Como os dije a principio de año quería compaginar mis dos pasiones, escribir y leer, a sí que hoy comienzo esta nueva sección. Al final de cada mes subiré las reseñas de los libros que me haya leído, los puntuaré y también daré mi punto de vista sobre el libro, (algunas novelas que reseñe son en colaboración con «ediciones_ink_warriors», los podéis seguir en Instagram), vamos al lío.

Simón es un chico bastante ingenuo, poco a poco va descubriendo como la vida no es tan simple como él pensaba, sus sueños se van esfumando, la situación familiar y la falta de dinero le hace ser consciente de que no puede seguir así. Envuelto por varias situaciones se ve cometiendo algún robo, al principio sin mucha importancia gracias a su suerte, pero las cosas se van complicando; se da cuenta de que no es el rumbo que quiere seguir, sin saber en quién confiar y hecho un lío la vida le cambiara para siempre.
La historia es bastante amena, donde se empatiza bien con los personajes, todo fluye bastante bien, para nada previsible, con ciertos giros en los personajes que te dejan con las ganas de seguir leyendo. Sin duda a quien le guste la ficción y algo de suspense, totalmente recomendable.
Es uno de mis géneros favoritos y sin duda he disfrutado bastante, aunque por decir algo malo, al principio me costó bastante meterme en la historia; pero con el paso de los capítulos me enganche hasta tal punto que en varios días la acabe, no se me hizo nada pesada. El final no me lo esperaba y me agrado bastante, es un libro que pienso recomendar y que no descarto con el tiempo leer más de este autor. Nota: 4/5

Zoe y Kanaria, son dos buenas amigas, pero muy distintas entre sí, su futuro parece predestinado. Todo a su alrededor es demasiado mágico y los acontecimientos que van sucediendo cambiarán su amistad; con el paso de los años sucede lo que estaba escrito, entre mentiras y engaños se vuelven a ver las caras… al final todo depende de ellas. El amor también es protagonista entre las dos, su amistad no será lo único que compartan en esta historia.
La historia es intensa, se empatiza bien con los personajes, aunque me costó meterme en el relato; con el paso de los capítulos mejoró y conseguí engancharme. El final, aunque algo predecible para mi gusto, tuvo matices que no esperaba y me sorprendió. Me gusto bastante que no solo se centrara en los personajes principales, todos tenían el protagonismo justo y encajaban bastante bien. Eche en falta algo más de magia, embrujos, hechizos, más cosas místicas… se centra más en las historias personales que en elementos fantásticos.
Teniendo en cuenta que no es uno de mis géneros favoritos, tengo que reconocer que al principio no disfruté mucho, en cuanto empaticé con los personajes conseguí meterme de lleno en la novela y empecé a disfrutar. Los últimos capítulos se pasaron demasiado rápido, los acontecimientos me dejaron enganchada hasta la última letra, el final no fue exactamente como me lo imaginaba y eso me agradó bastante. Sin duda a la gente que le guste este género se la recomiendo y disfrutarán de una buena lectura. Nota: 2,5/5 ( Teneis la historia en Wattpat, totalmente gratis, colaboración con «ediciones_ink_warriors»)

Es un libro que nos cuenta la historia de amistad de tres amigos inseparables desde la infancia, consta de dos relatos cortos infantiles, pero actos para todos los públicos. La primera historia trata sobre unas notas que van encontrando en una casa de vacaciones, donde les llevan a una gran recompensa. La segunda historia, se desarrolla en un campamento, se disponen a pasar unos días en grande; donde un suceso lo cambia todo, como no, nuestros queridos amigos trataran de averiguar todo lo que puedan. Sin duda están servidas las incógnitas y muchas risas.
Tiene un estilo infantil muy ameno, fluye bastante bien y no se hace nada pesada. Los personajes tienen sus puntos graciosos, aparte de ser notable el cariño que se tienen; se empatiza muy bien con ellos y consiguen engancharte en sus líos. En ciertos momentos la primera historia es algo predecible, la segunda tiene un giro inesperado y un final que engancha bastante.
He disfrutado leyendo esta novela, a pesar de ser recomendada para niños, la veo interesante para pasar una buena tarde; me recuerda a los libros que me leía en el colegio, que aún tengo por casa y a veces leo. La recomiendo bastante y más si tenéis peques por casa, si pensáis hacer un regalo también es una buena opción. Por decir algo malo que se me hizo corta, estaré atenta por si salen más historias de estos tres divertidos amigos. Nota: 4/5

