Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Luis Manuel Nieto

Buenas mis loquit@s, hoy tenemos en nuestro espacio a Luis Manuel, tuve el pacer de leer sus libros y conocerle por redes sociales, haciendo una colaboración de su segunda novela y asistiendo a su presentación. Sin duda tenéis que leer sus novelas, tiene buena mano y como persona no tiene precios.

Cuéntanos un poquito quien es Luis Manuel.

Luis Manuel es un madrileño, que reside en Alcorcón desde los cinco años, y quien siempre ha estado rodeado del mundo literario. Según cuentan, bebió de su padre ese amor por los libros. Amante del terror y la novela negra, y sueña con llegar a ser algún día un escritor grande dentro de su género, y que sus lectores disfruten como nunca con sus obras.

Y muy amante de los animales, sobre todo de mis dos perritas.

-No serás famoso, pero grande como escritor, ya lo eres, haces que nos perdamos entre tus letras con mucha facilidad.

Jaja, eso me alegra de sobremanera. Muchas gracias por tus palabras.

¿A la hora de leer que géneros prefieres? ¿En papel o digital?

Siempre prefiero el papel. Sentir un libro entre tus manos, el olor que impregna en sus hojas… Es cierto que hoy en día de vez en cuando tiro por el ebook, por comodidad en mis viajes en metro y precio, pero eso no quita que tenga mi colección de libros físicos en casa.

-Me pasa exactamente igual, como un libro no hay nada, pero es más cómodo en digital y tiendo a pecar un poco jajaja, pero es que hay tantos libros buenos.

¿Cuál fue el primer libro que te impactó y por qué?

Pues el primer libro que me impactó y sobre todo de buena manera, fue «Dracula» de Bram Stoker. Me pareció un buen libro de terror, y vivir y sentir la angustia de Harker como tuya propia, y hasta hubo noches que me daba por mirar detrás mía por si estaba allí Vlad jaja. Me encantó.

-Jajaja es que vaya libro como para no soñar jajaja.

¿Tienes rutinas a la hora de escribir? ¿Cuánto tiempo le sueles dedicar?

Te voy a ser sincero jaja. Mi rutina para escribir hoy en día por desgracia, es al ir y volver del trabajo en transporte público, y la dificultad que ello conlleva. Pero mi rutina habitual, sobre todo con «La zona cero» que me pilló en una época un tanto oscura de mi vida, escribía en esas tardes y noches frías y lluviosas de invierno, con un café bien calentito como compañero. Suelo dedicarle un par de horas, si tuviese más tiempo libre, le dedicaría muchas más, sin duda.

-Puff tiene mérito escribir en el transporte, si ya de por sí es difícil, con tanto ruido no sé si podría jaja.

Buff, todo es acostumbrarse al final, pero sí, tiene su trabajo doble.

Háblanos un poquito de tus novelas “La zona cero” y “La cicatriz del mal”

«La zona cero» es por así decirlo mi obra culmen, la que espero que con el tiempo llegue a considerarse libro de culto. Es una historia de terror psicológico, donde no todo es lo que parece, y donde seguiremos la vida que rodea a Oliver Ventura, quien tras recibir una invitación a una fiesta de antiguos alumnos, se dará cuenta de que su vida no es tal y como creía, dudando de lo que puede ser real o no, adentrándonos en un mundo oscuro. Fue un libro en el que estuve trabajando durante tres años, entre falta de tiempo para escribir y que a veces me costaba apostar por él… Pero hoy me siento orgulloso que mi primera obra haya sido esta. Y todo nació tras una pesadilla que tuve de pequeño y se fue repitiendo cada noche hasta tener catorce años. A partir de esa pesadilla, nació «La zona cero». Y «La cicatriz del mal»se puede decir que ha sido mi madurez como escritor, dándole mayor protagonismo a los personajes, y a una trama que te mantendrá en vilo hasta el último momento. En mi última obra he apostado por un thriller de suspense, el cual es la primera parte de una trilogía, donde el detective Óscar Balboa es el principal protagonista. En «La cicatriz del mal» nos encontraremos con Daniel, un niño que tras ser testigo de la muerte de sus padres, junto a los cuerpos sin vida de los asesinos, queda en un estado de shock, siendo internado en un hospital psiquiátrico. Años después, varias muertes se suceden en el psiquiátrico, donde el detective Balboa junto a su compañero David, deberán investigar cada secreto que se esconde entre las paredes del psiquiátrico. ¿Seréis capaces de acompañar al detective Balboa a descubrir los misterios que esconde el hospital psiquiátrico y el pasado del joven Daniel?

¿Crees que has trasmitido todo lo que pretendías en tu última novela?

Umm, siempre hay algo que queda por transmitir, al menos en mi caso. Soy bastante duro y exigente conmigo mismo, y sé que todo es mejorable. Pero al menos si he conseguido llegar a transmitir lo que quería con el personaje de Daniel. Yo, por lo menos, como creador suyo, me costó llegar al final de la historia. Le cogí bastante cariño a esos personajes que cree para «La cicatriz del mal».

Para los personajes, ¿te basas en personas cercanas o todo ficción? ¿Es difícil crear la escena en que muere un personaje?

Depende… Algunos personajes han salido de personas que suelo coincidir en el transporte público, por lo menos en el físico. Luego otras son parte de mi mente, ficticias. Cercanas, creo que no. O al menos lo intento jeje. Difícil no, duro depende. Pero es algo que corre a cuenta mía, entonces quizás no me impacte tanto como al lector. A veces debo tomar decisiones duras, pero es el trabajo de todo escritor.

-Pero que impacte al lector es lo bonito, si es algo que se ve venir, pierde emoción a sí que tomas buenas decisiones jajaja.

Eso intento jaja.

¿La portada fue algo que te costó o lo tenías claro? ¿Has hecho todo el proceso de corrección y maquetación?

Yo tenía clara mi idea, pero la portada finalmente fue decisión de la editorial, así que me ofrecieron varias opciones y escogí la que más me cuadró. Pero mi idea era muy distinta a la portada oficial. En «La zona cero» al ser autopublicado si corrió de mi cuenta todo, junto a mi pareja que fue quien escogió la portada y me ayudó con la corrección y maquetación. Con «La cicatriz del mal» todo eso ha sido hecho por la editorial.

¿Qué personaje de tu libro te gustaría conocer en persona?

A Daniel. En cierto modo me siento identificado con su personalidad. Pienso que a veces la vida no es justa con quien se lo merece. El mundo es un lugar duro y difícil donde hay que sobrevivir como se puede.

-En ciertos momentos parece una carrera de fondo simplemente por sobrevivir.

¿Planificas tus historias o te dejas guiar un poco por lo que va surgiendo?

Todo surge en mi cabeza de golpe, y de ahí van naciendo ramificaciones desde donde se crean más ideas, y ya a partir de ahí lo planifico todo.

¿Ves difícil el mundo de auto publicación? ¿Te planteas en algún momento publicar con editorial?

Si es difícil, pero tras mi experiencia con editorial con mi último libro, creo que finalmente es mejor ser autopublicado. Al fin y al cabo, como no firmes con una gran editorial la promoción y marketing sigue corriendo de tu cuenta, y los méritos se lo llevan otros.

-Es un mundo bastante complicado, hay miles de historias y cada una un mundo.

Y cada vez es más difícil para los autores noveles. No se nos da las mismas oportunidades que a autores consagrados, y creo que hay obras que merecen tanto la pena o incluso más que algún best seller.

Y por último, cuéntanos un poquito de tus nuevos proyectos ¿Tienes algo en mente?

Buff… si jaja. Estoy a medias con un libro sobre mis vivencias como aficionado del Atlético de Madrid, en breve sacaré autopublicado por Amazon una antología de relatos de terror «Escalofríos a medianoche» y estoy empezando con la segunda parte de la trilogía de «La cicatriz del mal»

-Pues yo me apunto a leer más cositas tuyas jajajaj, aunque sea del Madrid jajajaj

Jaja bueno, del Madrid también hablo, y siempre desde el respeto.

– Mil gracias por la entrevista y por hablarnos más de ti y tu novela, en serio todo un placer, para la próxima novela te esperamos aquí de nuevo.

Gracias a ti por hacerme un hueco entre tus entrevistas, y el placer ha sido mío.

Os dejo los enlaces a sus redes para que no os perdáis nada y la venta de sus novelas.

Twitter: https://twitter.com/LMNieto81

Blog: https://luismanuelnieto.wordpress.com/

Novelas en Amazon: https://www.amazon.es/Luis-Manuel-Nieto/e/B09S1188CQ/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: