrejon.com/
Facebook: https://www.facebook.com/people/Santiago-Gonz%C3%A1lez-Torrej%C3%B3n/100012542684484/
Venta de novelas en Amazon: https://www.amazon.es/Santiago-Gonz%C3%A1lez-Torrej%C3%B3n/e/B07DNHJH62/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1