Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Homaira Luna

Buenas mis loquit@s, hoy tenemos en nuestro rincioncito a Homaira Luna, el destino nos junto de una forma algo peculiar, entre libros va la cosa jajaj. Tengo la suerte de conocerla desde hace unos meses y si como escritora es buena, como persona no tiene precio.

Cuéntanos un poquito, ¿quién es Homaira?

Vaya, Al toro por los cuernos, eh?! jeje… Pues Homy para los amigos, es una persona algo rara, intensa, muy creativa, impaciente, géminis (bipolar, no diagnosticada) que se deja llevar por esta vida loca hacia donde la lleve. Por ahora, a parte de manualidades varias, también hago fotografía y la última terapia efectiva para no volverse loca ha sido la escritura.

Soy una mujerona de 41 primaveras, casada y con dos terroristas (Norah y Adam) que compagina su trabajo de 486820 horas semanales, con la familia, el baile (danzas polinesias), la fotografía, la escritura y los amigos. Ahí es nada, el secreto, duermo poco..jeje..

-Tú y yo siempre somos directas jajaj.

¿Recuerdas cuál fue uno de los libros que te impacto y por qué?

Recuerdo varios. Te doy uno reciente, La magia de ser Sofía/ nosotros de Elísabet Benavent, me impacto la forma de transmitir, como leer me hizo sentirme igual que la protagonista, generar emociones a través de una lectura me parece algo maravilloso, casi mágico. Creo que es como conectar, el instinto, es algo mágico.

Más atrás me remonto, con apenas 20 años, El código da Vinci recuerdo la sensación de precipicio al leer, la intensidad de los hechos, y el afán por descubrir, lo que iba a pasar, hacer conjeturas e involucrarte tanto en el libro que hasta me hice la ruta de la línea rose en París!

A la hora de leer un libro, ¿te decantas más por las novelas románticas o prefieres otro género distinto?

Soy muy de romántica, pero he de decirte que empecé por la saga de Dan Brown, a mí se me pica muy fácil y yo quería descubrir al malo antes de acabar el libro… también me gusta la fantasía, me estrené con crepúsculo y la erótica de 50 sombras de grey me abrió un mundo que desconocía, después llegó la romántica y ahí ya ha sido un no parar… me he convertido en una yonki de este género, literal…jajaja.

-Es que engancha mucho jajaja.

Hoy en día vivimos en un mundo con prisas en tu caso, ¿Cómo compatibilizas la vida familiar, social y la escritura?

Pues prisas es poco, es una locura, por eso en parte volví a escribir. Llevaba un año después de la pandemia que prácticamente era de casa al trabajo y viceversa, el finde intentábamos salir y hacer cositas con los niños, pero tampoco estaba el tema para arriesgarte, tenemos a un abuelo con oxígeno y no podíamos arriesgarnos a llevar al virus a su casa en una visita, en fin, que aquella espiral me hizo necesitar más espacio para mí, sacar todo lo que me rondaba la cabeza y el pecho, así que me organicé, al salir del trabajo caminaba un poco y despejaba la cabeza, anotaba en mi chat personal ideas, en casa después de acostar a los peques escribía, y empecé a vomitar textos, ideas, hasta que fue cogiendo una forma muy bonita. Actualmente, la situación ha mejorado, así que un par de veces a la semana ensayo con mi grupo de baile al salir del curro, y 4 noches a la semana las dedico a escribir, para dejar alguna noche a la improvisación con amigos o familiar.

Al final todo es organizarse, si se quiere, siempre hay ratitos.

Háblanos un poquito de tus novelas, “Aquel verano” y “Todo lo que nos pasó antes de la boda de Lucífer”, la más reciente de tus novelas.

Aiss, mis novelas, aún estoy lidiando con el síndrome la impostora…jeje

Pues aquel verano nació de ese momento en el que necesitaba una vía de escape. Es una novela muy personal, romántica, que habla del amor en varias facetas, porque es un amor de verano, pero el amor propio brilla por su ausencia, y en parte la gracia de este amor de verano es descubrirse a una misma. Es la primera novela como tal, tiene varios defectos, pero es mi primer bebe, me siento orgullosa de haber podido hacer algo así, y aunque es romántica, te diré que tiene un coctel de erótica y algo de drama, para que no se haga sosa..

De Lucifer pues, que decir… si solo el título ya casi lo dice todo. Es una locura.

es una novela que se cruzó cuando acabé aquel verano, que es una bilogía, y antes de seguir escribiendo la segunda parte, se me vino la idea de esta novela. Es fresca, divertida, me lo pase realmente bien, de hecho, ahora veo aquel verano demasiado pastelosa jajja.

-Es una bonita y entrañable locura que no dejara indiferentes a nadie.

También tiene algo de mí, he de ser sincera, ambas novelas están basadas desde experiencias propias y eso me ha dado un pistoletazo de salida muy rápida, acabar en un año dos novelas, es algo que me enorgullece y me da vértigo al mismo tiempo, pero estoy orgullosa porque creo que es algo que necesitaba hacer y ha visto la luz.

Hablando de tu última novela, ¿En qué te inspiraste para crear esta novela? 

Pues la idea inicial de «Todo lo que nos paso…» era con cariño odio a mi hermana, hablando con una amiga salió una idea a raíz de unas anécdotas familiares y de ahí fue tomando forma. Creo que es lo mejor de dejarse llevar, creo que soy escritora brújula en toda regla, porque la idea que llevo muchas veces, por no decir todas, acaba siendo otra, los personajes me guían y yo que soy fácil, me dejo llevar. Soy géminis, y comparto varios rasgos con ellas, porque soy una romántica empedernida, de velas, amor, sentimiento y al mismo tiempo, soy una Briget Jones capaz de reírse de la situación más tonta que seguramente he creado yo misma, será por anécdotas para escribir libros…jejej

Una vez tuve que salir a buscar un pedido del curro a la farmacia del otro lado de la calle. Los de la farmacia, un amor, me dejaron un carrito para poder llevar todas las cajas, bien adivinas a quien se le abrió una caja saliendo un rollo por la carretera y corriendo detrás… si a mí, soy torpe, pero me lo tomo a risa; que es la mejor manera, si encima hubiera parado el rollo un guapetón para ayudarme ya sería la leche, pero el karma no me quiere tanto.

-jajajajajaja eres la leche.

A la hora de crear los personajes ¿te basas en características cercanas?

Por supuesto!! jajaja, mentiría si te dijera que no. Laura de Aquel verano está basada/nacida en parte de mí, Alicia en mi amiga Alia, pero aunque están basados en personas cercanas, los personajes tiene vida propia, y no estoy loca, no aun, ellos nacen de ti, pero la historia les va haciendo madurar, y crean su propia personalidad, es pura magia. Es un proceso divertido, porque creas a un personaje, le pones nombre, creas su arco, su evolución, como respondería, como haría, pero luego cuando la historia crece te das cuenta de que hay más, y de verdad es algo que me maravilla, me divierte y a veces también me mosquea, yo debería llevar la batuta mejor…jeje

– No, no, no, tú no cambies jajaja

En alguna de tus dos novelas, ¿cambiaste el final después de escribirlo?

Creo que en las dos! buahjajaja(risa malévola), aquel verano no ha acabado, pero sí que amplíe el final porque era demasiado dramático, así que modifique el final para empezar la segunda parte con algo más de sentido. Y en Lucifer, me pasó algo similar, soy muy impulsiva y además impaciente, lo sé, es muy mala combinación… así que muchas veces acabo algo drástica, lo que me lleva a retocar después, con los días ves las cosas algo más claras si la impaciencia te deja, y poner un punto final a veces cuesta; pero otras es precipitado, que suele ser mi caso, así que estoy haciendo terapia sobre como no poner un punto y final hasta que no se acabe de verdad…

-La verdad que me esperaba esa respuesta, jajaja te pega mucho.

¿Crees que, si sigues escribiendo sobre el mismo género, podrías llegar a repetirte?

Bueno, es un miedo real, de hecho mi marido y corrector personal, me dice que en ambas novelas utilizo la misma ecuación de amistades, aunque hay matices, él cree que se parecen; igual que me dice que tengo una forma de escribir que me representa. Me da miedo repetirme, pero me aterra ser similar a otra escritora, en el sentido de que somos muchas y hay miles de historias, y es inevitable pensar que aquello que tú has escrito también lo puede haber escrito otra compañera. Lo bueno, es que como te decía antes, anécdotas personales tenemos todas, imaginación infinita, y ganas, así que con estos ingredientes no creo que me repita.

-Sinceramente, tu esencia es tu manera de escribir, te hace especial tal como eres y para mí no me parece que te repitas, estamos hablando de novelas románticas y casi siempre llevan el mismo camino, te digo que tus dos novelas son muy distintas.

Yo también lo creo así. Son muy distintas, pero ambas son mías.

¿Cuál es tu truco infalible cuando estás bloqueada?

