
Buenas mis loquit@s, hoy en nuestro rinconcito vamos a contar con Sara, nuestros caminos se cruzaron mediante los libro y ha sido un placer poder leer su novela; es alguien muy especial.
Cuéntanos un poquito, ¿quién es Sara?
Soy una joven con muchos sueños e ilusión que se graduó hace poquito en el ciclo formativo de Educación infantil porque mi gran pasión siempre han sido los peques y los libros. Me apasionan las buenas historias, escribirlas y leerlas y, sobre todo, viajar.
Nosotras nos hemos conocido en lecturas conjuntas, así que me gustaría saber, ¿te consideras más lectora o escritora?
Sin duda alguna lectora, me gusta mucho escribir, pero soy un desastre, en cambio, podría estar leyendo todo el día y compaginando un libro tras otro sin ningún problema. Son mi refugio.
-Por lo que he leído en tu libro, desastre poco.
Se me da mejor la poesía que las historias jejejeje.
Que prefieres ¿libro en papel o digital? ¿Qué genero prefieres a la hora de leer?
Papel. Poder pasar las páginas, el olor a libro nuevo, ir mirando cuanto me falta para llegar a la mitad o para terminarlo… Son cosas que con el digital no puede hacerse. Aunque sí es cierto que últimamente leo mucho en digital porque es mucho más asequible (y mi cuarto anda escaso de espacio jajajaja)
Me gusta casi cualquier género, pero siempre acabo leyendo muchísimo más romance. Esas historias con mensaje, pero con una historia preciosa de amor me vuelven loca.
¿Qué fue lo primero que escribiste?
Pues siendo una cría escribí un par de capítulos cortos de una historia de fantasía con dragones y criaturas fantásticas que no tenía ni pies ni cabeza. Con el tiempo me acabé centrando en la poesía, con la que me siento más cómoda.
Háblanos un poquito de Punto y coma.
Punto y coma empezó siendo poemas sueltos que escribía por cualquier lado (en la agenda, en el móvil, en un cuaderno, en cualquier papel que encontrara, etc.). En mi época de instituto no me iban bien los estudios (llegando a sufrir burlas por parte de compañeros y profesores) y escribir me aliviaba el dolor emocional. Con los años pude poner «etiqueta» a lo que me ocurría y por eso acabé por centrarme, casi en exclusiva, en la depresión y la ansiedad para este Poemario.
Cuando decidí juntar todos los poemas que tenía escritos no tenía título alguno y me costó mucho elegirlo porque tenía otra opción antes que acabé cambiando a última hora porque encajaba más con lo que quería contar y hacer sentir.
-Me pareces un ejemplo precioso, sinceramente he tenido el placer de poderte leer y me hiciste sentir miles de cosas.
Muchas gracias por tus palabras, es emocionante saber que he logrado hacer sentir tanto a los lectores.
¿Qué parte fue la más difícil de escribir?
La primera parte sin duda. Es la más oscura y dura porque la escribí en mis momentos más duros cuando mis pensamientos negativos se sobreponían a cualquier otra cosa. Escribiendo lloraba y me desgarraba por dentro, pero me fui dando cuenta que soltándolo me sentía mucho mejor.
Has puesto toda tu esencia en esta novela, abriéndote de una forma preciosa, ¿sientes un poco de miedo a que la gente pueda conocer más de ti?
Me emociona pensar que la gente, conociéndome un poquito más a mí, puedan sentirse reflejados y les ayude a ver qué no están solos. Lo que más miedo me daba era el momento en que mis familiares o amigos lo leyeran, ya que muchas veces no somos conscientes de cómo son las personas de nuestro alrededor por muy familiar o amigo cercano que sea.
-Toda la razón, a veces quien está más cerca es quien menos nos conoce y cuando tocas temas así no es fácil, pero seguro que te dieron todo su apoyo.
¿Sientes que tu novela, es un antes y después en tu vida?
Yo creo que sí (o eso espero). Soy una persona muy tímida, introvertida, que no se siente cómoda, rodeada de gente y que muchas veces los miedos me frenan a la hora de hacer cualquier cosa. Tiendo a postergar todo por un motivo u otro, ya que me da mucho miedo el fracaso o simplemente no me veo capaz de hacer según qué cosas. Al perder un poco ese miedo de hacer las cosas por mi propia cuenta autopublicando mis poemas me he dado cuenta de que sí soy capaz de hacer algo por mucho miedo que pueda tener.
– Eres capaz de todo lo que te propongas estoy muy segura.
¿Te costó mucho tiempo escribir “Punto y coma”?
Llevo escribiendo poesía desde el instituto (y hace ya unos cuantos años que lo acabé) pero no me centré 100% en agrupar, ordenar y colocar los poemas en un librito hasta hace unos 2-3 años. Durante estos últimos años he seguido escribiendo, pero me he centrado más en releer los poemas, corregirlos, cambiar alguna cosilla, etc.
¿Dejaste leer tu novela durante el proceso, o no hasta el final? ¿Quién fue la primera persona que lo pudo leer?
Entero, entero no lo leyó nadie antes de publicarse. Pero gran parte de él lo fue leyendo una muy buena amiga que llegó a mi vida por casualidad hace unos pocos años y me ha acompañado durante todo el proceso animándome, apoyándome, leyendo los poemas, comentándome impresiones, etc. Silvia es uno de mis grandes apoyos en este proyecto (y la que me acompañó a dos recitales de poesía en los que participé en los últimos años).
Autopublicarse es difícil, ¿has encontrado el apoyo de otros escritores o como dicen las malas lenguas es un mundo solitario?
Puff, que va que va. Desde el primer momento me he sentido muy arropada y apoyada por escritores autopublicados y no autopublicados que me han animado bastante y que con cualquier duda o problema que tuviera ahí estaban para ayudarme o aconsejarme.
– Eso pienso yo, creo que hay una bonita comunidad.
Y por último, ¿cuéntanos que proyectos tienes? ¿Seguirás escribiendo y si es así, cambiarias de género?
¡Qué rápido se ha pasado el tiempo con la agusto que estoy! menudas preguntas más interesantes.
Pues por ahora sigo escribiendo poesía y tengo varias ideas para una historia de romance enemies to lovers qué espero que salga bien, pero es un proyecto a largo plazo. Prefiero seguir centrada en la poesía, aunque todavía no he conseguido saber en qué tema concreto centrarme esta vez.
– Me alegro muchísimo que se pasara tu tiempo tan rápido, ha sido un placer poder hablar contigo y saber muchas más cosas de ti.
Os dejo por aquí el enlace a sus redes sociales para que no os perdáis nada y el enlace de la venta de su novela.
Twitter: https://twitter.com/ladybookdreamer
Instagram: https://www.instagram.com/ladybooksdreamer/
Blog: https://ladybooksdreamer.blogspot.com/
Venta de novela en Amazon: https://www.amazon.es/Sara-Fernandez/e/B09YLKMW4L/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1