Silencios vivos es una invitación a convivir en la intimidad de otro. Con estos poemas, Nach abre la puerta de su pequeño mundo al lector atrevido, dispuesto a volar. Letras que son emoción sincera, cargadas de anhelos, de confesiones y de introspección. El autor vuelve a asomarse a su propio interior para ofrecer una escritura llena de memorias y vivencias, para construir una forma voraz de cuestionar el mundo y dejarnos entrar en su paraíso silencioso, el nuestro, el de todos.
Es un estilo literario que le pega a la perfección, consigue transmitir toda su energía interior. Todo encaja perfectamente en una historia de vida, de sentimientos, que no solo reflejan los suyos propios, sino que te hace verte en sus versos. La narración es fácil de entender, el mismo es poesía y fluye con tan naturalidad que engancha con demasiada facilidad. A quien le guste la poesía esta obra no les va a dejar indiferentes.
Desde el comienzo te atrapa, te conecta contigo mismo, atreves de sus poemas te hace volar y conocerte mejor. Efímero como la noche y el día, te hace plantearte momentos, ver las cosas desde el punto más simple o complicado según se mire. Me recuerda mucho a sus canciones, leerle ha sido como escucharle. Según vas descubriendo más te hace sentir vivo, con ganas de volar y apreciar la vida de otra manera que jamás te habías planteado. La emoción está latente, te saca lágrimas de pura realidad. Hasta la tristeza la hace bonita, habla de temas muy tristes de los cuales también te cuestionas de manera distinta, en muchos momentos todos hemos sentido algo parecido…Él es poesía en sí misma. Sin duda que lo recomiendo y no solo a quien le guste la poesía, si no a quien tenga ganas de conectar con las emociones de una manera distinta. Nota: 4/5

Ikigai significa «razón de ser» o «pasión de nuestra vida» en japonés, pero ¿cómo encontrarlo? Y si ya hemos encontrado nuestro ikigai, ¿cómo potenciarlo para que inspire todos los aspectos de nuestra existencia? Para conseguirlo, este libro propone 35 rutas, con ejercicios prácticos, para llevar el tren de nuestros proyectos hacia el destino elegido, permitiendo a la vez que, en el camino, la felicidad y bienestar surjan de forma natural desde nuestro interior.
Un viaje por el pasado, presente y futuro donde te da claves para mejorar y encontrar tu Ikigai, cuanta también historias interesantes que te hacen plantearte la vida de otra manera. Como libro de autoayuda está muy bien, no se hace nada pesado, te abre la mente, te conecta con la vida y te plantea tu búsqueda. Sus historias no parecen ejemplos sino pinceladas a modo de explicación. Los ejercicios elegidos están muy bien, te ayudarán a integrar en tu vida los nuevos cambios. Por ponerle un pero, en ciertos momentos se contradice, plantea que desconectes de la tecnología y unos capítulos más adelante te la recomienda para todo, pequeñas incoherencias.
Un libro como este siempre te hace pensar, pero no siempre es para bien, encontrar tu Ikigai no es fácil, es algo que lleva su tiempo. Pero puedo decir que me ha hecho plantearme muchísimas cosas. Me engancho desde el primer momento, siendo muy sencillo dejarme llevar por sus letras. No va a ser un libro que pase desapercibido en mi vida, el viaje ha sido bonito, pero más bonito será ponerlo en práctica. El recorrido me ha supuesto grandes puntos de inflexión y darme cuenta de las pequeñas cosas que dejamos de lado por la rapidez de la vida. Sin duda os recomiendo que os embarquéis en este viaje por las etapas de vuestra vida, que busquéis vuestro Ikigai o simplemente os planteéis como podéis mejorar vuestra vida, dedicaros este tiempo a vosotros. Nota: 4,5/5

El tiempo va difuminando nuestros recuerdos, por eso cuando nuestra memoria bucea por el pasado encuentra imágenes borrosas. Esta novela nos cuenta las primeras veces de un niño ya no tan niño, que bucea en su mente para llevarnos hasta el momento de aquel recuerdo. Es un viaje bonito entre la niebla de los recuerdos, lo importante que son las primeras veces, lo lejanas y empañadas que parecen con el tiempo.
Es un libro que leí hace muchos años y me apetecía volver a releer. Se lee fácilmente, te transporta a los primeros momentos del autor. Pocos personajes, ya que se centra en la visión de sus primeras veces, se hace bastante ameno de seguir, el argumento no es nada predecible, puesto que son sus propias vivencias. No es un libro que me impacte en general, pero si algunos pequeños detalles, te paras a pensar en tus primeras veces; en como poco a poco dejan de tener esa gran importancia que tuvieron en su día. Libro recomendado para todos los públicos, yo pasé una tarde entretenida. Nota: 2/5
Espero que os haya gustado, quiero dar gracias a todos los escritores que nos llenan la vida de bonitas historias y hacen posible que los demás sigamos soñando entre letras. Gracias a todos los que dedicáis tiempo a leerme y ya sabéis no dejéis nunca de soñar, besitos dulces.
Es una maravilla poder leer entradas así, con reseñas claras y tan bien escritas que te entran ganas de leer mas y mas!. Que combines tus dos pasiones de esta forma me parece una idea espectacular.
Me gustaMe gusta