Pues no quiero sonar pedante, pero hasta ahora no he sentido un bloqueo al escribir. Es verdad que en algún momento he sentido que no tocaba, y no me he querido obligar. Cuando me ha pasado algo así, lo que hago es leer, ver alguna peli, me chifla el cine y las series, y la música. Soy música e imágenes, así que es lo que más me ayuda cuando en algún momento me cuesta más, pero intento no forzar las cosas, si hay momentos en los que no me sale, no fuerzo, ya saldrá. Todo tiene su porqué, aunque no alcancemos a verlo.

¿Sientes que has conseguido plasmar toda tu energía en tus novelas?

Bueno, creo que sí, creo que aquel verano refleja la sensación de Laura por sentir que aquel verano no le corresponde, descubrirse y vivir, creo que ese miedo y esa pasión son parte de mí y queda reflejada, o eso creo… y en Lucifer, pues soy una burrota, y me he reído un montón sacando mi lado más gamberro sin repercusiones, así que creo que puedo decir que si, que se ve mi energía, aunque la gente piense que son dos escritoras diferentes, soy yo en toda mi dualidad.

– Totalmente, son muy distintas y en la segunda aún se aprecia más tu esencia.

Jejeje, creo que la segunda es algo más fiel porque me quite el miedo, que parece que no, pero es algo que nos frena un montón.

Comienzas una nueva andadura con tu última novela autopublicándote, ¿piensas que va a ser mucho más difícil que tu etapa con una editorial?

La verdad es que la experiencia con la editorial no fue como me esperaba. Me aceptaron el manuscrito y fue toda una alegría, pero por otro lado, no se han molestado en nada más que en publicarla y me han limitado mucho. De hecho, las faltas que hay en el libro, que las hay, son porque la editorial me pedía un dinero para remaquetar la novela, y me negué. Fue cómodo, me enviaban el manuscrito ya maquetado, la portada diseñada (bueno, la foto es mía, solo lo montaron) disponer de un libro al publicarlo, y que gestionaran ellos la compra a través de la web. Pero, por otro lado, ellos pusieron precio sin consultarme, me exigieron un compromiso de venta, cosa que me estresó mucho y no me dejo disfrutar un momento tan bonito, ellos deciden cuando publicitar, no me han puesto facilidades para reseñar el libro, me he movido yo solita, así que esta etapa, es fácil. No mentiré maquetar es un coñazo y Amazon KDP tiene un manual de instrucciones que ya quisieran opositores…

Pero creo que de todo se aprende, la experiencia con la editorial me ha hecho saber lo que no quiero, y me apaño bastante bien sola, el tiempo dirá por dónde seguiremos, saber lo que no se quiere es un gran paso.

Y por último, ¿Qué próximos proyectos tienes en marcha? ¿Has pensado en cambiar de género?

Humm… Spolier? Jajaja.

Pues ahora mismo estoy organizando una lectura conjunta para Lucifer, que mira, ya que estamos anuncio que dejaré enlace a un grupo de Telegram y dejaré el Kindle gratuito para que la gente se anime… y mientras estoy escribiendo la segunda parte de aquel verano. Le seguiría la segunda parte de Lucifer, pero tengo otra historia new adult que se me ha colado y que no hace más que susurrarme que ellas primero…

Cambiar de género no me asusta, de hecho, comentamos un día en casa la posibilidad de escribir a 4 manos un thriller, pero veremos si sale y cuando. Soy monotarea y hasta que no acabo con una cosa no puedo empezar otra… Así que por ahora…

-Sí que estén atentos en nuestras redes sociales, que les mantendremos informados de la lectura conjunta, y cuando podrán adquirir el Kindle gratuito, ya os digo que no os lo podéis perder.  Ha sido todo un placer corazón, esta preciosa charla y que puedan conocerte mucho más tus lectores. Aquí siempre tendrás tu casa.

Aixss gracias corazón. Ha sido genial, me lo he pasado muy bien y es un placer encontrar gente tan loca, que me lo ponga tan fácil.

La lectura conjunta sigue abierta hasta el 27 de junio, si queréis apuntaros no dudéis de hablarnos en privado y os pasaremos el enlace al grupo. Para cualquier duda estaremos encantadas de contestaros.

Os dejo el enlace a sus redes sociales para no perderos nada.

Instagram: https://instagram.com/mel_de_lluna?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Twitter: https://twitter.com/Mel_de_Lluna?t=GzNKgPu8KdpTjOtRqTC6jQ&s=09

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: