
Buenas tardes loquit@s, hoy tenemos con nosotros a Juan, he tenido el placer de conocerle por redes sociales y es un encanto, acaba de sacar, no hace mucho esta novela y viene a contarnos cositas.
Cuéntanos un poquito de ti, ¿Quién es Juan?
Juan, como todos, es alguien que va cambiando constantemente. Ahora mismo Juan es alguien que trata de vivir al 100% de la escritura, aunque es algo muy complicado en los tiempos que corren. Pero si quieres que te diga algo que he sido siempre, se podría decir que un soñador.
– ¿Y cuál sería tu mayor sueño, aparte de vivir de la escritura?
Viajar por todo el mundo. Literalmente todos los países del mundo, es algo que siempre me ha llamado la atención porque soy una persona muy curiosa.
¿Qué lecturas te causan más placer?, ¿a la hora de leer mejor en Ebook o libro en papel?
La verdad es que leo absolutamente de todo. Para mí lo importante es la historia, no el género. Si una historia me atrae lo suficiente, lo normal es que quiera leerla a ver si me engancha. Bien es cierto que, a veces, me apetece más un género que otro, pero no soy hombre de encasillarme en un solo tipo de lectura.
A la hora de leer prefiero el papel, pero últimamente leo bastante en digital porque me es más cómodo a la hora de tener un libro en cualquier parte (leo bastante en el móvil), además de que es más barato. Ahora, como el olor de las páginas de un libro no hay nada.
-Los libros nos aportan grandes historias y es lo bonito aprender de todos los géneros y estoy contigo como un buen libro en papel nada jajaja aunque en digital ocupan menos jaja.
Exacto, jajaja. Yo me he mudado bastante y la verdad es que cada mudanza ha sido horrible. Ahora me voy a cualquier sitio y llevo mi libro en el bolsillo. Pero no significa que haya abandonado el papel. En casa sigo leyendo mucho en ese formato.
¿Te basas en cosas que lees a la hora de escribir tus novelas?
No. Es cierto que, aunque uno no quiera, siempre tienes ciertas influencias y es bueno también, pero me mantengo al margen en ese aspecto. Lo que sí hago es empaparme del género que voy a escribir. Por ejemplo, si voy a escribir sobre asesinos, es posible que vea 20 películas sobre el tema para tener la esencia bien asimilada.
¿Tienes algún horario a la hora de escribir o cuando te viene la inspiración?
Jajajaja ese es mi talón de Aquiles. Mi horario intento que sea de 7 de la mañana a 3 de la tarde, pero siempre me surge algo y escribo menos de lo que debería. Hay rachas en que lo hago por las noches, de madrugada, pero llevo un tiempo que no. Por las tardes trato de adelantar cosas relacionadas con la escritura, como escaleras, por ejemplo.
-A veces el silencio es el mejor aliado jajaja.
Háblanos un poquito de tu nueva y reciente novela “La zona”
Pues a ver. La Zona es una historia que mezcla los géneros de terror y acción y trata sobre un mundo distópico en el que los humanos, tras una larga guerra contra los vampiros, han acabado por ser dominados y ahora viven en ciudades amuralladas como si fueran ganado a la espera de servir de alimento. La ciudad más importante de esas, la capital, es «La Zona». La historia cuenta como un grupo de humanos, liderados por un hombre llamado Samuel, intentará escapar hacia Las Tierras de Sal, un lugar donde creen que no hay «lamecuellos».
Te contaré un secreto jajaja
-Uisss siii cuenta cuenta.
La Zona en un principio la escribí como guion de cine y son tres partes terminadas. Pero decidí darle formato de novela y ampliarla más. Aunque de momento solo está escrita como novela la primera parte. En mi cabeza, aunque suene muy ambicioso, La Zona debería tener 9 partes en total jajaja
-Sinceramente, después de leerla, es cierto que es una novela que podría acabar así y no pasaría nada, pero si tiene más partes daría mucho juego, opinión de lectora jajaa.
¿Los personajes nacieron de tu imaginación o te documentaste para crearles en su entorno?
Son totalmente inventados. Tanto los humanos, como las 15 razas de vampiros. Es cierto que algunas razas tienen más protagonismo que otras, pero en las secuelas otras razas se van turnando.
¿Al ser ficción que parte hay de realidad o de imaginación, es decir, buscas que la ficción sea lo más realista posible?
Intento que sea lo más realista posible porque considero que es la manera de que el lector empatice con lo que se está contando y, a la vez, que se crea más la historia. De lo contrario, un mundo de vampiros perdería credibilidad y creo que el realismo es necesario para dejarnos engañar como lectores cuando nos adentramos en las páginas de un libro. Es el empujoncito que todo lector necesita.
-Afirmo que es muy realista, no sé si porque mi imaginación es exagerada, pero hay ciertas partes que parecen tan reales jaja.
¿Qué parte te ha costado más escribir? ¿Crees que te has excedido en detallar ciertas escenas?
Excederme? Me he quedado corto!!! Jajaja. No, me dejo llevar por lo que requiere la historia y una historia de vampiros requería mucha acción y litros de sangre.
-¿Qué te quedaste corto? ¿Es decir que para los próximos será aún más sangriento?
jajaja no, bueno, no sé jajaja. Ya veremos qué me pide la historia. Pero sí puedo asegurar que las otras partes tienen escenas muy chulas.
Respondiendo a qué parte me fue más difícil escribir, quizá fuera la parte de Natharian y su relación con el resto del grupo.
¿Te has vengado de algún personaje? ¿Qué sentiste cuando acabaste de escribir la zona?
Cuando termino de escribir cualquier historia siento alegría de que por fin he «parido» algo que llevaba dentro mucho tiempo, pero a la vez pena porque seguramente eche de menos a esos personajes y su historia.
Vengarme, en qué sentido? jajaja
-Que le tengas manía y diga me lo quiero cargar así o así.
jajajaja sí, sí, pero por ahora no puedo contar a quién. He matado a un par que no me caían nada bien jajaja.
¿Haces tú todo el proceso de maquetación y corrección? ¿Qué parte es la que más complicada te resulta?
Esta novela pasó por una correctora ortotipográfica. Y también por una traductora que la tradujo al inglés.
Para mí lo más complicado de todo es la promoción en las redes sociales. Disfruto mucho de las redes y se conoce gente muy interesante, pero a la hora de poner un tuit con un enlace a la novela reconozco que me siento raro. Pienso que la gente dirá: «Ya está otra vez el pesado este» Y no les falta razón jajaja.
-Sinceramente, he visto muchas veces tu novela desde la creación de tu portada y en ningún momento me cansé, me dieron más ganas de leerlo a sí que no dejes de hacerlo. Has comentado lo de la traducción a inglés, ¿tienes pensando venderlo por allí?
Sí, precisamente ha salido hace poco en Amazon en inglés, en digital y dentro de poco también en tapa dura y de bolsillo. Además, lo acompaña una bajada de precio tanto en inglés como en castellano y espero que muy pronto salga en bolsillo en castellano.
¿En algún momento te planteas publicar con una editorial? Como ves ese mundillo.
Es un mundo muy complicado y duro. He tratado de mover algunos escritos por editoriales y ya es que ni se molestan en contestar. Así que con La Zona ni me molesté yo en enviársela. No descarto publicar alguna vez con editorial, pero lo que nunca haría, sería ceder los derechos del libro en formato digital.
El mundo editorial tiene que cambiar. No puede limitarse a vivir de 4 autores de éxito para siempre y tener un puñado de relleno, por ejemplo, como tampoco pueden vender los ebooks a un precio casi idéntico a la versión en papel del libro.
Hay países, como Estados Unidos, donde es muy normal que la gente se autopublique y tenga bastante éxito. Con esto quiero decir que más de una editorial debería ponerse las pilas porque la autoedición ha llegado para quedarse y a ver cómo compiten contra eso cuando el autor no las necesite.
– Sin duda es un mercado difícil y a veces comparas y los precios no son nada asequibles, leer debería ser aún más fácil.
Y por último, cuéntanos un poquito de tus siguientes proyectos ¿Estás escribiendo algo nuevo?
Estoy escribiendo algo nuevo sí y preparando otras cosas. Estoy escribiendo un relato que no tiene título todavía que mezcla el drama del bullying con el terror. Por ahora es un relato, pero no tengo ni idea de qué extensión acabará teniendo (por ahora lleva 30 páginas y subiendo). Lo que no sé es lo que haré con él. Quizá lo suba a Amazon, pero no tengo ni idea.
Por otra parte, estoy preparando mis dos próximas novelas: Una muy sangrienta al más puro estilo de «La matanza de Texas» con el título provisional de «La casa del fin del mundo». Y otra novela de espíritus que, de momento, se llama «The warning».
– ¿Y también tienes un blog?
Sí. Allí voy subiendo sobre todo relatos cortos, pero de vez en cuando también alguna noticia sobre mis publicaciones. Me divierte mucho tenerlo, la verdad. Aunque debo reconocer que tengo que ser más constante, a pesar de la falta de tiempo.
-Hacerlo con libertad es lo más sano.
Sí, sin complicaciones. Intento subir un relato semanal. Al principio eran dos, pero no doy a basto.
-Pues ha sido un placer tenerte en este rinconcito y que siempre tendrás aquí tu sitio, cuando publiques nuevas novelas te esperamos otra vez, mil gracias por tu tiempo y por dejarte conocer mejor.
Pues quiero decirte que he disfrutado mucho con esta entrevista y que aquí estoy cuando quieras. Y, sobre todo, darte las gracias por hacérmela.
Twiter: https://twitter.com/JuanLMira_Wri?s=20&t=K-pvyb1RB82FAFZhsojLmQ
Instagram: https://instagram.com/juanlmira_books?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Blog: https://www.juanlmira.com/
Enlace a «La zona» en español: https://www.amazon.es/Zona-Juan-L-Mira-ebook/dp/B09Z8NF5LB/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1654683561&sr=8-1
Enlace a «La zona» en ingles: https://www.amazon.es/Zone-English-Juan-L-Mira-ebook/dp/B0B3DVFSY5/ref=sr_1_3?crid=1PE5BJ2A8TPDN&keywords=la+zona+juan+l+mira&qid=1654683561&sprefix=%2Caps%2C92&sr=8-3
Leer más: Juan L. Mira
Una entrevista genial! Me encantan estas entrevistas cercanas en las que podemos conectar con los autores. Gracias
Me gustaMe gusta